Cargando, por favor espere...

Internacional
BRICS contra proteccionismo de Trump: “es una amenaza al comercio global”
Los BRICS mueven el 40 por ciento del PIB mundial y del 26 por ciento de las exportaciones globales.


Este lunes concluyó la XVII Cumbre de los BRICS que reunió a los líderes de 11 naciones en Río de Janeiro, Brasil. Durante el foro, los asistentes abordaron los temas de la guerra comercial del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, la escalada de violencia en Oriente Medio y la reforma "urgente" de la ONU, el Banco Mundial y el Fondo Monetario Internacional (FMI).

A la cita acudieron los representantes de los países fundadores del grupo: Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica; además de los líderes de los países que se integraron al grupo en los últimos dos años: Egipto, Irán, Emiratos Árabes Unidos, Etiopía, Arabia Saudí e Indonesia. 

Durante el segundo día de la Cumbre, que comenzó el pasado domingo, los representantes de las naciones asistentes enfatizaron las ventajas del multilateralismo y rechazaron las medidas proteccionistas como la imposición de aranceles “indiscriminados”; una clara alusión a la nueva política del presidente estadounidense Donald Trump. 

Aunque en la declaración conjunta de los BRICS no se menciona directamente al presidente Trump, sí se asegura: “La proliferación de medidas restrictivas al comercio, sea en la forma del aumento indiscriminado de aranceles y medidas no arancelarias, sea en la forma de proteccionismo bajo el pretexto de objetivos ambientales, amenaza con reducir aún más el comercio global”.

Por lo que los 11 países BRICS –que mueven el 40 por ciento del PIB mundial y del 26 por ciento de las exportaciones globales–, expresaron serias preocupaciones por el aumento de medidas arancelarias y no arancelarias unilaterales que distorsionan el comercio. 

Aunado a ello, también criticaron el casi nulo interés para buscar una salida pacífica y diplomática a conflictos que suponen una gran amenaza a la estabilidad mundial, entre ellos el conflicto palestino-israelí.

“Al contrario, actores como la Unión Europea y Estados Unidos están avivando las llamas de diversas maneras, ya sea con la venta de armamento y la nula crítica o condena hacia ciertos crímenes de lesa humanidad que se están sucediendo, o ya sea con unas políticas comerciales agresivamente proteccionistas”, reseñó al respecto la agencia china CGTN en español

En relación a la propuesta de reforma urgente de la ONU y de las instituciones de Bretton Woods (en alusión al FMI y el Banco Mundial), el presidente brasileño Luiz Inácio Lula da Silva, aseguró que los BRICS deberían tener un mayor poder de voto en el FMI, uno equivalente al 25 por ciento (actualmente es del 18 por ciento), para justificar su peso económico. 


Escrito por Adamina Márquez Díaz

Directora editorial de buzos. Egresada de la Licenciatura de Ciencias de la Comunicación por la UNAM.


Notas relacionadas

Sector agrícola será el más afectado por aranceles de Trump

Productos clave como tequila, aguacate, tomate y cerveza serían los más perjudicados si Trump reactiva los aranceles del 25% a las importaciones mexicanas.

Detienen a expresidente de Brasil por el delito de corrupción

El exmandatario de 74 años fue acusado de haber facilitado contratos irregulares entre una constructora y una exfilial de la petrolera estatal.

Trump amenaza a México con aranceles de 25% por migrantes y drogas

Trump, quien busca un segundo periodo en la Casa Blanca, anunció que podría aumentar el arancel hasta el 100 por ciento si no observa cambios significativos en la frontera.

Caída de CBP One tras discurso de Trump genera incertidumbre entre migrantes

La aplicación CBP One es utilizada por personas que buscan permisos humanitarios para ingresar a EE. UU.

Efectos de la cacería humana en Estados Unidos

La cacería humana ordenada por Donald Trump y llevada cabo el día seis de junio en Los Ángeles, California, ha puesto en primer plano el tema de la política inhumana contra los inmigrantes.

Trump pospone por un mes aranceles a automotrices Ford, General Motors y Stellantis

La suspensión temporal será para los vehículos que cumplan con las reglas del T-MEC.

Gobierno de Trump lanza aplicación para autodeportarse

En el primer mes del mandato de Donald Trump, se deportaron a 37 mil 660 personas.

Sheinbaum y Biden se reúnen en Brasil; abordan migración, seguridad y economía

Ambos líderes conversaron sobre las relaciones y cooperación entre México y EE.UU. en materia de seguridad, migración y economía.

Ante crisis por drogas, Trump y Sheinbaum se dan con todo

Trump amagó con renombrar el Golfo de México como “Golfo de América”.

Harvard demanda a administración de Trump, defiende a estudiantes internacionales

La prohibición deo gobierno de Trump afecta directamente a seis mil 700 alumnos provenientes del extranjero.

China figura como alternativa comercial ante aranceles de EE.UU. a Brasil

La embajada de China en Brasil destacó la llegada de empresas chinas como Meituan, al mercado brasileño.

Es hora de un nuevo orden mundial: diplomático ruso

Rusia contribuye al nuevo orden mundial junto con los BRICS, señaló Ministro Consejero de la Embajada Rusa en México a estudiantes de economía de Chapingo

Frente a los ataques de Trump, Sheinbaum debe llamar al pueblo

AMLO (y ahora, Claudia Sheinbaum) nunca definió una política migratoria que atendiera humanitariamente a los ciudadanos de Centroamérica.

Escalan declaraciones de Elon Musk contra Trump, exigen su deportación

Asegura el empresario fundador de SpaceX y Tesla que el presidente Trump habría perdido sin su ayuda en las elecciones.

fo.jpg

El Foro de Sao Paulo vuelve a colocar a Brasil y al presidente Lula con una enorme importancia para América Latina.