Cargando, por favor espere...

Cobertura especial
Reanudan negociaciones de “alto al fuego” en la Franja de Gaza
Las negociaciones se están llevando a cabo entre Israel y el movimiento Hamas.


Foto: Internet

Este lunes 7 de julio reanudaron las negociaciones indirectas en Qatar para alcanzar un acuerdo de tregua en la Franja de Gaza mientras el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, viaja a Washington para reunirse con su homólogo estadounidense, Donald Trump.

El objetivo es negociar un alto al fuego tras 21 meses de ataques por parte de Israel y alcanzar un acuerdo para liberar a rehenes israelíes a cambio de presos palestinos, de acuerdo con información extraoficial de la agencia de noticias AFP.

Por su parte, Trump declaró el pasado fin de semana que hay posibilidades de llegar a un acuerdo, mientras tanto, Netanyahu indicó que envió a su equipo a Doha, Qatar, con “instrucciones claras”.

Hasta el momento, las autoridades palestinas no se han pronunciado al respecto, no obstante, previo a la reunión de este lunes, enviaron una propuesta del alto al fuego que incluye una tregua de 60 días, asimismo, plantea ciertas condiciones de retirada de Israel, garantías contra la reanudación de los combates durante las negociaciones y el retorno del sistema de distribución de ayuda dirigido por la Organización de las Naciones Unidas (ONU).


Escrito por Fernanda Trujano Chavarría

Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.


Notas relacionadas

Más de 300 rescatistas intentan acceder a las cavidades donde se presume que hay decenas de estudiantes.

El juez comparó las medidas del presidente estadounidense Donald Trump con tácticas del Ku Klux Klan.

El epicentro del sismo fue ubicado a 13 kilómetros de Bogo en la isla de Leyte, a una profundidad de sólo siete kilómetros.

Exigen regularización de su estatus migratorio, aseguran que llevan años sin respuesta.

Más de 140 países han denunciado ante la ONU que Israel comete genocidio en la Franja de Gaza.

El gobierno de Estados Unidos y sus empresas trasnacionales están intensificando sus habituales maniobras de desestabilización en Japón, Nepal, Corea del Sur y Francia para ofrecerse como la única solución.

En el centro de Nueva York, Estados Unidos, ciudadanos convocaron a una protesta en contra de la presencia de Netanyahu en la ciudad.

El Ministerio declaró que China está poniendo al centro de su investigación los aranceles a automóviles y autopartes, así como textiles, ropa y plásticos, entre otros.

La ONU y la Unión Europea condenaron los ataques y exigieron que cesen de inmediato.

Adamina Márquez Díaz, colaboradora de buzos de la noticia, participó en este espacio de diálogo internacional.

Se estima que en las próximas horas los gobiernos de Luxemburgo, Malta, San Marino y Andorra, se unirán al reconocimiento.

Después del dominio español, Centroamérica vivió el saqueo imperialista de otras potencias occidentales.

El pontífice enfatizó su llamado “a que se respete plenamente el derecho humanitario internacional”.