Los jóvenes organizarán una jornada cultural con calenda y cuadros artísticos para exigir seguridad en sus albergues estudiantiles y que se respete su derecho a la educación.
Cargando, por favor espere...
Más de mil estudiantes asistieron a la conferencia “Sanciones Económicas y Crecimiento de Rusia”, en el Auditorio Álvaro Carrillo de la UACh.
El mundo unipolar ha quedado en el pasado; Asia, América Latina, África y Oriente Medio han desarrollado nuevos centros de poder que desempeñan un papel cada vez más importante en los asuntos globales, defienden sus intereses y exigen respeto a sus decisiones, aseguró Alexander Batadeev, Ministro Consejero de la Embajada Rusa en México.
Como parte de la conferencia "Sanciones Económicas y Crecimiento de Rusia" que el diplomático ruso impartió a cerca de mil estudiantes de economía de la Universidad Autónoma Chapingo (UACh), aseguró que, para la creación del mundo multipolar, la asociación de los BRICS juega un papel fundamental en el desarrollo y evolución del planeta, pues entre sus objetivos están erradicar el hambre y la pobreza mundial.
“El BRICS es una alianza de 9 países: Brasil, Rusia, India, China, Sudáfrica, Emiratos Árabes Unidos, Irán, Egipto y Etiopía. Los 3 mil 600 millones de habitantes de los BRICS representan casi la mitad de la población mundial y 30 países más han expresado su disposición de unirse al BRICS”, enfatizó el ministro.
Sr. Alexander Batadeev, Ministro Consejero de la Embajada Rusa en México, junto al doctor Abel Pérez Zamorano, profesor investigador de la UACh.
Expresó que, de continuar las cosas como están, la Organización Mundial de Comercio (OMC) y la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) prevén que en 2030, unos 670 millones de personas sufrirán inseguridad alimentaria en todo el mundo.
En ese sentido, Rusia, destacó Batadeev, suministró 200 mil toneladas de trigo a seis países africanos como ayuda humanitaria. Aseguró que al crear un nuevo orden internacional multipolar y configurando enfoques, se podrán crear nuevos principios y mecanismos de cooperación internacional.
Por su parte el doctor Abel Pérez Zamorano, profesor investigador de la División de Ciencias Económico Administrativas de la UACh, destacó la importancia de la conferencia para la institución, dijo que Rusia es una potencia, primer exportador de gas natural y primer productor mundial de trigo y fertilizantes, además tiene la extensión forestal más extensa del planeta y por esta y otras razones, la comunidad de Chapingo debe conocer las experiencias de otros pueblos para con ellas enriquecer la suya.
Los jóvenes organizarán una jornada cultural con calenda y cuadros artísticos para exigir seguridad en sus albergues estudiantiles y que se respete su derecho a la educación.
Más de 90 países ya buscan alternativas al dólar, al mismo tiempo que se promueve un sistema financiero multipolar.
Desde enero se han presentado en Oaxaca ataques contra jóvenes estudiantes y ciudadanos.
Usar los gravámenes como arma política tendrá un efecto boomerang, pues esos gigantes geoestratégicos pueden subsistir sin el mercado estadounidense.
Los mandatarios coincidieron en que es necesario pasar de la confrontación al diálogo.
La FNERRR amagó con escalar la movilización a nivel nacional en caso de no recibir atención por parte del gobernador Salomón Jara Cruz.
Los mandatarios estadounidense y ruso se reunirán el viernes en Alaska para intercambiar opiniones sobre la ruta a seguir para alcanzar la paz en Ucrania.
La reunión tendrá lugar el próximo 15 de agosto
El presidente Putin declaró que la reunión podría celebrarse en los Emiratos Árabes Unidos (EAU).
El simulacro fue exitoso y reafirmaron su cooperación ante provocaciones occidental.
El portavoz ruso pidió al gobierno estadounidense moderar sus declaraciones
El presidente estadounidense no especificó la ubicación de los submarinos ni la ruta que tomarían.
Varios países de Sudamérica mantienen medidas extremas y han extremado sus precauciones por posible alerta de tsunami
Recuperar el dominio de mares y pasos estratégicos es el propósito estadounidense para restaurar su hegemonía.
Calificó la idea de “obviamente improbable”, argumentando que organizar un encuentro de alto nivel requiere un proceso complejo.
Suspenden transportistas megamarcha del 1 de septiembre
Anuncian cierre de estaciones del Metro, Línea 1, en septiembre
Último día para reemplacamiento en Edomex 2025, evita sanciones
“México debe oponerse al hegemonismo y distorsión de la historia”: embajador chino
Tribunal de EE. UU. anula mayoría de aranceles impuestos por Trump
Maestros preparan paro de labores en Yucatán
Escrito por Redacción