Cargando, por favor espere...
Un reciente estudio realizado por México Evalúa asegura que la estrategia del Gobierno Federal para medir los niveles de criminalidad por la cantidad de homicidios dolosos, está sesgada y puede ser engañosa, pues deja de lado el número de desaparecidos y no encontrados, cuyas cifras se han incrementado exponencialmente en los últimos años en todo el país.
Por ello, la ONG tomó realizó una nueva estadística con el número de víctimas de homicidios dolosos, feminicidios y personas desaparecidas y no localizadas, para realizar un diagnóstico más preciso sobre los niveles de la violencia y criminalidad en cada entidad del país.
Visto así, las entidades más violentas fueron: Sinaloa, Tabasco, Guanajuato, Sonora, Quintana Roo, Puebla y la Ciudad de México, cuyo balance es muy negativo, pues superan el promedio de homicidios dolosos y personas desparecidas del año 2024 y registran una tendencia al alza para 2025.
A decir de México Evalúa, los niveles de criminalidad en estas entidades se deben a que todos estos estados experimentan un “reacomodo violento de las fuerzas criminales, motivado por la disputa de diferentes mercados ilícitos”.
Aunado a ello, advierte que aunque Jalisco y Tamaulipas no se encuentran dentro de los estados con mayor criminalidad, si cuentan con severos problemas de desaparición de personas, por lo que pidió a las autoridades asumir una postura proactiva en la explicación de estos resultados para generar credibilidad.
“Cada vez es más cuestionable la reducción de los homicidios dolosos como producto de la política pública, ante el descubrimiento incontenible de fosas clandestinas y predios para la desaparición de cadáveres, a lo largo y ancho del territorio nacional. Aunque existen múltiples denuncias sobre la inconsistencia de dichos datos, incorporarlos permite una mejor aproximación al comportamiento de la violencia homicida frente a la diversificación de las técnicas de exterminio de los grupos criminales en México”, aseguró el estudio.
La Fiscalía inició una carpeta de investigación para quienes resulten responsables
De acuerdo con el análisis de la AMESIS, reveló que los abarrotes son los productos más afectados.
Los parques de diversiones deberán contar con dispositivos de seguridad que garantice el mantenimiento, resistencia, operación y supervisión de los juegos mecánicos.
Una joven de sólo 14 años perdió la vida debido a un infarto, cuando un asaltante la tomó como rehén y le apuntó a la cabeza con una pistola.
Para asegurar su efectiva implementación, “es necesario garantizar un presupuesto adecuado".
“Aumentan el costo de hacer negocios, debilitan el estado de derecho y representan un obstáculo para el desarrollo y el crecimiento”, afirmó Ilan Goldfaj
En total hay 121 mil personas desaparecidas en el país, según los registros de la RNPDNO.
55% ha aumentado el delito de violencia sexual entre 2019 y 2023 con un promedio diario de 98.4 casos.
El gobierno electo tendrá la obvia alternativa de seguir la misma política (es decir, agravar más los problemas y crear otros) o virar hacia mejor rumbo, más realista y sin ocurrencias megalomaniacas.
Los homicidios se registraron en Guerrero, Michoacán, Oaxaca, Morelos Jalisco, Puebla, Sonora y Quintana Roo.
Estas son las colonias más peligrosas de la CDMX.
El 61.7 por ciento de la población de 18 años y más consideró que es inseguro vivir en su ciudad.
Ya inició la discusión del PEF 2024. Según la propuesta de AMLO, ¿habrá más y mejores servicios de salud pública? No, si quieren curarse, deberán pagar medicamentos y medicina privada. Así de sencillo.
Según el INEGI, Milpa Alta, Venustiano Carranza y Gustavo A. Madero, alcaldías gobernadas por Morena, obtuvieron resultados negativos en materia de percepción de seguridad.
La alcaldesa se comprometió a modernizar el C4 y adquirir mayor número de patrullas y motopatrullas.
Gaseros alistan paro nacional a 4 años de Gas Bienestar sin utilidades
Doble golpe para el sector energético: Pemex no despega y Shell se retira
México recibirá a comitiva estadounidense para combatir al gusano barrenador
Cae microbús sobre casa en Atizapán, Estado de México
Palestinos hambrientos irrumpen en almacén; Israel realiza disparos
Concluyen campañas del Poder Judicial en medio de irregularidades
Escrito por Adamina Márquez Díaz
Directora editorial de buzos. Egresada de la Licenciatura de Ciencias de la Comunicación por la UNAM.