Cargando, por favor espere...

Sin condiciones para el perdón: suspenden fecha para disculpa pública de Garduño
Colectivos de víctimas exigen garantías y participación plena en el proceso.
Cargando...

Francisco Garduño, comisionado del Instituto Nacional de Migración (INM), debe ofrecer una disculpa pública por su responsabilidad en el incendio ocurrido el 27 de marzo de 2023 en la estancia migratoria de Ciudad Juárez, Chihuahua, donde 40 migrantes fallecieron y varios más resultaron heridos. Este acto de reparación forma parte de las medidas ordenadas por las autoridades tras la tragedia.

La disculpa pública estaba prevista para realizarse mañana, miércoles 16 de abril, sin embargo, abogados y organizaciones que acompañan a las víctimas y sobrevivientes informaron que no existen condiciones mínimas para llevarla a cabo. Denunciaron falta de acuerdos sobre el formato, la participación de las familias y el respeto a su derecho a la verdad y la memoria.

Por su parte, la defensa legal de Garduño propuso como nueva fecha el 2 de mayo. No obstante, representantes de la Fundación para la Justicia y otras organizaciones aclararon que no avalarán esa propuesta sin garantizar la presencia de las víctimas, condiciones de respeto y participación activa en la ceremonia.

El abogado de la Fundación para la Justicia, Marco Zavala, reiteró que aún no existe un acuerdo definitivo. Confirmó que continúan en diálogo con la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas (CEAV) para definir los términos del acto, con base en lo que las familias consideran justo y digno.

“La defensa de Garduño planteó el 2 de mayo, pero si no aseguran la presencia de las víctimas y no cumplen con las condiciones necesarias, no aceptaremos esa fecha. No hay acuerdo final”, declaró Zavala.

La Fundación también informó que el pasado 14 de abril se llevó a cabo una reunión con la titular de la CEAV y el abogado defensor del comisionado. Durante el encuentro, las familias expresaron su deseo de que la disculpa pública se convierta en un acto de memoria, justicia y reparación, no sólo un trámite institucional.


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

unos 3.2 millones de niñas, niños y adolescentes entre 5 y 17 años trabajan en actividades económicas no permitidas o en quehaceres domésticos en condiciones no adecuadas.

En la CDMX desalojan campamentos de migrantes

El huracán Rafael junto con la llegada del frente frío número 8, provocará lluvias, bajas temperaturas y vientos fuertes en diversas regiones del país.

La Secretaría de Medio Ambiente de Nuevo León activó la primera contingencia ambiental.

Con grandes pendientes e importantes problemas por resolver en materia de salud, educación, infraestructura y política fiscal, concluirá el sexenio de López Obrador, aseguró México Evalúa.

En promedio, 20 niñas menores de 15 años se convierten en madres cada día.

Entre las figuras destacan la "Sagrada Familia", los Reyes Magos y varios animales que rodean el pesebre.

De acuerdo con el IMCO, las carreras mejor pagadas son las de Médico Cirujano, Derecho, Psicología, Administración y Contaduría, entre otras.

Tampoco se conoce el total de la población que recibe atención psicológica, psiquiátrica o cuántos están internados en los llamados “anexos”, que eluden las regulaciones pertinentes.

México está en estado de emergencia por sequía, situación que podría alargarse por tiempo indefinido, afectando a millones de habitantes de 12 alcaldías de la CDMX y 16 municipios del Edomex.

La ONG Política Colectiva presentó las plataformas “Ojos al Gasto” y “Primavera Política”. La primera busca que las personas puedan incidir en las finanzas públicas y en las decisiones políticas de su localidad.

Las víctimas desaparecieron cuando se dirigían a Puerto Escondido, en la región de la Costa.

Hasta el momento, la Secretaría de la Defensa Nacional no ha emitido aún un comunicado oficial sobre las causas del siniestro.

La inflación sigue a pasos agigantados con aumento de precios de todos los productos básicos. El Gobierno Federal dice no tener dinero para adquirir las cosechas del noroeste.

Schiller pugnó por la justicia y por el desarrollo intelectual de las personas.