Miles de familias han sido obligadas a huir de sus hogares en Sinaloa debido a la violencia que afecta a gran parte del territorio estatal.
Cargando, por favor espere...
Luego de que Nuevo León decidiera cancelar sus festividades patrias, Sinaloa siguió el mismo camino; fue el gobernador Rubén Rocha Moya quien anunció la suspensión de la fiesta popular para la noche mexicana del 15 de septiembre, en un mensaje dirigido a las familias sinaloenses.
En lugar de las celebraciones acostumbradas, la ceremonia del Grito de Independencia se realizará con la participación de autoridades gubernamentales, la escolta, la banda de guerra y miembros del gabinete del gobernador, decisión que se tomó para velar por la seguridad de la población.
El gobernador Rocha Moya explicó: “quiero anunciar que hemos resuelto que el festejo del Grito del 15 de septiembre va a ser suspendido, no habrá festejo alguno, ni público ni privado. Siempre tenemos que recordar que el mes de septiembre es el mes de la patria y el 15 de septiembre se celebra esta patria nuestra con el Grito de Independencia. Por ello, el grito lo haremos en protocolo básicamente, aquí en Palacio de Gobierno, con la presencia de la escolta, la banda de guerra y mi gabinete exclusivamente, sin invitados”.
Además, el gobernador confirmó la suspensión de clases para los días 12 y 13 de septiembre. En cuanto al transporte público, que había sido afectado, se ha restablecido completamente su servicio; también hizo un llamado a los comerciantes para que abran sus negocios y contribuyan a la actividad comercial de la región.
Finalmente, aseguró que las autoridades municipales están colaborando con los operativos de seguridad estatal y federal para mantener la tranquilidad en Culiacán.
Miles de familias han sido obligadas a huir de sus hogares en Sinaloa debido a la violencia que afecta a gran parte del territorio estatal.
Patrullajes militares; así como restricción en el derecho de libre tránsito, son algunas medidas que se aplican a más de 10 millones de personas.
"Los estudiantes de todo el país estamos inconformes con la falta de atención y exigimos que las autoridades actúen", declaró su líder estudiantil.
Busca fortalecer la prevención y el acompañamiento a víctimas más allá de los procesos electorales.
Gobernador Rubén Rocha Moya ignora a los habitantes de la comunidad de Vainilla.
La suspensión se decidió tras los ataques del domingo en Coahuayana y Tepalcatepec.
Hasta el momento las autoridades no han publicado los resultados de dicha inspección.
La verificación alcanza a tiendas de autoservicio, departamentales, cremerías, vinaterías, carnicerías, pollerías y restaurantes, entre otros.
Las vialidades que permanecerán cerradas son: 20 de Noviembre, Tacuba, José María Pino Suárez y 5 de Mayo, por mencionar algunas.
En Sinaloa, por segundo año consecutivo, cancelan festejos patrios.
También habrá restricciones en el tránsito del Centro Histórico
“… No existen las condiciones adecuadas para llevarlas a cabo con la alegría, tranquilidad y seguridad que todos merecemos”: Ayuntamiento de San Ignacio.
Desde 2010, Sabuesos Guerreras ha documentado más de 18 mil casos en Sinaloa.
De acuerdo con los asistentes, esta situación ha dejado aproximadamente mil 800 homicidios, mil 937 personas desaparecidas.
Autoridades advierten que el uso sin supervisión puede causar lesiones graves.
Convoca Generación Z a una marcha en el Zócalo
Telefonía Movistar anuncia su salida de México
La corrupción en México, el origen del huachicol fiscal
Stiglitz presenta a G20 informe de “emergencia global” por desigualdad
Persisten bloqueos de agricultores en Guanajuato
Presupuesto 2026 reduce recursos para Cofepris y Salud, asegura Coparmex
Escrito por Carolina Ruvalcaba
Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.