Cargando, por favor espere...
China ya no prioriza las disputas comerciales con EEUU. Ahora el país se centra en aumentar su propia independencia económica, desarrollar el potencial del mercado interno e implementar políticas sociales para mejorar la calidad de vida de los chinos. Este nuevo enfoque podría ayudarle a consolidar su posición económica en el mundo.
El Ministerio de Comercio de China se centrará en desarrollar el consumo interno y estimular el poder adquisitivo y la demanda interna, declaró el nuevo titular de Comercio, Wang Wentao. La guerra comercial con EEUU ya no es una prioridad para el país, y el mercado interno es la base de una nueva estrategia de "doble circulación", afirmó.
Estos nuevos objetivos fueron indicados en el plan de desarrollo quinquenal, que se publicará oficialmente en marzo del 2021 y que China estuvo desarrollando en el 2020, en medio de las difíciles condiciones económicas relacionadas con la pandemia de COVID-19.
En el primer trimestre la economía del país se redujo en una cifra récord de 6,8% a causa de un paro masivo de la actividad productiva y comercial debido a las duras medidas de cuarentena adoptadas por las autoridades chinas. Sin embargo, el gigante asiático logró controlar la propagación del coronavirus de manera más efectiva y rápida que otros países desarrollados, explica a Sputnik el colaborador científico del Instituto de Estudios Financieros de Chongyang de la Universidad Popular de la República Popular China, Liu Ying.
Las decisivas medidas antiepidemiológicas permitieron al país asiático restablecer la actividad comercial y volver a la normalidad. El índice de gestores de compras PMI, que evalúa la actividad comercial en el sector productivo de China, cayó a 35,7 puntos solo en febrero (el valor de PMI por debajo de 50 significa una reducción en la producción). Pero en marzo este índice se volvió a disparar hasta 52. Además, los indicadores económicos chinos mejoran cada mes. En noviembre, por ejemplo, el PMI alcanzó los 52,1%.
Según los datos publicados por la Oficina Estatal de Estadísticas de la República Popular China, en noviembre las exportaciones aumentaron un 21,1% y las importaciones crecieron en un 4,5%. Las exportaciones de productos de la industria electromecánica de fabricación china entre enero y noviembre ascendieron a 1,37 billones de dólares y crecieron 4,3% en comparación con el mismo período del año 2019. En el contexto de la pandemia del coronavirus, China también aumentó las exportaciones de productos médicos y equipos de protección personal. En los primeros 11 meses del año 2020, las exportaciones de esta categoría de bienes crecieron 42,5% en términos interanuales.
"De las potencias, China no fue de las que terminó más golpeadas en 2020". Sin embargo, no todos los países, como China, pudieron hacer frente rápidamente a la pandemia, lo que afecta su actividad económica. Dado que China está fuertemente integrada en el comercio mundial y las cadenas de creación de valores, esta situación plantea riesgos adicionales para su economía. Además, la difícil situación epidemiológica en todo el mundo amenaza a China con otras infecciones importadas, considera el experto.
En estas condiciones, China transformó significativamente su política económica. Por primera vez en el 2020 no se fijaron los objetivos de crecimiento. En lugar de los indicadores cuantitativos, China optó por el desarrollo cualitativo, las políticas sociales y las medidas para mejorar el nivel de vida real de las personas, lo que supone el cambio más importante, afirma Liu Ying. (Sputniknews).
El actual sistema de reglas mundial se encuentra en crisis, este foro contribuye a la construcción de un nuevo orden multipolar: Pérez Zamorano.
Mientras en México se pagan 10.27 pesos en impuestos por cada litro de gasolina, ya sea regular o Magna; en EE. UU. se pagan sólo 2.06 pesos.
De un total de 80 mil personas encuestadas, la mayoría afirmó sentirse más interesado por inmuebles con un valor que va del millón a dos millones de pesos.
Las medidas económicas del gobierno para hacer frente a la contingencia sanitaria no deberían reducirse a los programas sociales previamente en marcha y a otorgar créditos.
El éxito del sistema económico radica precisamente en la destrucción de sus dos fuentes de riqueza: la naturaleza y los seres humanos.
En la primera división que tiene el índice general, México ocupó el lugar 54 en Conocimiento, 57 en Tecnología y 51 en Preparación para el futuro.
El INE presentó una actualización de los resultados y estimó que el PIB cultural contribuyó con el 2.7 por ciento al PIB total de la economía el año pasado.
Los ingresos petroleros son 5.7 por ciento menor que lo estimado para este 2024
Con un crecimiento de 0.3 por ciento, la economía mexicana queda rezagada frente a otros países latinoamericanos.
Como consecuencia de la inflación en el país, que durante la primera quincena de octubre alcanzó el 4.69 por ciento, la gente "hace su guardadito" para comprar durante el Buen Fin: Concanaco-Servytur.
Las actividades primarias y secundarias cayeron 8.9 y 1.2 por ciento, respectivamente.
El gobierno de la 4T no solo no ha logrado “separar la política de la economía”, sino algo peor, la economía política se ha rebajado a filantropía de la peor especie; y la política-política se ha convertido en un espectáculo.
Los recursos recibidos ascendieron a cuatro mil 515 millones de dólares, 31 por ciento más comparado con el mismo mes, pero del 2020, según datos del Banco de México.
La competencia no puede ser la forma suprema de organizar el intercambio de bienes, pues sólo responde a las necesidades del sector solvente, mientras abandona y deja en el hambre a millones de seres humanos.
Si crees ser “clase media”, es muy probable que estés equivocado; pero incluso si lo eres, estás más cerca de ser pobre que millonario.
Terremoto en Rusia desencadena alerta de tsunami en el Pacífico; Sudamérica toma medidas urgentes
La 4T “rediseña” planes de “prepas”: SEP presenta nuevo proyecto
Medidas insuficientes para combatir el sargazo en Quintana Roo
Acusan a embajador de México en Canadá de nexos con el crimen organizado en Quintana Roo
México incrementa 33.5% de impuestos para importaciones por paquetería
Fase 5 de hambruna en Gaza y la neutralidad morenista
Escrito por Redacción