Cargando, por favor espere...

Países del T-MEC tendrán menor crecimiento por imposición de aranceles
El gobierno mexicano podría usar las "cartas paralelas" de la Sección 232 del T-MEC para responder a la eliminación de aranceles al acero y aluminio.
Cargando...

Los países involucrados en el T-MEC tendrán un menor crecimiento, aseguró el economista y jefe de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), Álvaro S. Pereira, con relación a los aranceles impuestos por el presidente estadounidense, Donald Trump.

El economista consideró que deben mantenerse abiertas las líneas del diálogo a nivel bilateral y multilateral para lograr un acuerdo que elimine los aranceles. Agregó que, como primera recomendación para México, “intentar un acuerdo debe ser prioridad”.

La OCDE dio a conocer sus expectativas de crecimiento para el G-20, en las que planteó que, si los aranceles de EE.UU. permanecen vigentes, los tres socios no sólo enfrentarán un menor crecimiento, sino que se dará el peor escenario.

La economía mexicana podría contraerse un 1.3 por ciento este año y un 0.6 por ciento en 2026. Canadá vería una contracción de 0.7 por ciento en ambos años, mientras que EE.UU. experimentaría una desaceleración, con un crecimiento del PIB del 2.2 por ciento este año y del 2.6 por ciento en 2026.

México buscará seguro antiarancel en autopartes

Por otro lado, el presidente de la Industria Nacional de Autopartes (INA), Francisco González, adelantó que el gobierno mexicano podría usar las "cartas paralelas" de la Sección 232 del T-MEC para responder a la eliminación de aranceles al acero y aluminio.

La medida permite a México y Canadá exportar vehículos y autopartes a EE.UU. sin tarifas adicionales, incluso si se imponen restricciones por seguridad nacional.

Además, establecen un límite de 110 mil millones de dólares en autopartes y cuatro millones de vehículos ligeros al año.

El líder de la INA destacó que estas cartas son clave ante posibles aranceles y que el sector automotriz de la unión americana trabaja de forma integrada.

La INA agregó que, a pesar de las tensiones, las inversiones siguen firmes, como la llegada de una empresa de frenos eléctricos. Asimismo, se espera una derrama de nueve mil 500 millones de dólares por eventos como la Tercera International Automotive Industry Supply Summit en Querétaro.

 


Escrito por Fernanda Trujano Chavarría

Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.


Notas relacionadas

Contrario a las “encuestas patito” que ha difundido el oficialismo, el PRI tiene actualmente el 19% de la intención del voto, aseguró Alejandro Moreno.

Las autoridades implementaron un cerco epidemiológico en la comunidad para identificar nuevos posibles casos.

El próximo 19 de noviembre la Comisión anunciará los nombres de los aspirantes que cumplieron con todos los requisitos, a fin de que el 20 de noviembre arranque la precampaña.

Ante las preguntas y comentarios de la reportera, el mandatario no encontró otro modo de responder que con descalificaciones a la investigación del medio Animal Político.

Doña Josefa, habitante de Huitzilan, recordó que a Manuel lo mataron porque trajo desarrollo a su pueblo, porque no le gusta al cacicazgo, “piensan que matándolos van a lograr que Antorcha se vaya, pero se equivocan porque crece más y más".

Sonora, Quintana Roo, Puebla y la Ciudad de México han registrado altos índices de violencia en lo que va de 2025.

El porcentaje de abandono se ubicó en 10.2 por ciento.

Este jueves un sismo preliminar de magnitud 5.8 grados se registró a las 14:03:54 horas a 25 kilómetros al sur de Chiautla de Tapia, en el estado de Puebla.

Causa Común destacó que la administración de AMLO se ha caracterizado por “una amable condescendencia hacia los grupos criminales que matan, secuestran y extorsionan sin que nada ni nadie los detenga.

La guerra arancelaria impulsada por EE. UU. podría llevar a una caída del comercio global del 1 %

Desde hace dos años que arribó al poder, el gobernador de extracción priísta asumió el compromiso con las comunidades y municipios

El exgobernador de Tamaulipas (1999-2004), Tomás Yarrington Ruvalcaba, fue condenado por un juez federal de Texas, a nueve años de prisión por haber aceptado 3.5 millones de dólares en sobornos.

Se registrarán chubascos, lluvias fuertes y caída de nieve en distintas zonas.

La Papelera de Chihuahua asumió la responsabilidad de producir las 2 mil 200 toneladas de papel con marca de agua que utilizarán para las boletas de la elección federal.

Las autoridades reportaron bloqueos en por lo menos 16 municipios de Michoacán y dos más en Guanajuato.