Cargando, por favor espere...

Internacional
China cambia rumbo de su economía, fortalecerá mercado interno
El Ministerio de Comercio de China se centrará en desarrollar el consumo interno y estimular el poder adquisitivo y la demanda interna.


China ya no prioriza las disputas comerciales con EEUU. Ahora el país se centra en aumentar su propia independencia económica, desarrollar el potencial del mercado interno e implementar políticas sociales para mejorar la calidad de vida de los chinos. Este nuevo enfoque podría ayudarle a consolidar su posición económica en el mundo.

El Ministerio de Comercio de China se centrará en desarrollar el consumo interno y estimular el poder adquisitivo y la demanda interna, declaró el nuevo titular de Comercio, Wang Wentao. La guerra comercial con EEUU ya no es una prioridad para el país, y el mercado interno es la base de una nueva estrategia de "doble circulación", afirmó.

Estos nuevos objetivos fueron indicados en el plan de desarrollo quinquenal, que se publicará oficialmente en marzo del 2021 y que China estuvo desarrollando en el 2020, en medio de las difíciles condiciones económicas relacionadas con la pandemia de COVID-19.

En el primer trimestre la economía del país se redujo en una cifra récord de 6,8% a causa de un paro masivo de la actividad productiva y comercial debido a las duras medidas de cuarentena adoptadas por las autoridades chinas. Sin embargo, el gigante asiático logró controlar la propagación del coronavirus de manera más efectiva y rápida que otros países desarrollados, explica a Sputnik el colaborador científico del Instituto de Estudios Financieros de Chongyang de la Universidad Popular de la República Popular China, Liu Ying.

Las decisivas medidas antiepidemiológicas permitieron al país asiático restablecer la actividad comercial y volver a la normalidad. El índice de gestores de compras PMI, que evalúa la actividad comercial en el sector productivo de China, cayó a 35,7 puntos solo en febrero (el valor de PMI por debajo de 50 significa una reducción en la producción). Pero en marzo este índice se volvió a disparar hasta 52. Además, los indicadores económicos chinos mejoran cada mes. En noviembre, por ejemplo, el PMI alcanzó los 52,1%.

Según los datos publicados por la Oficina Estatal de Estadísticas de la República Popular China, en noviembre las exportaciones aumentaron un 21,1% y las importaciones crecieron en un 4,5%. Las exportaciones de productos de la industria electromecánica de fabricación china entre enero y noviembre ascendieron a 1,37 billones de dólares y crecieron 4,3% en comparación con el mismo período del año 2019. En el contexto de la pandemia del coronavirus, China también aumentó las exportaciones de productos médicos y equipos de protección personal. En los primeros 11 meses del año 2020, las exportaciones de esta categoría de bienes crecieron 42,5% en términos interanuales.

"De las potencias, China no fue de las que terminó más golpeadas en 2020". Sin embargo, no todos los países, como China, pudieron hacer frente rápidamente a la pandemia, lo que afecta su actividad económica. Dado que China está fuertemente integrada en el comercio mundial y las cadenas de creación de valores, esta situación plantea riesgos adicionales para su economía. Además, la difícil situación epidemiológica en todo el mundo amenaza a China con otras infecciones importadas, considera el experto.

En estas condiciones, China transformó significativamente su política económica. Por primera vez en el 2020 no se fijaron los objetivos de crecimiento. En lugar de los indicadores cuantitativos, China optó por el desarrollo cualitativo, las políticas sociales y las medidas para mejorar el nivel de vida real de las personas, lo que supone el cambio más importante, afirma Liu Ying. (Sputniknews). 

 


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

El estancamiento persiste pese a un leve avance en actividades secundarias

La tasa por mora subirá a 2 por ciento y el ISR retenido a actividades digitales será de hasta 4 por ciento.

El gasto alcanzó más de 960 mil millones de pesos entre enero y septiembre de 2025.

La disminución de la demanda por bonos gubernamentales comenzó en abril y se ha intensificado ante un panorama económico adverso

De acuerdo con diversos medios de comunicación, en lo que va del sexenio de la presidenta Claudia Sheinbaum se han perpetrado más de 10 asesinatos de alcaldes en varios estados de la República Mexicana.

Aunque el FMI avaló el desempeño macroeconómico, también resaltó la debilidad económica del país.

El financiamiento al sector salud sigue lejos de lo recomendado por la OMS.

Quintana Roo, Sinaloa, Nuevo León e Hidalgo registraron las mayores contracciones

Las manifestaciones de los agricultores que denuncian el abandono del campo por parte del gobierno de la 4T y piden que se fije un precio de garantía de 7.5 pesos por kilogramo de maíz en grano coparon las noticias hace unos días.

El recorte al Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social limitará servicios básicos y atención ciudadana.

La electricidad, el transporte aéreo y los servicios turísticos continuaron presionando el índice de precios.

La inversión del sector público se desplomó 30.8 por ciento, mientras que la privada retrocedió 2.6%

No todos los trabajadores tienen derecho a este pago decembrino. Descubre quiénes sí, quiénes no y en qué casos puede reducirse legalmente.

Grandes grupos económicos mantienen litigios abiertos que impiden la recuperación de 37% de la deuda fiscal