Cargando, por favor espere...

Nacional
Trump amenaza a los BRICS con aranceles extras del 10%
El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, defendió la soberanía de las naciones del bloque, afirmando que no aceptarán imposiciones de un “emperador”.


Foto: Forbes

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, reiteró su amenaza con imponer aranceles del 100 por ciento a los países del bloque BRICS si abandonan el dólar estadounidense en el comercio internacional. En respuesta, el presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, defendió la soberanía de las naciones del bloque, afirmando que no aceptarán imposiciones de un “emperador”.

La declaración de Trum, publicada en Truth Social el pasado domingo 6 de julio, reiteró las amenazas publicadas el 30 de noviembre de 2024 y el 30 de enero de 2025, Esta se produce en un contexto de tensiones económicas, ya que algunos países BRICS, como Rusia y China, han explorado alternativas al dólar.

Asimismo, Trump dio a conocer que enviará cartas arancelarias a varios países en los próximos días, tras el vencimiento de una pausa de 90 días en la aplicación de aranceles más altos, programada para este miércoles.

Por su parte, los líderes de los BRICS (Brasil, Rusia, India, China, Sudáfrica, Egipto, Etiopía, Irán y Emiratos Árabes Unidos) han impulsado sistemas de pago transfronterizos alternativos para el comercio y la inversión, en respuesta a las presiones de EE.UU.

Durante la XVII Cumbre de Jefes de Estado y de Gobierno de los BRICS, llevada a cabo el pasado fin de semana en Río de Janeiro, el bloque condenó los ataques de EE.UU. e Israel contra Irán y exigió al gobierno del primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, la retirada de sus tropas de la Franja de Gaza.


Escrito por Fernanda Trujano Chavarría

Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.


Notas relacionadas

Fue interceptado por hombres armados que dispararon en su contra.

En lo que va de 2025, la FNERRR reportó tres atentados contra albergues estudiantiles en Oaxaca.

Habitantes denuncian que no hay avances significativos por parte de las autoridades gubernamentales.

El incremento anual superó la inflación general y reflejó un mayor encarecimiento de alimentos, bebidas, carne de res y leche pasteurizada.

Los bloqueos afectarán únicamente el traslado de mercancías y no el paso de vehículos particulares.

La audiencia se reanudará hasta el 19 de noviembre debido a la falta de testimonios.

Condusef recomienda verificar la autenticidad de las páginas web y evitar hacer clic en enlaces directos de promociones.

La extorsión aumentó 26% con la presidenta Sheinbaum en comparación con el mismo periodo del gobierno de Andrés Manuel López Obrador.

El nuevo reglamento contempla multas de entre mil 810 y dos mil 262 pesos.

La compañía reportó adeudos por 77 mil 376 millones de pesos.

Las protestas se realizarán el 13 y 14 de noviembre en la Ciudad de México, Oaxaca, Michoacán, Chiapas y otras entidades.

En México, entre 145 y 250 mil niñas, niños y adolescentes enfrentan riesgo de reclutamiento por parte del crimen organizado.

El país tiene un historial de incumplimientos ambientales y expertos dudan de su capacidad para cumplir los nuevos objetivos.

Los empleados exigen un aumento del 12% al salario mínimo general y mejores condiciones laborales.

México mantiene un brote activo del virus, concentrado principalmente en comunidades con baja cobertura de vacunación.