Cuatro de cada 10 motociclistas en el Estado de México fueron amenazados durante el robo de sus vehículos, según datos oficiales del primer semestre de 2025.
Cargando, por favor espere...
Un reciente estudio realizado por México Evalúa asegura que la estrategia del Gobierno Federal para medir los niveles de criminalidad por la cantidad de homicidios dolosos, está sesgada y puede ser engañosa, pues deja de lado el número de desaparecidos y no encontrados, cuyas cifras se han incrementado exponencialmente en los últimos años en todo el país.
Por ello, la ONG tomó realizó una nueva estadística con el número de víctimas de homicidios dolosos, feminicidios y personas desaparecidas y no localizadas, para realizar un diagnóstico más preciso sobre los niveles de la violencia y criminalidad en cada entidad del país.
Visto así, las entidades más violentas fueron: Sinaloa, Tabasco, Guanajuato, Sonora, Quintana Roo, Puebla y la Ciudad de México, cuyo balance es muy negativo, pues superan el promedio de homicidios dolosos y personas desparecidas del año 2024 y registran una tendencia al alza para 2025.
A decir de México Evalúa, los niveles de criminalidad en estas entidades se deben a que todos estos estados experimentan un “reacomodo violento de las fuerzas criminales, motivado por la disputa de diferentes mercados ilícitos”.
Aunado a ello, advierte que aunque Jalisco y Tamaulipas no se encuentran dentro de los estados con mayor criminalidad, si cuentan con severos problemas de desaparición de personas, por lo que pidió a las autoridades asumir una postura proactiva en la explicación de estos resultados para generar credibilidad.
“Cada vez es más cuestionable la reducción de los homicidios dolosos como producto de la política pública, ante el descubrimiento incontenible de fosas clandestinas y predios para la desaparición de cadáveres, a lo largo y ancho del territorio nacional. Aunque existen múltiples denuncias sobre la inconsistencia de dichos datos, incorporarlos permite una mejor aproximación al comportamiento de la violencia homicida frente a la diversificación de las técnicas de exterminio de los grupos criminales en México”, aseguró el estudio.
Cuatro de cada 10 motociclistas en el Estado de México fueron amenazados durante el robo de sus vehículos, según datos oficiales del primer semestre de 2025.
De acuerdo con diversos medios de comunicación, en lo que va del sexenio de la presidenta Claudia Sheinbaum se han perpetrado más de 10 asesinatos de alcaldes en varios estados de la República Mexicana.
El Episcopado Mexicano advierte una brecha entre discursos oficiales y la realidad de la inseguridad, la impunidad y la crisis social en el país.
De enero a agosto de 2025, la capital del país registró casi 50 mil reportes al 911.
La extorsión aumentó 26% con la presidenta Sheinbaum en comparación con el mismo periodo del gobierno de Andrés Manuel López Obrador.
Convocan a Marcha Nacional por la justicia para Carlos Manzo el próximo 15 de noviembre en la Ciudad de México.
Vecinos y familiares de víctimas acusan lentitud en las acciones oficiales; el gobierno promete reforzar la seguridad y hacer un “diagnóstico detallado” tras meses de denuncias.
Los cuatro municipios mexiquenses que se encuentran en el top 10 nacional son gobernados por Morena.
El secuestro del dirigente social Honorio Piña Mina ocurrió la tarde del 22 de octubre en la colonia Tecomatlán, municipio de Úrsulo Galván. Exigen su localización inmediata.
Palacio de Gobierno cierra sus puertas y evade diálogo; Fiscalía de Cardel se niega a recibir denuncias
Patrullajes militares; así como restricción en el derecho de libre tránsito, son algunas medidas que se aplican a más de 10 millones de personas.
"Los estudiantes de todo el país estamos inconformes con la falta de atención y exigimos que las autoridades actúen", declaró su líder estudiantil.
Buscan compartir estrategias que brinden mayor seguridad en las comunidades.
Una de las vialidades catalogadas como más riesgosas e inseguras para los automovilistas y transportistas se extiende por la autopista México-Puebla-Veracruz, donde los atracos se han incrementado últimamente.
Los jóvenes exigieron transparencia y responsabilizan al rector por la falta de protocolos ante la tragedia
La crisis en el mercado del maíz
Más impuestos a los consumidores, no a las grandes empresas
Desempleo ahoga a la Gen Z: 8 de cada 10 jóvenes no encuentran trabajo
OMS activa alerta por fiebre hemorrágica viral, reporta contagios en Etiopía
Lectura en crisis: México alcanza su nivel más bajo en hábitos lectores en casi una década
Marcha trasciende continentes: mexicanos en Europa protestarán el 15 de noviembre
Escrito por Adamina Márquez
Directora editorial de buzos web. Egresada de la Licenciatura de Ciencias de la Comunicación por la UNAM.