Cargando, por favor espere...
El Gobierno de Rusia anunció este martes que "reducirá drásticamente" sus operaciones militares en las ciudades de Kiev, y Chernígov, tras unas conversaciones constructivas con Ucrania en la ciudad turca de Estambul.
El viceministro de Defensa ruso, Alexander Fomin, explicó que la decisión busca "aumentar la confianza mutua y crear las condiciones necesarias para nuevas negociaciones con el objetivo final de firmar un acuerdo" con las autoridades ucranianas.
"Ante el avance de las negociaciones para el acuerdo de neutralidad y el estatus no nuclear de Ucrania (...) el Ministerio tomó la decisión de disminuir cardinalmente la intensidad de la operación militar en las áreas de Kiev y Chernígov", detalló.
Rusia ha dado "dos pasos hacia la desescalada del conflicto en Ucrania", uno en el ámbito militar y otro en el político, afirmó por su parte, Vladímir Medinski, jefe de la delegación rusa en las negociaciones de paz.
Medinski declaró que Rusia ha recibido propuestas escritas de Ucrania que confirman su intención de asumir un estatus neutral y no nuclear.
Por su parte, Ucrania está dispuesta a renunciar al ingreso a cualquier alianza militar, incluida la Organización del Tratado del Atlántico Norte, si a cambio recibe por escrito garantías de seguridad de diez países, aseguró la delegación de Ucrania tras una ronda de negociaciones con Rusia.
Abierta la posibilidad de una reunión entre Putin y Zelenski
En declaraciones a la prensa, el canciller turco Mevlüt Çavusoglu, consideró que los avances en las conversaciones de Estambul entre las delegaciones de Ucrania y Rusia allanan el camino a una reunión de los presidentes de ambos países, Volodímir Zelenski y Vladímir Putin.
"Podemos decir que los dos bandos se han acercado. Han hecho un progreso significativo hoy. Ahora, los ministros de Exteriores de ambos países se reunirán y luego se prevé un encuentro de los líderes", dijo a la televisión pública turca TRT el jefe de la diplomacia turca.
En este sentido, el principal negociador ucraniano sostuvo que las conversaciones en Turquía para resolver el conflicto han tenido suficientes avances como para permitir una reunión entre Zelenski y Vladímir Putin.
Al respecto, MedinskyI afirmó que antes de la discusión de una posible reunión de los presidentes, los negociadores deben preparar y aprobar un tratado, y luego debe ser avalado por los ministros de Relaciones Exteriores
También asesor del presidente ruso explicó que "esto no será sencillo, especialmente porque la reunión podría ser multilateral con la participación de los garantes estatales de la paz y la seguridad en Ucrania".
La degradación moral de Occidente se ha convertido “en la base para la falsificación cínica de la historia de la SGM, incitación de la rusofobia; glorificación de los traidores; burla de la memoria de sus víctimas", declaró Putin.
La Oficina del presidente ucraniano anunció que las cuestiones clave que se abordarán durante las negociaciones serán el alto el fuego inmediato y la retirada de las tropas rusas.
Actualmente las pruebas de la vacuna se encuentran en fase experimental con animales.
El ministro ruso de Exteriores, Serguéi Lavrov, aseguró que las sanciones impuestas contra Moscú están dirigidos a "marginalizar y contener a Rusia" y "reducir su papel a cero" en diferentes ámbitos de cooperación.
En su discurso, en el foro del club Valdái, celebrado en la ciudad rusa de Sochi, el mandatario equiparó los valores modernos occidentales con el dogmatismo bolchevique, y en su lugar abogó por el "conservadurismo racional".
El neonazismo "venenoso" existe en todo el mundo, incluso en Rusia, pero aquí los nazis son perseguidos, mientras que en Ucrania son glorificados, afirmó el presidente ruso, Vladímir Putin.
Los BRICS no rechazan la hegemonía de EE. UU. para imponer la hegemonía de China, Rusia, Brasil u otro país, sino buscan un mundo que permita a todos los países elegir soberanamente sus formas de vida.
La declaración se produjo en un contexto donde Ucrania busca autorización para utilizar armas de largo alcance de sus aliados occidentales con el objetivo de atacar el territorio ruso.
Con la pandemia, pues, cruje por todos lados el modelo económico, heredado de los anteriores y empeorado en el actual, que nos exhibe indefensos ante la avalancha que tenemos ya encima.
Cancillería rusa advierte que el reconocimiento por la OTAN de Rusia como una amenaza es una apuesta por enfrentarse a Moscú "en todos los frentes".
El presidente Vladímir Putin advirtió que un ataque a su país con armas bélicas de largo alcance sería un ataque directo de la OTAN contra Rusia.
Hoy, tal como durante la II Guerra Mundial, la comunidad mundial vuelve a enfrentarse con los retos más serios requiriendo que los países aúnen esfuerzos, y no confronten o ansíen la dominación global.
El líder ruso no descartó la posibilidad de restablecer las relaciones entre Moscú y Washington.
En las próximas siete décadas, la rivalidad por la hegemonía entre Occidente y Oriente se disputará en el gran juego por la red móvil de Quinta Generación (5G). De ahí la acometida contra la plataforma digital china TikTok.
La hija del influyente filósofo ruso Alexánder Duguin, fue asesinada por órdenes de los servicios secretos ucranianos. El crimen lo llevó a cabo una ciudadana de Ucrania identificada como Natalia Vovk.
Crisis por desapariciones, impunidad y complicidades
Obstaculiza Morena reapertura de Línea 1 del Metro
Al borde de la quiebra, EE. UU. extorsiona a socios y aliados
Crece descontento al gobierno de Trump en EE. UU.
Renuncia José Barajas, Fiscal de Tabasco, aguantó sólo 5 meses
Suman más de 2 mil muertos por terremoto en Myanmar
Escrito por Redacción