Cargando, por favor espere...

Pierde México más de 800 mil empleos en junio
ENOE inidicó que el mercado laboral mexicano registró una contracción en junio pasado.
Cargando...

De acuerdo con la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE), el mercado laboral mexicano registró una contracción en junio pasado, eliminando 863 mil 862 puestos de trabajo y borrando así el avance en la creación de empleo logrado en lo que va del año.

La encuesta del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) reportó que la población ocupada se redujo a 58.9 millones de personas, por debajo de los 59.1 millones observados en diciembre de 2023.

Además, la ENOE destacó que los resultados de junio representan la mayor contracción desde noviembre de 2023, cuando se perdieron 1.2 millones de plazas. Al respecto, Janneth Quiroz, directora de Análisis Económico, Cambiario y Bursátil de Monex, atribuyó la reducción a la desaceleración económica observada desde el último trimestre del año pasado, junto con la finalización de contratos temporales relacionados con campañas electorales.

Cabe destacar que la tasa de desocupación aumentó de 2.6 a 2.8 por ciento, alcanzando su nivel más alto desde enero. Además, la Población No Económicamente Activa (PNEA) creció en 652 mil 669 personas, lo que indica que muchos de los desempleados se retiraron completamente del mercado laboral.

Por último, señaló que el 96 por ciento de los empleos perdidos se concentraron en la informalidad, con una reducción más moderada de 33 mil 471 empleos en el sector formal, lo cual coincidió con las cifras del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).

 

 


Escrito por Carolina Ruvalcaba

Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.


Notas relacionadas

Trabajadores del Poder Judicial de la Federación de varios estados del noroeste del país yprotestaron en Saltillo, Coahuila.

Mientras el gobierno confía en el consumo y la inversión, organismos internacionales recortan sus previsiones por la incertidumbre comercial con Estados Unidos

Estados Unidos y México investigaron operaciones por decenas de millones de dólares que vinculan a Nunvav, Vector y los supuestos prestanombres del exsecretario de Seguridad.

No existe consulta con el Ayuntamiento ni permisos visibles para la construcción de un estadio, denunció Artículo 27.

En 5 años de gobierno se esperaría una ciudad innovadora y de derechos que tanto prometió Claudia Sheinbaum; la realidad es que tenemos “un gobierno mediocre y con muchos pendientes”, coinciden diputados, ONG y habitantes de la CDMX.

La Conagua reportó que en el Estado de México 52 municipios enfrentan una condición de sequía severa.

La fuga de capitales, la caída de inversión y crecimiento... tienen como causa evidente y directa un desastroso manejo de la pandemia que nos coloca entre los países más afectados; asociado a ello, una política gubernamental hostil a la inversión privada.

Al menos cinco mil docentes se oponen al retiro de un total de 10 mil 307 votantes.

La depreciación se registró luego de que la vocera de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, confirmó que procederá el gobierno de Estados Unidos (EE. UU.) con la imposición de aranceles de hasta el 25 por ciento a México y Canadá.

Los transportistas se han visto en la necesidad de destinar recursos a la adquisición de equipos sofisticados, necesarios para enfrentar al crimen organizado.

El incendio dejó al menos tres personas con quemaduras.

Existen diez horas de diferencia en el promedio de horas trabajadas remuneradas: 62.77 por ciento de mujeres por 52.02 por ciento de los hombres.

Las listas de candidaturas canceladas o de las renuncias se publicarán en la página web del INE.

La mandataria reconoció la labor de los docentes, pero condenó los actos violentos contra periodistas.

La universidad trabaja en un proyecto de pase reglamentado que se implementará, idealmente, este año.