Cargando, por favor espere...
Los países involucrados en el T-MEC tendrán un menor crecimiento, aseguró el economista y jefe de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), Álvaro S. Pereira, con relación a los aranceles impuestos por el presidente estadounidense, Donald Trump.
El economista consideró que deben mantenerse abiertas las líneas del diálogo a nivel bilateral y multilateral para lograr un acuerdo que elimine los aranceles. Agregó que, como primera recomendación para México, “intentar un acuerdo debe ser prioridad”.
La OCDE dio a conocer sus expectativas de crecimiento para el G-20, en las que planteó que, si los aranceles de EE.UU. permanecen vigentes, los tres socios no sólo enfrentarán un menor crecimiento, sino que se dará el peor escenario.
La economía mexicana podría contraerse un 1.3 por ciento este año y un 0.6 por ciento en 2026. Canadá vería una contracción de 0.7 por ciento en ambos años, mientras que EE.UU. experimentaría una desaceleración, con un crecimiento del PIB del 2.2 por ciento este año y del 2.6 por ciento en 2026.
Por otro lado, el presidente de la Industria Nacional de Autopartes (INA), Francisco González, adelantó que el gobierno mexicano podría usar las "cartas paralelas" de la Sección 232 del T-MEC para responder a la eliminación de aranceles al acero y aluminio.
La medida permite a México y Canadá exportar vehículos y autopartes a EE.UU. sin tarifas adicionales, incluso si se imponen restricciones por seguridad nacional.
Además, establecen un límite de 110 mil millones de dólares en autopartes y cuatro millones de vehículos ligeros al año.
El líder de la INA destacó que estas cartas son clave ante posibles aranceles y que el sector automotriz de la unión americana trabaja de forma integrada.
La INA agregó que, a pesar de las tensiones, las inversiones siguen firmes, como la llegada de una empresa de frenos eléctricos. Asimismo, se espera una derrama de nueve mil 500 millones de dólares por eventos como la Tercera International Automotive Industry Supply Summit en Querétaro.
Desplazados por la competencia oligopólica de las empresas dedicadas a comercializar carne y huevo los habitantes de San Isidro sobreviven con el autoconsumo de estos productos y con la siembra de temporada.
Los detenidos fueron vinculados a proceso debido a su presunta responsabilidad en diversos delitos y vínculos con grupos delincuenciales.
La extorsión, los asaltos a mano armada y el cobro de piso son los delitos que más afectan a los pequeños negocios en México.
Cada año, millones de automovilistas pasan en promedio 152 horas atrapados en el tráfico, lo que equivale a seis días de caos vial.
La deuda incluye conceptos como alumbrado público y bombeo de sistemas de agua potable.
La atención médica esencial para prevenir que las enfermedades agraven la salud de las personas, está lejos de la mayoría de los michoacanos que no pueden costear los elevados precios de consultas ni medicamentos.
No hay manera de darle gusto a ese señor. Lo dicho: el tonto haciendo gala de su tontería para ganarse el favor de los poderosos.
La asunción de Donald Trump como presidente de Estados Unidos (EE. UU.) significa una sacudida para todo el continente.
El TEPJF confirmó el acuerdo del INE con el que ordena a los partidos políticos postular a cinco mujeres en alguna de las nueve entidades donde habrá renovación de gubernaturas.
La precariedad laboral, la desigualdad y la falta de apoyos educativos empujan a millones de menores a trabajar.
Duarte obtuvo libertad condicional, enfrenta acusaciones por 96 millones de pesos.
Los consumidores ahora pagan 1.50 pesos adicionales por litro debido a impuestos y costos de refinación.
Las esuelas públicas del país sólo deberán ofrecer alimentos saludables.
¿Dónde la tenían escondida? Esta mujer había sido, hasta ahora, el secreto mejor guardado de los rarámuris, una eminencia y una vocera de su raza. Ella es Ana Cely Palma Loya, escritora, promotora cultural y activista indígena.
El Departamento de Agricultura de EE.UU. suspendió la entrada de ganado mexicano a territorio estadounidense el pasado 11 de mayo de 2025 por el gusano barrenador.
Escrito por Fernanda Trujano Chavarría
Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.