Cargando, por favor espere...

Reanudan negociaciones de “alto al fuego” en la Franja de Gaza
Las negociaciones se están llevando a cabo entre Israel y el movimiento Hamas.
Cargando...

Foto: Internet

Este lunes 7 de julio reanudaron las negociaciones indirectas en Qatar para alcanzar un acuerdo de tregua en la Franja de Gaza mientras el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, viaja a Washington para reunirse con su homólogo estadounidense, Donald Trump.

El objetivo es negociar un alto al fuego tras 21 meses de ataques por parte de Israel y alcanzar un acuerdo para liberar a rehenes israelíes a cambio de presos palestinos, de acuerdo con información extraoficial de la agencia de noticias AFP.

Por su parte, Trump declaró el pasado fin de semana que hay posibilidades de llegar a un acuerdo, mientras tanto, Netanyahu indicó que envió a su equipo a Doha, Qatar, con “instrucciones claras”.

Hasta el momento, las autoridades palestinas no se han pronunciado al respecto, no obstante, previo a la reunión de este lunes, enviaron una propuesta del alto al fuego que incluye una tregua de 60 días, asimismo, plantea ciertas condiciones de retirada de Israel, garantías contra la reanudación de los combates durante las negociaciones y el retorno del sistema de distribución de ayuda dirigido por la Organización de las Naciones Unidas (ONU).


Escrito por Fernanda Trujano Chavarría

Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.


Notas relacionadas

Ceres es un planeta enano ubicado en el cinturón de asteroides entre las órbitas de Marte y Júpiter.

Retiran medicamentos por riesgo de ataque cardíaco.

Entre los migrantes se encontraban 57 menores no acompañados.

Es inédito que combatientes de una organización logren detener el fuego proveniente de una superpotencia militar global en su contra.

Los precios al consumidor subieron 0.2 por ciento en febrero, mientras la vivienda encareció 0.3 por ciento.

El mandatario explicó que la medida arancelaria busca proteger los empleos y la economía estadounidense.

En el estado de Carolina del Sur, el discurso del presidente de EE. UU., Joe Biden, fue interrumpido por un grupo de manifestantes que al unísono le exigieron pedir un alto al fuego en Palestina.

Hasta el momento las autoridades de la Franja de Gaza han contabilizado 31 mil 45 palestinos asesinados por la milicia israelí sólo a partir del pasado 7 de octubre. Sin embargo, a este número se suman los 415 de Cisjordania y Jerusalén a manos de Israel.

El pasado 29 de abril, Mujica anunció en una rueda de prensa que le detectaron un tumor en el esófago.

Los ataques de Estados Unidos y sus aliados contra Yemen suponen una amenaza directa a la paz y la seguridad mundiales, advirtió el Ministerio de Exteriores de Rusia.

La Universidad de Tokio y la HKUST de Hong Kong anunciaron respaldo académico y económico para los estudiantes desplazados por la política migratoria de EE. UU.

Trump presionó para reducir las tasas de interés, pero la Fed priorizó el control de la inflación y la estabilidad económica.

Hasta el momento, la cifra de mártires palestinos por los bombardeos israelíes aumentó a mil 900, entre ellos 614 niños y 370 mujeres, y otras 7 mil 696 resultaron heridas.

Este 2024, la agencia sanitaria de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) recibió la notificación de 3 millones de casos globales por COVID-19.

"Sí hay plan, estamos preparados para cualquier escenario", expresó la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.