Cargando, por favor espere...

Internacional
EE.UU., Francia y Reino Unido autorizan a Ucrania ataques con misiles de largo alcance contra Rusia
La Casa Blanca y el Departamento de Estado se negaron a realizar comentarios sobre la información publicada.


Washington, París y Londres autorizaron el domingo a Ucrania atacar territorio ruso con misiles de largo alcance, según informan por separado los diarios The New York Times y Le Figaro citando fuentes relacionadas con el asunto. 

La decisión del presidente de Estados Unidos, Joe Biden, permite a Kiev usar los misiles ATACMS, proporcionados por su administración en varios paquetes de ayuda militar; además, representa un cambio en su política con el conflicto ucraniano a casi dos meses de dejar la Casa Blanca. 

De acuerdo con el artículo en el diario estadounidense y la agencia Reuters, por el momento los ataques se realizarían en los próximos días en la zona de Kursk contra tropas “norcoreanas y rusas”, pero Biden podría autorizar otros lugares estratégicos. 

Por su parte, el diario francés Le Figaro informó del permiso de Francia y Reino Unido a Kiev para utilizar los misiles de largo alcance Storm Shadow/SCALP, fabricados en conjunto por ambos países y donados desde hace meses a las tropas ucranianas. 

Funcionarios estadounidenses citados por el NYT advirtieron de las posibilidades de que el presidente de Rusia, Vladímir Putin, tome represalias contra EE.UU. y sus aliados. 

En septiembre, el mandatario ruso declaró que si los países de la OTAN autorizaban ataques con misiles dentro de las profundidades de su país sería una señal del inicio de una “guerra” con Rusia. 
Los misiles del sistema ATACMS tienen un alcance de 360 kilómetros, mientras que los misiles de crucero Storm Shadow/SCALP alcanzan más de 250 kilómetros. 

Reacciones

La Casa Blanca y el Departamento de Estado se negaron a realizar comentarios sobre la información publicada. De igual forma, el Ministerio de Asuntos Exteriores de Ucrania y la oficina de su presidente no respondieron a peticiones de comentarios para Reuters

Richard Grenell, portavoz del presidente estadounidense electo Donald Trump, criticó la decisión de la administración Biden. 

“Están intensificando las guerras antes de dejar el cargo”, escribió en X. 

La Embajada de Rusia en México recordó en su canal de Telegram las palabras del presidente Putin sobre el personal especializado y datos de reconocimiento espacial que se requieren para llevar a cabo las operaciones, pero que Kiev no posee y los países de Occidente sí. 

“Las tropas ucranianas no pueden utilizar estas armas por sí mismas y esto solo lo pueden hacer especialistas de los países de la OTAN, porque necesitan medios de reconocimiento espacial, que Ucrania naturalmente no tiene, (…) necesitan especialistas que utilicen esos datos para introducir asignaciones de vuelo y realizar otra serie de operaciones”, dice el mensaje. 

Previo a la cumbre del G20 en Brasil, el primer ministro de Reino Unido, Keir Starmer, descartó hablar con Putin como lo hizo su homólogo alemán, Olaf Scholz, en días pasados y refrendó su apoyo a Ucrania.


Escrito por Pedro Márquez Rosales

Periodista por la Escuela de Periodismo Carlos Septién García. | X: @PedroMrquez_


Notas relacionadas

Las negociaciones permanecen suspendidas, según Moscú, por falta de disposición de la parte ucraniana para reanudar el diálogo.

La realidad presente y la historia nos alertan de que el peligro es real.

“Esta no es la primera vez que Occidente trata de dañar las relaciones de Irán con otros países mediante noticias falsas”, aseguró el embajador iraní.

El viceministro Serguéi Riabkov criticó el "despliegue injustificado" de fuerzas estadounidenses en el Caribe como fuente de "grandes tensiones".

La administración estadounidense habría evaluado tres planes de acción contra el régimen de Nicolás Maduro.

Desde el 2 de septiembre, el ejército estadounidense ha lanzado 16 bombas en aguas del Caribe y el Pacífico, dejando como saldo 67 personas muertas.

Ganaderos estiman pérdidas por 1,300 millones de dólares tras el cierre fronterizo

La decisión surge tras las recientes declaraciones de Donald Trump, quien ordenó al Pentágono “comenzar a probar” armas nucleares estadounidenses.

El embajador chino en Washington, Xie Feng, señaló que esos temas representan las “cuatro líneas rojas” de Pekín.

Los ejecutivos consideran que las medidas aplicadas por Trump dañan la competitividad y vulneran la cooperación económica

Las primeras etapas de entrenamiento, que incluyen operaciones terrestres, ya han iniciado, aunque el despliegue no ha sido inminente.

Donald Trump y Volodímir Zelenski se reunieron recientemente en la Casa Blanca.

Los bombardeos violan el derecho internacional humanitario.

El gobierno de Nicolás Maduro denunció que Estados Unidos orquesta una "guerra multiforme".

Beijing anunció que reanudará la compra de soja estadounidense, la cual había suspendido en mayo de 2025 en respuesta a la escalada arancelaria de Trump.