Cargando, por favor espere...

Sinaloa también suspende festividades patrias por violencia
El gobernador Rubén Rocha Moya quien anunció la suspensión de la fiesta popular para la noche mexicana del 15 de septiembre.
Cargando...

Luego de que Nuevo León decidiera cancelar sus festividades patrias, Sinaloa siguió el mismo camino; fue el gobernador Rubén Rocha Moya quien anunció la suspensión de la fiesta popular para la noche mexicana del 15 de septiembre, en un mensaje dirigido a las familias sinaloenses.

En lugar de las celebraciones acostumbradas, la ceremonia del Grito de Independencia se realizará con la participación de autoridades gubernamentales, la escolta, la banda de guerra y miembros del gabinete del gobernador, decisión que se tomó para velar por la seguridad de la población.

El gobernador Rocha Moya explicó: “quiero anunciar que hemos resuelto que el festejo del Grito del 15 de septiembre va a ser suspendido, no habrá festejo alguno, ni público ni privado. Siempre tenemos que recordar que el mes de septiembre es el mes de la patria y el 15 de septiembre se celebra esta patria nuestra con el Grito de Independencia. Por ello, el grito lo haremos en protocolo básicamente, aquí en Palacio de Gobierno, con la presencia de la escolta, la banda de guerra y mi gabinete exclusivamente, sin invitados”.

Además, el gobernador confirmó la suspensión de clases para los días 12 y 13 de septiembre. En cuanto al transporte público, que había sido afectado, se ha restablecido completamente su servicio; también hizo un llamado a los comerciantes para que abran sus negocios y contribuyan a la actividad comercial de la región.

Finalmente, aseguró que las autoridades municipales están colaborando con los operativos de seguridad estatal y federal para mantener la tranquilidad en Culiacán. 

 


Escrito por Carolina Ruvalcaba

Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.


Notas relacionadas

La gran metrópoli del Valle de México, con 22 millones de habitantes, es la séptima zona más poblada del mundo; la primera es Shanghái (China), la segunda Nueva Delhi (India) y la tercera Tokio (Japón).

En Sinaloa, Cuitláhuac González Galindo, secretario de Salud del estado, confirmó la existencia de 150 casos en las últimas semanas.

Las autoridades no lograron contener los actos violentos durante los operativos.

El organismo “negocia” la instalación de hasta 150 casillas a causa de conflictos comunitarios.

El 60% de hombres y 57% de mujeres trans denunciaron violencia verbal y psicológica.

Individuos armados provocaron la quema de vehículos en los extremos norte y sur de Culiacán.

Este año, el dengue se convirtió en una epidemia en todo el país.

Para mitigar el impacto en los usuarios, unidades de la Red de Transporte de Pasajeros (RTP) brindan apoyo para el traslado.

Las aves podrían integrarse al equipo de rastreo junto con perros especializados.

En México, el acceso a la salud es un derecho constitucional, pero muchas mujeres enfrentan negligencia, violencia médica y revictimización institucional.

El picudo algodonero es una de las plagas más devastadoras para el cultivo de algodón.

El virus coxsackie se transmite principalmente por la falta de higiene.

Según la encuesta Un mes de gobierno. Evaluación inicial de Gobierno de Claudia Sheinbaum realizada por Mitofsky, 53.4 por ciento de la población respondió que la inseguridad era su principal preocupación.

La manifestación pacífica convocada hoy por maestras, maestros, estudiantes y familiares en Culiacán, en demanda de justicia por el asesinato de los menores Gael y Alexander y su padre.

Sinhue Rodríguez criticó que la Guardia Nacional esté cuidando hasta a personas que no son candidatos.