A medida que el capitalismo se desarrolló y expandió globalmente, los sistemas monetario y financiero fueron adquiriendo un rol cada vez más relevante en el funcionamiento del sistema capitalista.
Cargando, por favor espere...
China ya no prioriza las disputas comerciales con EEUU. Ahora el país se centra en aumentar su propia independencia económica, desarrollar el potencial del mercado interno e implementar políticas sociales para mejorar la calidad de vida de los chinos. Este nuevo enfoque podría ayudarle a consolidar su posición económica en el mundo.
El Ministerio de Comercio de China se centrará en desarrollar el consumo interno y estimular el poder adquisitivo y la demanda interna, declaró el nuevo titular de Comercio, Wang Wentao. La guerra comercial con EEUU ya no es una prioridad para el país, y el mercado interno es la base de una nueva estrategia de "doble circulación", afirmó.
Estos nuevos objetivos fueron indicados en el plan de desarrollo quinquenal, que se publicará oficialmente en marzo del 2021 y que China estuvo desarrollando en el 2020, en medio de las difíciles condiciones económicas relacionadas con la pandemia de COVID-19.
En el primer trimestre la economía del país se redujo en una cifra récord de 6,8% a causa de un paro masivo de la actividad productiva y comercial debido a las duras medidas de cuarentena adoptadas por las autoridades chinas. Sin embargo, el gigante asiático logró controlar la propagación del coronavirus de manera más efectiva y rápida que otros países desarrollados, explica a Sputnik el colaborador científico del Instituto de Estudios Financieros de Chongyang de la Universidad Popular de la República Popular China, Liu Ying.
Las decisivas medidas antiepidemiológicas permitieron al país asiático restablecer la actividad comercial y volver a la normalidad. El índice de gestores de compras PMI, que evalúa la actividad comercial en el sector productivo de China, cayó a 35,7 puntos solo en febrero (el valor de PMI por debajo de 50 significa una reducción en la producción). Pero en marzo este índice se volvió a disparar hasta 52. Además, los indicadores económicos chinos mejoran cada mes. En noviembre, por ejemplo, el PMI alcanzó los 52,1%.
Según los datos publicados por la Oficina Estatal de Estadísticas de la República Popular China, en noviembre las exportaciones aumentaron un 21,1% y las importaciones crecieron en un 4,5%. Las exportaciones de productos de la industria electromecánica de fabricación china entre enero y noviembre ascendieron a 1,37 billones de dólares y crecieron 4,3% en comparación con el mismo período del año 2019. En el contexto de la pandemia del coronavirus, China también aumentó las exportaciones de productos médicos y equipos de protección personal. En los primeros 11 meses del año 2020, las exportaciones de esta categoría de bienes crecieron 42,5% en términos interanuales.
"De las potencias, China no fue de las que terminó más golpeadas en 2020". Sin embargo, no todos los países, como China, pudieron hacer frente rápidamente a la pandemia, lo que afecta su actividad económica. Dado que China está fuertemente integrada en el comercio mundial y las cadenas de creación de valores, esta situación plantea riesgos adicionales para su economía. Además, la difícil situación epidemiológica en todo el mundo amenaza a China con otras infecciones importadas, considera el experto.
En estas condiciones, China transformó significativamente su política económica. Por primera vez en el 2020 no se fijaron los objetivos de crecimiento. En lugar de los indicadores cuantitativos, China optó por el desarrollo cualitativo, las políticas sociales y las medidas para mejorar el nivel de vida real de las personas, lo que supone el cambio más importante, afirma Liu Ying. (Sputniknews).
A medida que el capitalismo se desarrolló y expandió globalmente, los sistemas monetario y financiero fueron adquiriendo un rol cada vez más relevante en el funcionamiento del sistema capitalista.
Rediseñar el apoyo a Pemex, establecer un marco de sostenibilidad de deuda y reasignar fondos en salud, son sólo algunas de las recomendaciones del centro de análisis.
La carne de res, alimentos preparados y productos personales encabezaron las variaciones mensuales.
Mokyr, Aghion y Howitt fueron galardonados por su contribución a la comprensión del impacto de la innovación en la economía.
Productos agropecuarios y energéticos empujan alza de precios; chile serrano, tomate verde y cebolla registran los mayores incrementos
Uno de los cambios más anunciados en el Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación de 2026 es la implementación de los llamados impuestos “saludables”.
A partir de enero de 2026, todos los clientes deberán tener un MTU definido o se les asignará un límite automático.
Indica a los ahorradores como recuperar su capital.
La región debe reformar sus políticas de desarrollo productivo, centrarse en la innovación, la colaboración multinivel y la creación de empresas productivas, aseguró la CEPAL.
El Gobierno Federal mantiene una perspectiva optimista, pero la inversión cayó a niveles no vistos desde 2022
La caída en la inmigración afectará la innovación, el empleo y la salud fiscal de Estados Unidos: The Economist.
Este año sólo se generarán entre 20 mil y 40 mil fuentes de empleo formales.
De aprobarse, los nuevos aranceles alcanzarán niveles similares a los impuestos por Estados Unidos.
El organismo afirmó que el país crecerá plenamente cuando se resuelva la renegociación del T-MEC.
La inflación, entendida como el incremento “generalizado” de los precios, se mide a través de un índice que agrega los precios de las diferentes mercancías.
Escrito por Redacción