Cargando, por favor espere...
El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, lanzó este lunes la propuesta para crear la Alianza Global contra el Hambre y la Pobreza durante la inauguración de la Cumbre del G20 en el Museo de Arte Moderno de Río de Janeiro.
El mandatario brasileño calificó de “inaceptable” el gasto de billones de dólares que hacen los países en equipamiento militar y la producción de seis billones de toneladas de alimentos anualmente mientras se agravan las desigualdades en el mundo.
“Hoy el mundo está peor. Tenemos el mayor número de conflictos armados desde la II Guerra Mundial y la mayor cantidad de desplazamientos forzados jamás registrada”, recriminó.
También explicó que tras la pandemia de Covid-19 que dejó 15 millones de muertos, en el planeta hay 733 millones en hambruna, según datos de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO).
Lula calificó su iniciativa como una medida “imprescindible para acabar con esa lacra” y llegar a un mundo de paz”; además, plantea sus objetivos para 2030.
Al menos 82 países y 66 organizaciones internacionales se unieron a la iniciativa que plantea reunir recursos económicos y esfuerzos académicos para contribuir en la erradicación del hambre y la pobreza con políticas públicas e innovación tecnológica.
La reunión de los líderes y jefes de Estado del G20 se realiza anualmente para discutir y proponer iniciativas en pro de la humanidad; este año se enfocan en la reducción de la pobreza, la restructuración de organismos internacionales y la transición energética.
Aunque de 2017 al 2023 disminuyó la pobreza en siete puntos porcentuales, la movilidad social de una generación a otra es baja: CEEY
Las noticias cotidianas denuncian los efectos reales de la pandemia, la poca efectividad del combate contra ésta, las mentiras de la recuperación económica y el hecho de que los gobiernos abandonaron a los ciudadanos a su suerte.
En los cinco años y cuatro meses del gobierno morenista, niños, niñas y adolescentes del país han padecido mayor pobreza, miseria extrema, falta de acceso a la alimentación, al sistema de salud y a la educación.
México ya tiene dentro de su población a 130 millones de mexicanos, de ese total entre 80 o 100 millones sufren algún tipo de pobreza y miseri.
El informe de la Oxfam México da una radiografía de la grave situación económica del país, revela muchas verdades apoyadas con información estadística de fuentes oficiales, sostiene la DNT.
Oxfam México señaló la necesidad de que se eliminen “las injustas bonificaciones, desgravaciones y deducciones fiscales que benefician a quienes se encuentran en la parte alta de la escala de ingreso”.
El imperio quita a sus propios ciudadanos lo poco que antes les daba, perdiendo así apoyo social en su propio país y creando inconformidad.
De acuerdo con el Reporte Mundial de Desigualdad 2022, cien millones de personas cayeron en pobreza extrema, mientras que, a nivel mundial, durante 2020, la fortuna de los más ricos registró su máximo incremento desde 1995.
El gobierno electo tendrá la obvia alternativa de seguir la misma política (es decir, agravar más los problemas y crear otros) o virar hacia mejor rumbo, más realista y sin ocurrencias megalomaniacas.
De acuerdo con el meteorólogo de Yucatán, si continúan así las lluvias, 10 municipios corren el riesgo de inundación.
El problema no es nuevo y creo que, en alguna medida al menos, tampoco desconocido por la opinión pública, en particular la de Oaxaca, pues nos hemos referido a él en varias ocasiones. Por eso hoy me limitaré a una muy breve síntesis.
En Michoacán, la migración es otro de los recursos de sobrevivencia de la gente pobre y ha moldeado la vida de miles de familias.
La India atraviesa una crisis en desigualdad económica.
El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, también decretó siete días de luto nacional.
Proteger la libertad del uso del tiempo para uno mismo incrementa las opciones de salir de la pobreza y de experimentar movilidad social ascendente.
Terremoto en Rusia desencadena alerta de tsunami en el Pacífico; Sudamérica toma medidas urgentes
Acusan a embajador de México en Canadá de nexos con el crimen organizado en Quintana Roo
México incrementa 33.5% de impuestos para importaciones por paquetería
México, el país donde más se trabaja y menos se produce
SSa confirma primer caso mortal con antecedente de infección por gusano barrenador
Buscan impulsar el deporte entre los trabajadores
Escrito por Pedro Márquez
Estudiante en la Escuela de Periodismo Carlos Septién García. | X: @PedroMrquez_