Cargando, por favor espere...

En México desaparecen 14 niños cada día, declara ONU
Desaparece un niño cada dos horas.
Cargando...

Catorce niños en México desaparecen cada día, lo que equivale a uno cada dos horas, según el Comité de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) sobre los Derechos de los Niños, tras analizar la situación de la infancia en el país y el cumplimiento por parte del Estado.

Este órgano de la ONU solicitó acciones más efectivas para prevenir, investigar y sancionar las desapariciones de menores, además de promover la búsqueda inmediata y eliminar el periodo de espera de 72 horas.

Asimismo, indicó que en el país hay 17 mil 788 niños y adolescentes desaparecidos, en un rango de cero a 17 años. El 55 por ciento de estos casos corresponde a niñas, cuyas desapariciones ocurren en un 74 por ciento a partir de los 12 años.

Además, destacó que, en el estado de Chiapas, los casos de niños desaparecidos han aumentado de manera exponencial. De enero a marzo de 2024, se registraron 111 casos, de los cuales el 40 por ciento no ha sido localizado y el 22 por ciento corresponde a niñas y adolescentes del sexo femenino.

Ante este panorama, la ONU ha pedido al Gobierno de México que declare como causa nacional la lucha contra los homicidios de mujeres y niños.


Escrito por Fernanda Trujano Chavarría

Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.


Notas relacionadas

Según un reporte del centro de investigación Ethos, México dejará de recaudar 2.4 por ciento del PIB en 2024 por tratamientos fiscales mal focalizados que benefician a las personas con mayores ingresos.

El ataque estaba dirigido contra el alcalde del municipio de La Concordia, Miguel Ángel Córdova, sin embargo, logró escapar.

Tras el cierre de cierre de la aplicación CBP One, el Gobierno mexicano estima que al menos 270 mil migrantes quedaron varados en México.

La morenista dijo que el proceso debe “hacerse entre secretarios salientes y entrantes”.

La encuesta indicó que uno de cada cuatro delitos cometidos en el país estuvo vinculado a la extorsión directa a los negocios, como el cobro de piso.

Con esta entrega suman, en total, 142 toneladas de insumos las que se han enviado para ayudar a los afectados por el huracán Otis.

En México, 35 millones han vivido algún episodio depresivo, según el INEGI.

El presupuesto de 2025 asigna más recursos a la educación, pero la distribución ineficaz deja muchas áreas rezagadas, afectando la calidad y equidad del sistema

Los asistentes mostraron cartulinas que existe un déficit en el registro oficial sobre la cantidad de personas desaparecidas en las últimas semanas.

No se logró nada con cerrar los ductos del combustible ni sirvió de freno la compra de pipas para distribuirlo en todo el país; la sustracción ilegal de hidrocarburos creció hasta llegar a miles de barriles diarios y pérdidas sufridas por Pemex.

La activista Saskia Niño de Rivera, fundadora de Reinserta, aseguró que Rosario Piedra no ve por el pueblo, sino está alineada con el gobierno de López Obrador.

A partir del 1 de abril, los pagos se realizarán sin descuentos ni condonaciones.

Al grito de “¡Vivos se los llevaron, vivos los queremos!", la movilización avanza por Paseo de la Reforma con rumbo a la plancha del Zócalo capitalino.

Tras varias promesas incumplidas de los gobiernos federal y estatal, los habitantes del municipio de Zacualtipán de Ángeles, Hidalgo, ahora enfrentan un grave problema de escasez de agua.

Jonathan cumplió 10 meses justo cuando llegó a la capital de Chihuahua, tras cruzar la peligrosa Selva del Darién y los más de tres mil kilómetros del infierno mexicano.