Cargando, por favor espere...

Brasil impulsa la Alianza Global contra el Hambre y la Pobreza con objetivos para 2030
Al menos 82 países y 66 organizaciones internacionales se unieron a la iniciativa.
Cargando...

El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, lanzó este lunes la propuesta para crear la Alianza Global contra el Hambre y la Pobreza durante la inauguración de la Cumbre del G20 en el Museo de Arte Moderno de Río de Janeiro. 

El mandatario brasileño calificó de “inaceptable” el gasto de billones de dólares que hacen los países en equipamiento militar y la producción de seis billones de toneladas de alimentos anualmente mientras se agravan las desigualdades en el mundo. 

“Hoy el mundo está peor. Tenemos el mayor número de conflictos armados desde la II Guerra Mundial y la mayor cantidad de desplazamientos forzados jamás registrada”, recriminó. 

También explicó que tras la pandemia de Covid-19 que dejó 15 millones de muertos, en el planeta hay 733 millones en hambruna, según datos de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO).

Lula calificó su iniciativa como una medida “imprescindible para acabar con esa lacra” y llegar a un mundo de paz”; además, plantea sus objetivos para 2030.

Al menos 82 países y 66 organizaciones internacionales se unieron a la iniciativa que plantea reunir recursos económicos y esfuerzos académicos para contribuir en la erradicación del hambre y la pobreza con políticas públicas e innovación tecnológica. 

La reunión de los líderes y jefes de Estado del G20 se realiza anualmente para discutir y proponer iniciativas en pro de la humanidad; este año se enfocan en la reducción de la pobreza, la restructuración de organismos internacionales y la transición energética. 


Escrito por Pedro Márquez

Estudiante en la Escuela de Periodismo Carlos Septién García. | X: @PedroMrquez_


Notas relacionadas

Y si la solución no es por la vía armada y la simple aplicación de la ley, menos podrá ser si se quiere combatir un delito con otro delito.

Las medidas implementadas por el gobierno de Milei incluyen recortes de gasto público, despidos masivos y una devaluación del peso.

Es así como el dinero desempeña muy bien la función de aparentar una libertad de los trabajadores que, en los hechos, no existe y contribuye a falsear la realidad cotidiana.

La Cepal reportó que aún hay regiones de AL donde la pobreza supera el 60 por ciento de la población.

A poco que se consulten las noticias publicadas en el estado de Michoacán, se encuentra uno con el reporte de severas crisis en ámbitos fundamentales

A un año de gobierno de la “Cuarta Transformación” no hay nada claro, ni siquiera una promesa o el mínimo interés por recomponer el régimen de contribuciones.

El exmandatario de 74 años fue acusado de haber facilitado contratos irregulares entre una constructora y una exfilial de la petrolera estatal.

En seis años (2016-2022) el número de personas en situación de pobreza se mantuvo casi igual, con alrededor de 98 millones de pobres.

La situación es aún más grave, pues a la falta de trabajo y los bajos salarios se suma la violencia.

La hambruna, en un sistema que produce un arsenal de mercancías, es su cara más criminal. Más de 50 millones de personas se hallan en inseguridad alimentaria, según la FAO y el Programa Mundial de Alimentos.

Los presupuestos de Ingresos y Egresos no son nada realistas; el primero tiene menos asideros con los cuales garantizar el gasto público y el PEF resulta nuevamente electorero.

Al menos 82 países y 66 organizaciones internacionales se unieron a la iniciativa.

La ONG destacó que ningún programa social o de transferencias puede sustituir al trabajo en condiciones dignas como vía para la superación de la pobreza.

Sinaloa se estima que recibirá un presupuesto con una variación inferior al 0.7 por ciento.

El reporte económico y social presentado por Gabriel Funes Díaz, secretario Ejecutivo de la COPARMEX, destaca cómo en dos años, poco más de 500 mil personas en la CDMX vieron empeorados sus niveles de vida.