Cargando, por favor espere...
El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, lanzó este lunes la propuesta para crear la Alianza Global contra el Hambre y la Pobreza durante la inauguración de la Cumbre del G20 en el Museo de Arte Moderno de Río de Janeiro.
El mandatario brasileño calificó de “inaceptable” el gasto de billones de dólares que hacen los países en equipamiento militar y la producción de seis billones de toneladas de alimentos anualmente mientras se agravan las desigualdades en el mundo.
“Hoy el mundo está peor. Tenemos el mayor número de conflictos armados desde la II Guerra Mundial y la mayor cantidad de desplazamientos forzados jamás registrada”, recriminó.
También explicó que tras la pandemia de Covid-19 que dejó 15 millones de muertos, en el planeta hay 733 millones en hambruna, según datos de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO).
Lula calificó su iniciativa como una medida “imprescindible para acabar con esa lacra” y llegar a un mundo de paz”; además, plantea sus objetivos para 2030.
Al menos 82 países y 66 organizaciones internacionales se unieron a la iniciativa que plantea reunir recursos económicos y esfuerzos académicos para contribuir en la erradicación del hambre y la pobreza con políticas públicas e innovación tecnológica.
La reunión de los líderes y jefes de Estado del G20 se realiza anualmente para discutir y proponer iniciativas en pro de la humanidad; este año se enfocan en la reducción de la pobreza, la restructuración de organismos internacionales y la transición energética.
El martes 1° de abril, la revista Forbes publicó su lista de multimillonarios 2025; el primer puesto lo ocupa Elon Musk, con una fortuna de 342 mil millones de dólares.
En lo que va de este sexenio, la vida cotidiana del pueblo mexicano no ha mejorado.
La característica esencial en su trabajo era que no estaba interesado en resolver problemas sino en la comprensión conceptual profunda y completa de las estructuras que se van tejiendo en el intrincado mundo matemático.
La desigualdad salarial afecta directamente a los 32.5 millones de personas que trabajan en la informalidad en México.
Los olvidados es un filme sin concesión alguna a la moral dominante, a la hipocresía de esa misma moral podrida del orden social existente.
Un nuevo informe del Coneval dio a conocer que el porcentaje de la población que obtuvo ingresos por debajo del costo de la canasta básica, alcanzó su mayor nivel al tercer trimestre del 2020, con el 46% de la población.
De acuerdo con el Reporte Mundial de Desigualdad 2022, cien millones de personas cayeron en pobreza extrema, mientras que, a nivel mundial, durante 2020, la fortuna de los más ricos registró su máximo incremento desde 1995.
El nuevo sexenio empezará pronto, las graves carencias que aquejan a la población trabajadora ahí siguen y ahí seguirán.
Los BRICS mueven el 40 por ciento del PIB mundial y del 26 por ciento de las exportaciones globales.
El plantón permanecerá por tiempo indefinido, bajo protesta pacífica, pero incrementando las medidas de denuncia hasta que las demandas sean resueltas.
El modelo económico neoliberal está en crisis
El 22 de abril se celebró el Día Mundial de la Tierra; hubiera sido bueno que en tal jornada nos dedicáramos a exigir y luchar por el acceso a un sistema económico en el que los procesos de producción y comercialización protejan al medio ambiente y al ser humano.
En lugar de propiciar la creación de empleos dignos y bien remunerados para el pueblo, este gobierno se ha dedicado a “acciones de caridad” que arrebatan a sus beneficiarios todo rastro de dignidad humana.
Con la promesa de superar las grandes desigualdades sociales que afectan a México, AMLO logró el voto de más de 30 millones de electores... sin embargo, hasta 2022, el número de mexicanos en pobreza extrema pasó de 8.7 a 9.1 millones.
El imperio quita a sus propios ciudadanos lo poco que antes les daba, perdiendo así apoyo social en su propio país y creando inconformidad.
Cutzamala alcanza cifra récord gracias a constantes lluvias en CDMX y Edomex
Trata de personas aumenta 37% en México
Pobreza en México no se resuelve con apoyos sociales: BBVA
Red de Abogadas enfrenta a Layda Sansores por dichos clasistas
Proyecto turístico Royal Caribbean enfrenta oposición en Mahahual por impacto ambiental
CURP biométrica no será obligatoria
Escrito por Pedro Márquez
Estudiante en la Escuela de Periodismo Carlos Septién García. | X: @PedroMrquez_