El gobierno venezolano aseguró que, a pesar de las diferencias con Estados Unidos, protege la embajada y ha reforzado su seguridad.
Cargando, por favor espere...
Washington, París y Londres autorizaron el domingo a Ucrania atacar territorio ruso con misiles de largo alcance, según informan por separado los diarios The New York Times y Le Figaro citando fuentes relacionadas con el asunto.
La decisión del presidente de Estados Unidos, Joe Biden, permite a Kiev usar los misiles ATACMS, proporcionados por su administración en varios paquetes de ayuda militar; además, representa un cambio en su política con el conflicto ucraniano a casi dos meses de dejar la Casa Blanca.
De acuerdo con el artículo en el diario estadounidense y la agencia Reuters, por el momento los ataques se realizarían en los próximos días en la zona de Kursk contra tropas “norcoreanas y rusas”, pero Biden podría autorizar otros lugares estratégicos.
Por su parte, el diario francés Le Figaro informó del permiso de Francia y Reino Unido a Kiev para utilizar los misiles de largo alcance Storm Shadow/SCALP, fabricados en conjunto por ambos países y donados desde hace meses a las tropas ucranianas.
Funcionarios estadounidenses citados por el NYT advirtieron de las posibilidades de que el presidente de Rusia, Vladímir Putin, tome represalias contra EE.UU. y sus aliados.
En septiembre, el mandatario ruso declaró que si los países de la OTAN autorizaban ataques con misiles dentro de las profundidades de su país sería una señal del inicio de una “guerra” con Rusia.
Los misiles del sistema ATACMS tienen un alcance de 360 kilómetros, mientras que los misiles de crucero Storm Shadow/SCALP alcanzan más de 250 kilómetros.
La Casa Blanca y el Departamento de Estado se negaron a realizar comentarios sobre la información publicada. De igual forma, el Ministerio de Asuntos Exteriores de Ucrania y la oficina de su presidente no respondieron a peticiones de comentarios para Reuters.
Richard Grenell, portavoz del presidente estadounidense electo Donald Trump, criticó la decisión de la administración Biden.
“Están intensificando las guerras antes de dejar el cargo”, escribió en X.
La Embajada de Rusia en México recordó en su canal de Telegram las palabras del presidente Putin sobre el personal especializado y datos de reconocimiento espacial que se requieren para llevar a cabo las operaciones, pero que Kiev no posee y los países de Occidente sí.
“Las tropas ucranianas no pueden utilizar estas armas por sí mismas y esto solo lo pueden hacer especialistas de los países de la OTAN, porque necesitan medios de reconocimiento espacial, que Ucrania naturalmente no tiene, (…) necesitan especialistas que utilicen esos datos para introducir asignaciones de vuelo y realizar otra serie de operaciones”, dice el mensaje.
Previo a la cumbre del G20 en Brasil, el primer ministro de Reino Unido, Keir Starmer, descartó hablar con Putin como lo hizo su homólogo alemán, Olaf Scholz, en días pasados y refrendó su apoyo a Ucrania.
El gobierno venezolano aseguró que, a pesar de las diferencias con Estados Unidos, protege la embajada y ha reforzado su seguridad.
La organización política firmó un acuerdo de cooperación para proyectos culturales, educativos y humanitarios.
El gobierno cubano advirtió sobre una intervención militar de mayor envergadura.
China censuró las declaraciones hechas por el Encargado de Negocios norteamericano respecto a la compraventa de semiconductores entre México y China
Críticos palestinos calificaron a GITA como un “desastre”.
El gobierno de Estados Unidos y sus empresas trasnacionales están intensificando sus habituales maniobras de desestabilización en Japón, Nepal, Corea del Sur y Francia para ofrecerse como la única solución.
La empresa estadounidense construirá seis complejos en Querétaro con capacidad de 900 MW de carga informática.
El rey Felipe VI de España, exigió el cese inmediato de la “masacre” en Gaza.
Después del dominio español, Centroamérica vivió el saqueo imperialista de otras potencias occidentales.
Más de 85 científicos y especialistas en clima revisaron el nuevo reporte climático del Departamento de Energía de Estados Unidos (EE. UU.) y concluyeron que “no es científicamente creíble” .
La policía reportó cuatro arrestos por la proyección de una imagen del presidente de EE. UU., Donald Trump, junto a Jeffrey Epstein, acusado de tráfico sexual de menores.
Por medio de consultas determinarán la continuidad del acuerdo, a pesar de que cuenta con una vigencia establecida de 16 años.
La amenaza de Donald Trump de una invasión militar contra México comenzó en 2022, cuando se publicaron las memorias de Mark Esper, quien fuera secretario de Defensa durante su primer mandato presidencial.
Por estos días vemos en el sur de nuestro continente un caso que nítidamente refleja esa actitud de redoblada agresividad.
La actual escalada de tensiones en torno a Venezuela implica un peligro para la seguridad regional y global.
Marchan miles de fenerianos en capitales de México contra genocidio en Gaza
¡Objetos cruzan paredes! Científicos descubren efecto del túnel cuántico
A México le duele Gaza por dos años de genocidio: aumentan protestas
Huracán Priscilla toma fuerza, alcanzará categoría 3
Desestiman autoridades del Metro ruptura en tramo elevado de L12
Secretaría del Medio Ambiente reconoce daños por el Tren Maya
Escrito por Pedro Márquez Rosales
Periodista por la Escuela de Periodismo Carlos Septién García. | X: @PedroMrquez_