Cargando, por favor espere...
El Gobierno de Rusia anunció este martes que "reducirá drásticamente" sus operaciones militares en las ciudades de Kiev, y Chernígov, tras unas conversaciones constructivas con Ucrania en la ciudad turca de Estambul.
El viceministro de Defensa ruso, Alexander Fomin, explicó que la decisión busca "aumentar la confianza mutua y crear las condiciones necesarias para nuevas negociaciones con el objetivo final de firmar un acuerdo" con las autoridades ucranianas.
"Ante el avance de las negociaciones para el acuerdo de neutralidad y el estatus no nuclear de Ucrania (...) el Ministerio tomó la decisión de disminuir cardinalmente la intensidad de la operación militar en las áreas de Kiev y Chernígov", detalló.
Rusia ha dado "dos pasos hacia la desescalada del conflicto en Ucrania", uno en el ámbito militar y otro en el político, afirmó por su parte, Vladímir Medinski, jefe de la delegación rusa en las negociaciones de paz.
Medinski declaró que Rusia ha recibido propuestas escritas de Ucrania que confirman su intención de asumir un estatus neutral y no nuclear.
Por su parte, Ucrania está dispuesta a renunciar al ingreso a cualquier alianza militar, incluida la Organización del Tratado del Atlántico Norte, si a cambio recibe por escrito garantías de seguridad de diez países, aseguró la delegación de Ucrania tras una ronda de negociaciones con Rusia.
Abierta la posibilidad de una reunión entre Putin y Zelenski
En declaraciones a la prensa, el canciller turco Mevlüt Çavusoglu, consideró que los avances en las conversaciones de Estambul entre las delegaciones de Ucrania y Rusia allanan el camino a una reunión de los presidentes de ambos países, Volodímir Zelenski y Vladímir Putin.
"Podemos decir que los dos bandos se han acercado. Han hecho un progreso significativo hoy. Ahora, los ministros de Exteriores de ambos países se reunirán y luego se prevé un encuentro de los líderes", dijo a la televisión pública turca TRT el jefe de la diplomacia turca.
En este sentido, el principal negociador ucraniano sostuvo que las conversaciones en Turquía para resolver el conflicto han tenido suficientes avances como para permitir una reunión entre Zelenski y Vladímir Putin.
Al respecto, MedinskyI afirmó que antes de la discusión de una posible reunión de los presidentes, los negociadores deben preparar y aprobar un tratado, y luego debe ser avalado por los ministros de Relaciones Exteriores
También asesor del presidente ruso explicó que "esto no será sencillo, especialmente porque la reunión podría ser multilateral con la participación de los garantes estatales de la paz y la seguridad en Ucrania".
El mandatario ruso y su homólogo vietnamita, To Lam, acordaron aumentar la cooperación en educación, ciencia y tecnología.
Ante su inminente derrota en Ucrania, Estados Unidos y la OTAN están buscando abrir otros frentes políticos y militares contra Rusia, y Georgia ha sido trabajada para convertirla en un nuevo ariete.
La Sputnik V es segura, eficaz y proporciona una protección completa contra los casos graves de Covid-19: esta es la conclusión clave de la publicación de Lancet.
Aun con las hostilidades, los maestros de la región del Donbass, en específico, la zona de Donetsk, sacan adelante la tarea de educación de los niños, aun cuando centros educativos pueden ser un objetivo del Ejército ucraniano.
La vacuna Sputnik V fue fue registrada el 11 de agosto, ya pasó los ensayos clínicos, durante los cuales mostró "un perfil de seguridad muy bueno".
En los siglos XIX y XX, las potencias de Occidente aprovecharon rutas marítimas estratégicas para imponer sus intereses; hoy se hallan en declive y ven como una amenaza para su seguridad la presencia marítima cada vez mayor de China y Rusia.
El regulador de los medios de comunicación de Rusia, Roskomnadzor, en colaboración con el Ministerio del Interior ruso, a lo largo de dos años ha retirado y bloqueado casi 85 mil materiales de internet que promueven el consumo de drogas.
Las sanciones pueden tener un efecto boomerang contra EE. UU., la UE y el mundo: se abre la puerta para que estrechen más sus relaciones Rusia y China y sean “el contrapeso” que evite al buitre estadounidense mantener su hegemonía imperialista.
La emergencia multipolar en el actual sistema internacional ya reúne a gran diversidad de actores, estatales y no estatales, cuya relación se apuntala en tres ejes: cooperación, respeto y confianza. Ese proceso, inédito en la historia, ya es irreversible.
El pasado lunes, el ministro de Salud de Rusia anunció lunes que en noviembre y diciembre de este año comenzarán las vacunaciones masivas contra el Covid-19 para grupos de alto riesgo.
En el supuesto de que la maniobra de EE. UU. tuviera éxito, ¿qué ocurriría? Hay quienes piensan que habría un baño de sangre cuya primera víctima sería el propio presidente Putin.
Para Rusia, la lucha contra el delito cibernético es una “prioridad inherente” para el país euroasiático y una parte integral de su política estatal para combatir todas las formas de delincuencia.
Biden espera provocar una respuesta bélica de gran intensidad de Moscú y así lograr su reelección en noviembre de este año.
La riqueza de los BRICS alcanza los 45 billones de dólares, “más del 45% de la población del mundo y supone casi el 36% del PIB mundial, lo que sobrepasa la cuota del 30% del G7.
Para los demócratas, la conferencia sería una nueva oportunidad para presentar a un Biden consciente y en buenas capacidades mentales.
Robert Prevost es el nuevo papa; estas son sus primeras palabras
Línea B del Metro reanuda servicio tras falla en las vías
Universidad de Sinaloa suspende clases presenciales por narcobloqueos
Los más ricos del mundo provocan mayor impacto ambiental, revela estudio suizo
Confirman casos de gusano barrenador en México
Escrito por Redacción