Cargando, por favor espere...

Nacional
Sin condiciones para el perdón: suspenden fecha para disculpa pública de Garduño
Colectivos de víctimas exigen garantías y participación plena en el proceso.


Francisco Garduño, comisionado del Instituto Nacional de Migración (INM), debe ofrecer una disculpa pública por su responsabilidad en el incendio ocurrido el 27 de marzo de 2023 en la estancia migratoria de Ciudad Juárez, Chihuahua, donde 40 migrantes fallecieron y varios más resultaron heridos. Este acto de reparación forma parte de las medidas ordenadas por las autoridades tras la tragedia.

La disculpa pública estaba prevista para realizarse mañana, miércoles 16 de abril, sin embargo, abogados y organizaciones que acompañan a las víctimas y sobrevivientes informaron que no existen condiciones mínimas para llevarla a cabo. Denunciaron falta de acuerdos sobre el formato, la participación de las familias y el respeto a su derecho a la verdad y la memoria.

Por su parte, la defensa legal de Garduño propuso como nueva fecha el 2 de mayo. No obstante, representantes de la Fundación para la Justicia y otras organizaciones aclararon que no avalarán esa propuesta sin garantizar la presencia de las víctimas, condiciones de respeto y participación activa en la ceremonia.

El abogado de la Fundación para la Justicia, Marco Zavala, reiteró que aún no existe un acuerdo definitivo. Confirmó que continúan en diálogo con la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas (CEAV) para definir los términos del acto, con base en lo que las familias consideran justo y digno.

“La defensa de Garduño planteó el 2 de mayo, pero si no aseguran la presencia de las víctimas y no cumplen con las condiciones necesarias, no aceptaremos esa fecha. No hay acuerdo final”, declaró Zavala.

La Fundación también informó que el pasado 14 de abril se llevó a cabo una reunión con la titular de la CEAV y el abogado defensor del comisionado. Durante el encuentro, las familias expresaron su deseo de que la disculpa pública se convierta en un acto de memoria, justicia y reparación, no sólo un trámite institucional.


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

Augusto Andrés acumuló honorarios brutos por 805 mil pesos durante 23 meses.

Atribuyen ola de violencia a enfrentamientos territoriales entre grupos del crimen organizado.

Jueces tendrán 90 días naturales para emitir sentencia después de la audiencia constitucional.

Colonias de Iztapalapa, entre ellas Ejército de Oriente, Desarrollo Urbano Quetzalcóatl y Vicente Guerrero, reclaman apoyo.

Gobierno Federal promueve al funcionario sin resultados previos en planeación urbana, movilidad y desarrollo.

Chiapas, Durango, Nayarit, Guerrero y Baja California son las entidades con más nacimientos de todo el país.

Reportan gastos de más de 300 mil pesos en desayunos para funcionarios.

Cada escuela y facultad aplicará cambios específicos en sus protocolos de seguridad, con seguimiento puntual a los estudiantes que requieran apoyo.

El incremento forma parte de un ajuste mensual de 10 centavos.

El conflicto se originó por desacuerdos con la directiva del patronato, que intentó eliminar el contrato colectivo y aplicar despidos masivos.

Los terrenos serán ocupados por la Universidad Rosario Castellanos.

El mando y su esposa salían de una tienda departamental cuando sujetos armados intentaron despojarlos de la motocicleta en la que se trasladaban.

Entre 2018 y 2024, el número de personas sin acceso a servicios médicos aumentó a 44 millones.

Los resultados de la encuesta también arrojaron que el 28 por ciento de los ciudadanos critica que Sheinbaum no tenga poder para tomar decisiones dentro de su partido.