Cargando, por favor espere...

Internacional
BRICS contra proteccionismo de Trump: “es una amenaza al comercio global”
Los BRICS mueven el 40 por ciento del PIB mundial y del 26 por ciento de las exportaciones globales.


Este lunes concluyó la XVII Cumbre de los BRICS que reunió a los líderes de 11 naciones en Río de Janeiro, Brasil. Durante el foro, los asistentes abordaron los temas de la guerra comercial del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, la escalada de violencia en Oriente Medio y la reforma "urgente" de la ONU, el Banco Mundial y el Fondo Monetario Internacional (FMI).

A la cita acudieron los representantes de los países fundadores del grupo: Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica; además de los líderes de los países que se integraron al grupo en los últimos dos años: Egipto, Irán, Emiratos Árabes Unidos, Etiopía, Arabia Saudí e Indonesia. 

Durante el segundo día de la Cumbre, que comenzó el pasado domingo, los representantes de las naciones asistentes enfatizaron las ventajas del multilateralismo y rechazaron las medidas proteccionistas como la imposición de aranceles “indiscriminados”; una clara alusión a la nueva política del presidente estadounidense Donald Trump. 

Aunque en la declaración conjunta de los BRICS no se menciona directamente al presidente Trump, sí se asegura: “La proliferación de medidas restrictivas al comercio, sea en la forma del aumento indiscriminado de aranceles y medidas no arancelarias, sea en la forma de proteccionismo bajo el pretexto de objetivos ambientales, amenaza con reducir aún más el comercio global”.

Por lo que los 11 países BRICS –que mueven el 40 por ciento del PIB mundial y del 26 por ciento de las exportaciones globales–, expresaron serias preocupaciones por el aumento de medidas arancelarias y no arancelarias unilaterales que distorsionan el comercio. 

Aunado a ello, también criticaron el casi nulo interés para buscar una salida pacífica y diplomática a conflictos que suponen una gran amenaza a la estabilidad mundial, entre ellos el conflicto palestino-israelí.

“Al contrario, actores como la Unión Europea y Estados Unidos están avivando las llamas de diversas maneras, ya sea con la venta de armamento y la nula crítica o condena hacia ciertos crímenes de lesa humanidad que se están sucediendo, o ya sea con unas políticas comerciales agresivamente proteccionistas”, reseñó al respecto la agencia china CGTN en español

En relación a la propuesta de reforma urgente de la ONU y de las instituciones de Bretton Woods (en alusión al FMI y el Banco Mundial), el presidente brasileño Luiz Inácio Lula da Silva, aseguró que los BRICS deberían tener un mayor poder de voto en el FMI, uno equivalente al 25 por ciento (actualmente es del 18 por ciento), para justificar su peso económico. 


Escrito por Adamina Márquez

Directora editorial de buzos web. Egresada de la Licenciatura de Ciencias de la Comunicación por la UNAM.


Notas relacionadas

El mandatario estadounidense afirmó que Ucrania estaba perdiendo la guerra y presionó al presidente de Ucrania a ceder la región del Donbás a Rusia.

El anuncio de Trump se da en vísperas de la visita del presidente ucraniano Volodímir Zelenski a Washington, quien ha anunciado que busca obtener misiles Tomahawk, por parte de la unión americana.

El presidente de EE. UU. intensifica su ofensiva contra Nicolás Maduro al permitir operaciones secretas de la CIA y considerar ataques dentro del territorio venezolano.

México se encuentra en un delicado equilibrio entre proteger la industria y mantener buenas relaciones internacionales, especialmente con Estados Unidos.

China ha extendido restricciones sobre sus tecnologías de producción y su uso en el extranjero, incluyendo aplicaciones en los sectores militar y de semiconductores.

Liberará a todos los rehenes israelíes, muertos y vivos.

El juez comparó las medidas del presidente estadounidense Donald Trump con tácticas del Ku Klux Klan.

México se encuentra entre los países más afectados.

A pesar de una serie de nueve llamadas con el presidente Trump, no se han concretado acuerdos que protejan los intereses comerciales de México.

La hegemonía que Estados Unidos (EE. UU.) tuvo en Occidente a partir de la Segunda Guerra Mundial se volvió universal luego de la disolución de la URSS; este dominio se está resquebrajando como consecuencia del desarrollo de China.

La policía reportó cuatro arrestos por la proyección de una imagen del presidente de EE. UU., Donald Trump, junto a Jeffrey Epstein, acusado de tráfico sexual de menores.

El expresidente enfrenta penas que podrían sumar hasta 43 años de cárcel.

La demanda se suma a una acción previa de un sindicato de trabajadores agrícolas, que impugnan la decisión del gobierno estadounidense de permitir operativos migratorios en escuelas e iglesias.

A pesar de la anulación, el expresidente estadounidense aseguró que las tarifas “siguen en pie”.