Cargando, por favor espere...
De acuerdo con la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE), el mercado laboral mexicano registró una contracción en junio pasado, eliminando 863 mil 862 puestos de trabajo y borrando así el avance en la creación de empleo logrado en lo que va del año.
La encuesta del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) reportó que la población ocupada se redujo a 58.9 millones de personas, por debajo de los 59.1 millones observados en diciembre de 2023.
Además, la ENOE destacó que los resultados de junio representan la mayor contracción desde noviembre de 2023, cuando se perdieron 1.2 millones de plazas. Al respecto, Janneth Quiroz, directora de Análisis Económico, Cambiario y Bursátil de Monex, atribuyó la reducción a la desaceleración económica observada desde el último trimestre del año pasado, junto con la finalización de contratos temporales relacionados con campañas electorales.
Cabe destacar que la tasa de desocupación aumentó de 2.6 a 2.8 por ciento, alcanzando su nivel más alto desde enero. Además, la Población No Económicamente Activa (PNEA) creció en 652 mil 669 personas, lo que indica que muchos de los desempleados se retiraron completamente del mercado laboral.
Por último, señaló que el 96 por ciento de los empleos perdidos se concentraron en la informalidad, con una reducción más moderada de 33 mil 471 empleos en el sector formal, lo cual coincidió con las cifras del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).
Estoy en contra de los exámenes de admisión a los centros de educación superior, por lo menos, así como están diseñados.
La disponibilidad de ingredientes clave para los tacos podría verse comprometida en el futuro.
Nuestro Reporte Especial trata sobre la intensificación de los ataques desde Palacio Nacional a partir del momento en que la SCJN desaprobó el paquete de reformas denominado “plan B” propuesto por el titular del Ejecutivo Federal.
Este indicador mostró una tendencia de crecimiento durante los tres meses pasados.
BBVA anticipa menor dinamismo en el sector construcción para 2024 por menor inversión pública en obras de infraestructura, mientras aumenta el precio real de la vivienda.
La Secretaría de Salud informó que no existe una inmunización específica contra la viruela del mono.
La Conagua informó que este fenómeno continuará su paso por el país.
El Congreso aprobó su destitución con 14 votos a favor.
Expertos atribuyen estos resultados a altas tasas de interés y débil confianza empresarial.
Estados sufrirán un recorte de más de 76 mil millones de pesos
Cuatro entidades arrancaron este domingo su periodo de campañas para buscar nuevo gobernador de cara a las elecciones del próximo 2 de junio.
El Gobierno CDMX señaló que la resolución de la SCJN no es definitiva y que entregará la columna del Ángel de la Independencia al INBAL.
Especialistas en economía pronostican mayor deterioro en las expectativas inflacionarias, reveló la última encuesta publicada por Banxico.
Josef Siegfried Askinasy, ciudadano ruso nacido en Odesa en 1880 y muerto en la Ciudad de México en 1939, escribió 20 libros de ensayo sobre arte, filosofía, sociología, política e historia.
El deslave ocurrió el pasado viernes 1 de noviembre, sin embargo, la cantidad de vehículos sepultados solo pudieron ser confirmados hasta hoy.
Escrito por Carolina Ruvalcaba
Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.