Activistas y estudiantes prometen continuar denuncia del sufrimiento palestino.
Cargando, por favor espere...
Más de mil estudiantes asistieron a la conferencia “Sanciones Económicas y Crecimiento de Rusia”, en el Auditorio Álvaro Carrillo de la UACh.
El mundo unipolar ha quedado en el pasado; Asia, América Latina, África y Oriente Medio han desarrollado nuevos centros de poder que desempeñan un papel cada vez más importante en los asuntos globales, defienden sus intereses y exigen respeto a sus decisiones, aseguró Alexander Batadeev, Ministro Consejero de la Embajada Rusa en México.
Como parte de la conferencia "Sanciones Económicas y Crecimiento de Rusia" que el diplomático ruso impartió a cerca de mil estudiantes de economía de la Universidad Autónoma Chapingo (UACh), aseguró que, para la creación del mundo multipolar, la asociación de los BRICS juega un papel fundamental en el desarrollo y evolución del planeta, pues entre sus objetivos están erradicar el hambre y la pobreza mundial.
“El BRICS es una alianza de 9 países: Brasil, Rusia, India, China, Sudáfrica, Emiratos Árabes Unidos, Irán, Egipto y Etiopía. Los 3 mil 600 millones de habitantes de los BRICS representan casi la mitad de la población mundial y 30 países más han expresado su disposición de unirse al BRICS”, enfatizó el ministro.
Sr. Alexander Batadeev, Ministro Consejero de la Embajada Rusa en México, junto al doctor Abel Pérez Zamorano, profesor investigador de la UACh.
Expresó que, de continuar las cosas como están, la Organización Mundial de Comercio (OMC) y la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) prevén que en 2030, unos 670 millones de personas sufrirán inseguridad alimentaria en todo el mundo.
En ese sentido, Rusia, destacó Batadeev, suministró 200 mil toneladas de trigo a seis países africanos como ayuda humanitaria. Aseguró que al crear un nuevo orden internacional multipolar y configurando enfoques, se podrán crear nuevos principios y mecanismos de cooperación internacional.
Por su parte el doctor Abel Pérez Zamorano, profesor investigador de la División de Ciencias Económico Administrativas de la UACh, destacó la importancia de la conferencia para la institución, dijo que Rusia es una potencia, primer exportador de gas natural y primer productor mundial de trigo y fertilizantes, además tiene la extensión forestal más extensa del planeta y por esta y otras razones, la comunidad de Chapingo debe conocer las experiencias de otros pueblos para con ellas enriquecer la suya.
Activistas y estudiantes prometen continuar denuncia del sufrimiento palestino.
La organización política firmó un acuerdo de cooperación para proyectos culturales, educativos y humanitarios.
Granaderos reprimieron a los estudiantes con uso de gas lacrimógeno.
Los estudiantes exigen mayor seguridad en el plantel y demandan la destitución de las autoridades directivas.
El jueves 23 de enero de 2025, un grupo de hombres armados entró al albergue cultural “Villas de Monte Albán”, ubicado en la calle Danzantes del municipio de San Martín Mexicapan, Oaxaca.
En Palacio Nacional denunciaron despojo de albergue a estudiantes en Oaxaca; gobierno de Salomón Jara omiso.
Elementos de la policía, con cascos, escudos y extintores, empujaron y forcejearon con los estudiantes y padres de familia.
La hegemonía que Estados Unidos (EE. UU.) tuvo en Occidente a partir de la Segunda Guerra Mundial se volvió universal luego de la disolución de la URSS; este dominio se está resquebrajando como consecuencia del desarrollo de China.
“Dos linajes solos hay en el mundo, como decía una agüela mía, que son el tener y el no tener” (Miguel de Cervantes).
La actual escalada de tensiones en torno a Venezuela implica un peligro para la seguridad regional y global.
“Haremos todo lo necesario para ayudar a Rusia”, declaró el líder norcoreano.
Con esta iniciativa, China busca posicionar a este bloque como contrapeso a Occidente.
Maestros cuestionan la Nueva Escuela Mexicana.
Los jóvenes organizarán una jornada cultural con calenda y cuadros artísticos para exigir seguridad en sus albergues estudiantiles y que se respete su derecho a la educación.
Más de 90 países ya buscan alternativas al dólar, al mismo tiempo que se promueve un sistema financiero multipolar.
Marchan miles de fenerianos en capitales de México contra genocidio en Gaza
¡Objetos cruzan paredes! Científicos descubren efecto del túnel cuántico
Huracán Priscilla toma fuerza, alcanzará categoría 3
A México le duele Gaza por dos años de genocidio: aumentan protestas
Palestina de pie pese al neofascismo israelí
Desestiman autoridades del Metro ruptura en tramo elevado de L12
Escrito por Redacción