Cargando, por favor espere...

Pierde México más de 800 mil empleos en junio
ENOE inidicó que el mercado laboral mexicano registró una contracción en junio pasado.
Cargando...

De acuerdo con la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE), el mercado laboral mexicano registró una contracción en junio pasado, eliminando 863 mil 862 puestos de trabajo y borrando así el avance en la creación de empleo logrado en lo que va del año.

La encuesta del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) reportó que la población ocupada se redujo a 58.9 millones de personas, por debajo de los 59.1 millones observados en diciembre de 2023.

Además, la ENOE destacó que los resultados de junio representan la mayor contracción desde noviembre de 2023, cuando se perdieron 1.2 millones de plazas. Al respecto, Janneth Quiroz, directora de Análisis Económico, Cambiario y Bursátil de Monex, atribuyó la reducción a la desaceleración económica observada desde el último trimestre del año pasado, junto con la finalización de contratos temporales relacionados con campañas electorales.

Cabe destacar que la tasa de desocupación aumentó de 2.6 a 2.8 por ciento, alcanzando su nivel más alto desde enero. Además, la Población No Económicamente Activa (PNEA) creció en 652 mil 669 personas, lo que indica que muchos de los desempleados se retiraron completamente del mercado laboral.

Por último, señaló que el 96 por ciento de los empleos perdidos se concentraron en la informalidad, con una reducción más moderada de 33 mil 471 empleos en el sector formal, lo cual coincidió con las cifras del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).

 

 


Escrito por Carolina Ruvalcaba

Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.


Notas relacionadas

El General Luis Crescencio Sandoval desprestigia al “Ejército mexicano poniéndolo en brazos del Presidente, ese Ejército que es de todos los mexicanos”, acusó Vicente Fox.

Un total de 239 homicidios se cometieron durante el fin de semana, del viernes 25 al domingo 27 de octubre.

Aunque diputados de oposición expresaron su rechazo, por mayoría Morena y Aliados aprobaron el dictamen que ratifica a Ernestina Godoy al frente de la FGJCDMX.

El director general del GMC en América Latina, Zhu Boying, visitó las oficinas de la revista buzos como parte de un primer acercamiento con publicaciones latinoamericanas para mostrar al mundo el desarrollo que el pueblo chino ha logrado.

En los últimos 10 años el número de suicidios ha incrementado casi el 50%, al pasar de 5,549 en 2012 a 8,239 en 2022, el registro más alto, según el INEGI.

Inegi asegura que los costos en la educación básica aumentaron.

Comuneros y ejidatarios de 15 comunidades mantienen bloqueada la carretera México-Toluca. Exigen un alto a la tala clandestina y la sobreexplotación de los manantiales en el Gran Bosque de Agua, en el Edomex.

Las autoridades informaron que Méndez Rosales fue reportado como desaparecido el 24 de octubre tras ser secuestrado por un grupo armado.

Además de que la mayoría de las unidades del transporte público privado en el estado de Oaxaca son viejas y sus conductores carecen de capacitación, los dueños de las líneas quieren aumentar la tarifa de ocho a 10 pesos.

Cada año, millones de automovilistas pasan en promedio 152 horas atrapados en el tráfico, lo que equivale a seis días de caos vial.

A más de 30 años del cambio en el paradigma de desarrollo industrial de México, los resultados han sido desastrosos en términos de crecimiento económico y productividad.

A partir del 1 de enero de 2025 el Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) subirá su cuota.

Según el INEGI, el cáncer de mama lideró las muertes en las mujeres de 60 años y más.

Tras conocer el retroceso en los resultados de la prueba PISA, el doctor en física y matemáticas, Romeo Pérez Ortiz, atribuyó el declive a tres factores principales: el proceso de enseñanza-aprendizaje se realiza de manera mecanizada...

Entre 2026 y 2024, la CFE interpuso cerca de siete mil denuncias por el robo de cables en todo el país.