Cargando, por favor espere...

Brasil impulsa la Alianza Global contra el Hambre y la Pobreza con objetivos para 2030
Al menos 82 países y 66 organizaciones internacionales se unieron a la iniciativa.
Cargando...

El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, lanzó este lunes la propuesta para crear la Alianza Global contra el Hambre y la Pobreza durante la inauguración de la Cumbre del G20 en el Museo de Arte Moderno de Río de Janeiro. 

El mandatario brasileño calificó de “inaceptable” el gasto de billones de dólares que hacen los países en equipamiento militar y la producción de seis billones de toneladas de alimentos anualmente mientras se agravan las desigualdades en el mundo. 

“Hoy el mundo está peor. Tenemos el mayor número de conflictos armados desde la II Guerra Mundial y la mayor cantidad de desplazamientos forzados jamás registrada”, recriminó. 

También explicó que tras la pandemia de Covid-19 que dejó 15 millones de muertos, en el planeta hay 733 millones en hambruna, según datos de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO).

Lula calificó su iniciativa como una medida “imprescindible para acabar con esa lacra” y llegar a un mundo de paz”; además, plantea sus objetivos para 2030.

Al menos 82 países y 66 organizaciones internacionales se unieron a la iniciativa que plantea reunir recursos económicos y esfuerzos académicos para contribuir en la erradicación del hambre y la pobreza con políticas públicas e innovación tecnológica. 

La reunión de los líderes y jefes de Estado del G20 se realiza anualmente para discutir y proponer iniciativas en pro de la humanidad; este año se enfocan en la reducción de la pobreza, la restructuración de organismos internacionales y la transición energética. 


Escrito por Pedro Márquez

Estudiante en la Escuela de Periodismo Carlos Septién García. | X: @PedroMrquez_


Notas relacionadas

De acuerdo con el Coneval, casi el 80 por ciento de las personas menores de 18 años en México sufren algún grado de pobreza o vulnerabilidad socioeconómica.

Si crees ser “clase media”, es muy probable que estés equivocado; pero incluso si lo eres, estás más cerca de ser pobre que millonario.

El canciller colombiano, Luis Gilberto Murillo, declaró que su país prepararía su avión presidencial para repatriar a sus ciudadanos, a quienes garantizarían condiciones dignas.

Otros factores que dificultan el cumplimiento del objetivo para 2030 incluyen el lento crecimiento de las economías, la elevada deuda, los conflictos geopolíticos y el cambio climático.

Muy pocos jóvenes transforman la realidad que les toca vivir; la mayor parte se conforma con la vida que ésta le impone y acepta el camino ya trazado: convertirse en mano de obra barata y exportable a las ciudades del país y de Estados Unidos.

En el gobierno de López Obrador la pobreza no solo se perpetúa en la población mayoritaria de México sino que aumentó en 3.8 millones hasta sumar 55.7 millones de personas, cifra que sigue en ascenso.

Desde 2016 Morelia, la capital, se halla en Alerta por Violencia de Género (AVG).

Desde el pasado viernes adelantó que que la manifestación de este martes, servirán como ultimátum para "uno o dos" jueces de la Corte Suprema.

Hasta 2018 había contabilizadas 6 mil 754 personas viviendo en las calles.

“Los nuevos programas de Andrés Manuel no están focalizados a la pobreza, mucho menos a la pobreza extrema...”.

En seis años (2016-2022) el número de personas en situación de pobreza se mantuvo casi igual, con alrededor de 98 millones de pobres.

Entre los años del 2016 y el 2022, la población infantil con carencias en el acceso a la salud se triplicó.

Éste es el retrato de un gobierno desastroso que, debido a errores de concepción sobre los problemas de la realidad, los mexicanos deberán pagar más en los próximos años.

El Foro de Sao Paulo vuelve a colocar a Brasil y al presidente Lula con una enorme importancia para América Latina.

México padece un rezago de 14 millones de viviendas como consecuencia de la pobreza, reportó el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (CONEVAL)