Cargando, por favor espere...

Internacional
Países del T-MEC tendrán menor crecimiento por imposición de aranceles
El gobierno mexicano podría usar las "cartas paralelas" de la Sección 232 del T-MEC para responder a la eliminación de aranceles al acero y aluminio.


Los países involucrados en el T-MEC tendrán un menor crecimiento, aseguró el economista y jefe de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), Álvaro S. Pereira, con relación a los aranceles impuestos por el presidente estadounidense, Donald Trump.

El economista consideró que deben mantenerse abiertas las líneas del diálogo a nivel bilateral y multilateral para lograr un acuerdo que elimine los aranceles. Agregó que, como primera recomendación para México, “intentar un acuerdo debe ser prioridad”.

La OCDE dio a conocer sus expectativas de crecimiento para el G-20, en las que planteó que, si los aranceles de EE.UU. permanecen vigentes, los tres socios no sólo enfrentarán un menor crecimiento, sino que se dará el peor escenario.

La economía mexicana podría contraerse un 1.3 por ciento este año y un 0.6 por ciento en 2026. Canadá vería una contracción de 0.7 por ciento en ambos años, mientras que EE.UU. experimentaría una desaceleración, con un crecimiento del PIB del 2.2 por ciento este año y del 2.6 por ciento en 2026.

México buscará seguro antiarancel en autopartes

Por otro lado, el presidente de la Industria Nacional de Autopartes (INA), Francisco González, adelantó que el gobierno mexicano podría usar las "cartas paralelas" de la Sección 232 del T-MEC para responder a la eliminación de aranceles al acero y aluminio.

La medida permite a México y Canadá exportar vehículos y autopartes a EE.UU. sin tarifas adicionales, incluso si se imponen restricciones por seguridad nacional.

Además, establecen un límite de 110 mil millones de dólares en autopartes y cuatro millones de vehículos ligeros al año.

El líder de la INA destacó que estas cartas son clave ante posibles aranceles y que el sector automotriz de la unión americana trabaja de forma integrada.

La INA agregó que, a pesar de las tensiones, las inversiones siguen firmes, como la llegada de una empresa de frenos eléctricos. Asimismo, se espera una derrama de nueve mil 500 millones de dólares por eventos como la Tercera International Automotive Industry Supply Summit en Querétaro.

 


Escrito por Fernanda Trujano Chavarría

Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.


Notas relacionadas

Persiste la sobrerrepresentación en el Congreso y la desconfianza hacia los partidos políticos, aseguran especialistas.

*Trabajadores presentan quemaduras de segundo grado tras la explosión de una olla de vapor.

Como parte del convenio con el Gobierno, Coca-Cola reducirá calorías y distribuirá productos bajos en azúcar.

El país enfrenta una menor creación de empleos y una contracción del sector empresarial formal

El partido acusa a las autoridades de omisión ante la falta de avances en las investigaciones.

Sus tareas ahora las realizará la Comisión Reguladora de Telecomunicaciones, no obstante, el Gobierno Federal aún no define el esquema operativo de esta nueva dependencia.

Inicia campaña de difusión masiva con el hashtag #KeniaLibertadYA.

La legisladora denunció que vive con miedo ya que continúa recibiendo amenazas.

Contradicciones en el discurso oficial revelan la negligencia del Gobierno.

El último reporte de las autoridades federales es de 70 muertos, 72 desaparecidos y más de 100 mil viviendas afectadas.

Organizados con el Movimiento Antorchista, los vecinos realizaron una colecta y formaron una cadena humana; además, alistan un recorrido a pie.

Hasta el año 2021, el Sistema de Agua de Chimalhuacán contaba con 32 pozos, 34 tanques de almacenamiento y una red de rebombeo que permitía el abasto a la población.

A 14 años de su asesinato, aún no se han identificado culpables.

Establecen más impuestos a cigarros, refrescos y videojuegos en Ley de Ingresos 2026.