Cargando, por favor espere...

Proponen que zopilotes busquen cadáveres en Sinaloa
Las aves podrían integrarse al equipo de rastreo junto con perros especializados.
Cargando...

Ante la falta de efectividad de las autoridades de México, la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH) en Sinaloa planteó la posibilidad de incorporar zopilotes entrenados en las labores de localización de cadáveres expuestos al aire libre.

Al respecto, Óscar Loza Ochoa, presidente del organismo, explicó que estas aves podrían superar en precisión a los drones en ciertas condiciones de búsqueda; además, ejemplificó que en Guanajuato existe un entrenador especializado en zopilotes, los cuales ya lograron detectar cuerpos desde el aire en zonas abiertas. Según el comisionado, estas aves incluso localizaron a menores de edad en operativos anteriores.

El titular de la CEDH también planteó que los zopilotes se podrían integrar al equipo que ya utilizan perros rastreadores en la búsqueda de fosas comunes, con el objetivo de ampliar las posibilidades de éxito en estas tareas.

Esta propuesta forma parte del documento “Declaración en Sinaloa”, el cual está en proceso de redacción con la participación de familiares de personas desaparecidas en la entidad.

Las familias explicaron que estas iniciativas surgen como respuesta a la crisis de seguridad que atraviesa el estado. “Nos obliga a pensar diferente”, expresaron al presentar las ideas que buscan mejorar los métodos de localización de víctimas.


Escrito por Fernanda Trujano Chavarría

Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.


Notas relacionadas

A pesar de que en México existe una maquinaria jurídica que protege los derechos de género, “hace falta que surtan efecto; es decir, debemos aprender a defender nuestros derechos", afirmó el catedrático de la UNAM, Mario Flores.

Hechos similares han ocurrido en España, Canadá y Estados Unidos, debido a la ausencia de protocolos para organizar eventos.

ENOE inidicó que el mercado laboral mexicano registró una contracción en junio pasado.

En su último tramo de gobierno, el Presidente, “abanderadoˮ de la transparencia y la honestidad, intensifica su dominio sobre el Poder Legislativo e intenta debilitar al Judicial para mantener la opacidad en recursos de dependencias, programas y obras.

La FGJ reportó 14 feminicidios en la CDMX, durante enero y febrero.

La convocatoria circula en redes sociales y además de exigir que se detenga la violencia en la entidad, también demandan la renuncia del gobernador Rubén Rocha Moya.

Durante 2023 ocurrieron 31.3 millones de delitos en el país.

Se espera se mueva en el sur y centro del golfo de México.

La activista Saskia Niño de Rivera, fundadora de Reinserta, aseguró que Rosario Piedra no ve por el pueblo, sino está alineada con el gobierno de López Obrador.

Los eventos se caracterizan por ser: “seguros y accesibles para la población", Homero Aguirre Enríquez.

Se elegirán 15 magistraturas del Tribunal Superior de Justicia, cinco adicionales, una en el Tribunal de Justicia Penal para Adolescentes y 28 jueces.

Empleados de distintos sectores en el país podrán verlo reflejado en sus salarios.

La alcaldía informó que será la Fiscalía de la Ciudad de México la encargada de confirmar la identidad y difundir los resultados.

Trabajadores del Poder Judicial de la Federación de varios estados del noroeste del país yprotestaron en Saltillo, Coahuila.

No recibieron llamadas de emergencia relacionadas con este movimiento telúrico.