Cargando, por favor espere...
Foto: Lennin Domínguez
Cada año, en temporada de Semana Santa, miles de mexicanos se dan cita en La Viga, el mercado de pescado y mariscos más grande de América Latina, con el fin de encontrar los mejores precios, sin embargo, esta vez, los compradores se han quejado del alto precio de los productos.
“Está muy caro todo. La verdad no conviene hacer (cocinar) pescado, pero lo tenemos que hacer. Nuestras tradiciones no tenemos que dejarlas”, considera.
La tasa de inflación en México subió en marzo hasta el 7.45 por ciento interanual, su mayor nivel desde 2001, según datos del INEGI, por lo que tuvo un efecto negativo para los bolsillos de las familias mexicanas. El pesacado tuvo un incremento del 13.5% sólo en el mes de marzo; mientras que el camarón subió 13.4%, aumentos que están por arriba de la inflación general.
El camarón pacotilla, por ejemplo, utilizado generalmente para preparar cócteles de mariscos, se ha elevado hasta 95 pesos.
“(El año pasado) estaba comprando la pacotilla en 150 o 180 pesos pero hoy (está) en 250 o 275 pesos”, acusa.
Debido a los precios, acepta que tuvo que limitar la cantidad de producto que regularmente compraba para alimentar en estos días a los siete miembros de su familia.
“Hace un año llevé empanadas, filete. Hoy nada más mojarras, surimi, y otras cosas. (Compré) filete pero más barato”, asegura.
Aún con inflación, se vende más que en pandemia
De acuerdo con estimaciones de la Secretaría de Desarrollo Económico (Sedeco) capitalina, durante la temporada de Cuaresma de 2022, cuya duración es del 2 de marzo al 14 de abril, se proyecta una derrama económica en este mercado de 568 millones de pesos, lo que significa 40 por ciento más que en 2021.
Luego de dos años de pandemia y de haber visto sus ganancias afectadas, hoy los vendedores se sienten más esperanzados con las ventas pese a que los productos se han encarecido a raíz de la inflación que sacude medio mundo.
“Ahorita ya se mejoró más (la venta). Hace un año era menos por la pandemia, ahorita ya está llegando, hay más gente. Se está llenando de gente”, dice Justino Ponce, uno de los locatarios.
Dedicado desde hace más de una década a la venta de pescados y mariscos, afirma que la producción de huachinango, robalo, sierra, cazón, mojarra y camarón “escasea” y por ello “está muy caro” especialmente previo a la Cuaresma.
“Aun así la gente llega y se está vendiendo”, agregó. Sin embargo, no todos los locatarios están igual de optimistas.
Juan Camacho, quien dice vender pescado “más fino” como el robalo y el huachinango, reconoce que la venta, al menos en los primeros tres días de esta importante semana ha sido “normal”.
Previo a la pandemia, las autoridades estimaban que en este mercado se comercializaban, tan solo en Semana Santa, más de 750 toneladas de cerca de 500 especies marinas.
Sin embargo, Camacho no cree que ahora se venda lo mismo: “Aquí a nosotros la verdad nos ha bajado un 40 por ciento” la venta.
Pesimista, no cree que las ventas suban más en estos días. “La verdad, la gente que viene a comprar viene por poquito y no creo que la venta suba, la venta va a seguir igual”, insiste.
Dicha situación afecta la disponibilidad de medicamentos esenciales para el sector salud.
Aunque diputados de oposición expresaron su rechazo, por mayoría Morena y Aliados aprobaron el dictamen que ratifica a Ernestina Godoy al frente de la FGJCDMX.
La Coordinación de Pueblos de Xochimilco reveló que Grupo Carso, Televisa y Walmart, entre otros, extraen más de tres millones de metros cúbicos de agua subterránea para proyectos inmobiliarios, a pesar de la sequía.
El 49 por ciento de los desaparecidos se concentró en seis estados, indicó Causa en Común
Durante el operativo se identificó a tres personas que portaban armas de fuego.
Los bloqueos empezaron cerca de las 5:00 horas en la autopista México-Pachuca.
La tragedia de agosto puede volver a repetirse. 50 familias corren el mismo riesgo que las víctimas de Grace. Ante las fuertes precipitaciones del mes pasado, el terreno donde se ubica el asentamiento se ha ido erosionando.
La falta de infraestructura, de acceso a agua y electricidad, la falta de derecho y de una mano de obra calificada, son “cuellos de botella” que repelen la inversión en México.
Una escuela primaria del Ejido Macario Gómez del municipio de Tulum tendrá un aula y sanitario construido con botellas de plástico.
El ajuste presupuestario al PJF afectará las prestaciones de los servidores públicos que trabajan en el circuito judicial y los derechos humanos de los mexicanos, advirtió el GIDH "Lex-magister".
Quienes integran el Poder Judicial viven una de las etapas más negras en la historia jurídica: “reciben línea para poder dictar sus resoluciones; si no obedecen, son perseguidos”, afirmó en su momento la jueza Angélica Sánchez.
La organización Alianza Progresista por México, conformada en su mayoría por exmilitantes del PRI, iniciará diversas giras por varios estados del país, además de que seguirán sumando actores políticos para reforzar su presencia en el territorio.
La alcaldesa electa aseguró que el TECDMX se prestaría a un fraude para quitarle el triunfo en la alcaldía.
Al eliminarse las barreras legales, el Estado debe proveer sin excusas el servicio de aborto voluntario hasta la semana 12 de gestación y por violación.
En días pasados creció la posibilidad de que el INE pierda la autonomía que logró construir durante más de tres décadas y que vuelva a servir sólo a los intereses de un mismo partido, en este caso Morena, liderado por AMLO.
Gran Guerra Patria, la fase más atroz de la lucha de clases bajo el Imperialismo
El legado político-moral de la victoria soviética sobre el nazifascismo
El Día de la Victoria Soviética
Los más ricos del mundo provocan mayor impacto ambiental, revela estudio suizo
Empresa CICSA se deslinda de responsabilidad por desplome de Línea dorada
Escrito por Redacción