El incremento anual superó la inflación general y reflejó un mayor encarecimiento de alimentos, bebidas, carne de res y leche pasteurizada.
Cargando, por favor espere...
Foto: Internet
Los tribunales del Poder Judicial de la Ciudad de México permanecieron cerrados, a pesar del acuerdo que los obligaba a retomar labores este lunes 7 de julio, tras un acuerdo establecido el pasado 3 de julio.
Aproximadamente 100 trabajadores mantienen el paro, argumentando que el acuerdo no les beneficia y exigen inclusión en las negociaciones con las autoridades capitalinas.
Según el acuerdo, los trabajadores recibirán un bono extraordinario pagadero en diciembre de 2025; recursos asignados en partes iguales entre trabajadores del nivel O46 al J20; basificación del personal de órganos jurisdiccionales y áreas administrativas mediante convocatoria periódica.
Los tribunales que permanecen cerrados son Ciudad Judicial, ubicado en Avenida Niños Héroes 132, colonia Doctores; Juzgados Familiares de Av. Juárez 8, colonia Centro; Juzgados Civiles del Tribunal Superior de Justicia en calle Claudio Bernard 60, colonia Doctores.
También están paralizados los Juzgados Laborales del Tribunal Superior de Justicia, ubicados en Avenida Fray Servando Teresa de Mier 32, colonia Centro; y las Oficinas del Tribunal Superior de Justicia en Avenida Patriotismo 230, colonia San Pedro de los Pinos.
El incremento anual superó la inflación general y reflejó un mayor encarecimiento de alimentos, bebidas, carne de res y leche pasteurizada.
Los bloqueos afectarán únicamente el traslado de mercancías y no el paso de vehículos particulares.
La audiencia se reanudará hasta el 19 de noviembre debido a la falta de testimonios.
Condusef recomienda verificar la autenticidad de las páginas web y evitar hacer clic en enlaces directos de promociones.
La extorsión aumentó 26% con la presidenta Sheinbaum en comparación con el mismo periodo del gobierno de Andrés Manuel López Obrador.
El nuevo reglamento contempla multas de entre mil 810 y dos mil 262 pesos.
La compañía reportó adeudos por 77 mil 376 millones de pesos.
Las protestas se realizarán el 13 y 14 de noviembre en la Ciudad de México, Oaxaca, Michoacán, Chiapas y otras entidades.
En México, entre 145 y 250 mil niñas, niños y adolescentes enfrentan riesgo de reclutamiento por parte del crimen organizado.
El país tiene un historial de incumplimientos ambientales y expertos dudan de su capacidad para cumplir los nuevos objetivos.
Los empleados exigen un aumento del 12% al salario mínimo general y mejores condiciones laborales.
México mantiene un brote activo del virus, concentrado principalmente en comunidades con baja cobertura de vacunación.
Las movilizaciones continuarán hasta que la Secretaría de Agricultura asegure rentabilidad para los productores.
Las zonas con mayor riesgo son las alcaldías de Iztapalapa y Tláhuac en la CDMX; así como Ecatepec y Nezahualcóyotl, en el Edomex.
La alta contaminación obligó a Conagua a duplicar los procesos químicos.
Escrito por Abigail Cruz Guzmán
Reportera