Cargando, por favor espere...
Con el fin de proteger a estudiantes y personal educativo, el gobierno estatal de Sinaloa, encabezado por Rubén Rocha, suspendió las clases en todos los niveles educativos de cuatro municipios afectados por la violencia que afecta la región.
A través de sus redes sociales, Rocha informó que las actividades escolares quedaron suspendidas en Culiacán, Cosalá, Elota y San Ignacio, por los conflictos entre dos grupos criminales y advirtió que la situación podría persistir en los próximos días; sin embargo, aseguró que las autoridades de seguridad de los tres niveles de gobierno están implementando un operativo para salvaguardar a la población.
Cabe recordar que los enfrentamientos comenzaron el pasado 9 de septiembre en Culiacán, donde un militar murió y otro resultó herido tras un ataque perpetrado por un grupo armado. En respuesta a estos eventos, la Secretaría de Seguridad Pública de Sinaloa ordenó la suspensión de clases en el área de La Campiña.
El martes y miércoles también se reportaron enfrentamientos entre grupos rivales en las sindicaturas de Quilá y Costa Rica; así como en la carretera Culiacán-Mazatlán 15 hacia la comunidad de El Salado, y en el cruce de las avenidas Costeritas y Álvaro Obregón.
Hasta el momento, la Fiscalía General del Estado de Sinaloa ha reportado 16 denuncias por robo de vehículos, 14 por secuestro y nueve muertes en Culiacán, Eldorado y la Sindicatura de Costa Rica, entre el 9 y el 11 de septiembre. También se han registrado ocho personas lesionadas por disparos de arma de fuego. Además de ocho carpetas de investigación por homicidio doloso en la zona centro del estado.
Las acusaciones contra “Don Rodo” están vinculadas a los delitos de narcotráfico.
Quintana Roo, Puebla y la Ciudad de México se sumaron a las entidades que mayor número de homicidios y desapariciones entre 2024 y 2025.
En 2023 un total de 943 mil niños requirieron atención en instituciones de salud por violencia física.
El pasado nueve de septiembre se desató la “guerra” entre dos grupos de la delincuencia organizada en Sinaloa, que al cumplir el primer mes había causado la muerte de 202 personas.
La narrativa oficial no refleja la realidad debido a las deficiencias en el registro de homicidios y la desaparición de cadáveres por parte del crimen organizado.
83 masacres ocurrieron durante los primeros meses de la administración de la presidenta Claudia Sheinbaum.
La movilización ocurrió el día de hoy, lunes 28 de octubre, en el marco de las mesas de negociación que la Coordinadora sostendrá con las autoridades del Gobierno del Estado.
El proyecto afectaría una zona dentro del Parque Nacional Arrecifes de Cozumel, debido a la presencia de más de diez especies de coral.
En 2024, se registraron 30 mil 57 víctimas de homicidio doloso, un aumento del 1 por ciento respecto a 2023.
México cerró 2023 con un total de cinco periodistas asesinados
Los Complejos Regionales mantendrán las actividades de manera presencial.
En Baja California Sur, los casos de feminicidio han aumentado hasta provocar una fuerte crítica contra las autoridades.
Durante la administración de Luis Donaldo Colosio se alcanzaron las cifras más altas de los últimos siete años en delitos.
El 80% de las mujeres con voz pública redujo su actividad en redes sociales; el 40% se autocensuró y 1 de cada 3 cambió de trabajo por la violencia en línea.
La ACME ha denunciado un incremento en los abusos por parte de líderes locales.
Estos son los 3 municipios en donde los mexicanos se sienten más inseguros
En Gaza las personas son “cadáveres andantes”: comisionado de la ONU
Iberdrola, la mayor generadora europea, dejará México
Pemex no paga, pero Slim invierte: Carso seguirá en el negocio petrolero
Chimalhuacán, entre los municipios con mayor inseguridad; en redes tunden a alcaldesa
Gobierno capitalino amenaza a comerciantes: tienen 24 hrs. para desalojar Paseo de la Reforma
Escrito por Carolina Ruvalcaba
Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.