La propuesta plantea una transición gradual entre 2026 y 2030, además de establecer dos días obligatorios de descanso.
Cargando, por favor espere...
Foto: Lennin Domínguez
Cada año, en temporada de Semana Santa, miles de mexicanos se dan cita en La Viga, el mercado de pescado y mariscos más grande de América Latina, con el fin de encontrar los mejores precios, sin embargo, esta vez, los compradores se han quejado del alto precio de los productos.
“Está muy caro todo. La verdad no conviene hacer (cocinar) pescado, pero lo tenemos que hacer. Nuestras tradiciones no tenemos que dejarlas”, considera.
La tasa de inflación en México subió en marzo hasta el 7.45 por ciento interanual, su mayor nivel desde 2001, según datos del INEGI, por lo que tuvo un efecto negativo para los bolsillos de las familias mexicanas. El pesacado tuvo un incremento del 13.5% sólo en el mes de marzo; mientras que el camarón subió 13.4%, aumentos que están por arriba de la inflación general.
El camarón pacotilla, por ejemplo, utilizado generalmente para preparar cócteles de mariscos, se ha elevado hasta 95 pesos.
“(El año pasado) estaba comprando la pacotilla en 150 o 180 pesos pero hoy (está) en 250 o 275 pesos”, acusa.
Debido a los precios, acepta que tuvo que limitar la cantidad de producto que regularmente compraba para alimentar en estos días a los siete miembros de su familia.
“Hace un año llevé empanadas, filete. Hoy nada más mojarras, surimi, y otras cosas. (Compré) filete pero más barato”, asegura.
Aún con inflación, se vende más que en pandemia
De acuerdo con estimaciones de la Secretaría de Desarrollo Económico (Sedeco) capitalina, durante la temporada de Cuaresma de 2022, cuya duración es del 2 de marzo al 14 de abril, se proyecta una derrama económica en este mercado de 568 millones de pesos, lo que significa 40 por ciento más que en 2021.
Luego de dos años de pandemia y de haber visto sus ganancias afectadas, hoy los vendedores se sienten más esperanzados con las ventas pese a que los productos se han encarecido a raíz de la inflación que sacude medio mundo.
“Ahorita ya se mejoró más (la venta). Hace un año era menos por la pandemia, ahorita ya está llegando, hay más gente. Se está llenando de gente”, dice Justino Ponce, uno de los locatarios.
Dedicado desde hace más de una década a la venta de pescados y mariscos, afirma que la producción de huachinango, robalo, sierra, cazón, mojarra y camarón “escasea” y por ello “está muy caro” especialmente previo a la Cuaresma.
“Aun así la gente llega y se está vendiendo”, agregó. Sin embargo, no todos los locatarios están igual de optimistas.
Juan Camacho, quien dice vender pescado “más fino” como el robalo y el huachinango, reconoce que la venta, al menos en los primeros tres días de esta importante semana ha sido “normal”.
Previo a la pandemia, las autoridades estimaban que en este mercado se comercializaban, tan solo en Semana Santa, más de 750 toneladas de cerca de 500 especies marinas.
Sin embargo, Camacho no cree que ahora se venda lo mismo: “Aquí a nosotros la verdad nos ha bajado un 40 por ciento” la venta.
Pesimista, no cree que las ventas suban más en estos días. “La verdad, la gente que viene a comprar viene por poquito y no creo que la venta suba, la venta va a seguir igual”, insiste.
La propuesta plantea una transición gradual entre 2026 y 2030, además de establecer dos días obligatorios de descanso.
El próximo 31 de diciembre de 2025 será el último día para obtener la licencia de conducir.
El SNA opera bajo procesos que supuestamente elevan la complejidad y reducen la capacidad sancionadora, aseguró la presidenta de México, Claudia Sheinbaum.
Jóvenes protestarán contra la corrupción, el miedo, la desinformación y la falta de oportunidades laborales
La Fiscalía General del Estado abrió una investigación para determinar el móvil del ataque.
El funcionario señaló que “un grupo pequeñísimo” ingresó al auditorio para reventar la asamblea.
El sueño deficiente dificulta la toma de decisiones y provoca menor concentración.
El Episcopado Mexicano advierte una brecha entre discursos oficiales y la realidad de la inseguridad, la impunidad y la crisis social en el país.
Especialistas del INAH apuntaron que este descubrimiento consolida su importancia histórica.
Sólo las sucursales ubicadas en centros comerciales y supermercados abrirán en horarios habituales.
Suman 50 funcionarios y políticos mexicanos a los que se les ha revocado la visa durante la administración de la presidenta Claudia Sheinbaum.
Quien incurra en ese delito enfrentará hasta 12 años de prisión.
El principal detonante es la epidemia de obesidad y sobrepeso, que afecta entre el 70 y 80 por ciento de los jóvenes mexicanos.
La CFE recomendó mantener los aparatos apagados durante el corte de energía eléctrica.
La jueza impuso prisión preventiva oficiosa, por lo que el exrector permanece recluido en el penal federal de Almoloya de Juárez, Edomex.
Crisis en la frontera: maquiladoras recortan personal y frenan producción
Médicos del INR denuncian abandono: sin material, sin servicios y bajo acoso laboral
Generación Z marchará en más de 50 ciudades del país este 15 de noviembre
Muros de concreto bloquean accesos del Zócalo capitalino
Siete años de abandono del campo mexicano
Pentágono anuncia operación militar ‘Lanza del Sur’ en Latinoamérica
Escrito por Redacción