Cargando, por favor espere...

Nacional
46% de los mexicanos pasó hambre en 2020
Un nuevo informe del Coneval dio a conocer que el porcentaje de la población que obtuvo ingresos por debajo del costo de la canasta básica, alcanzó su mayor nivel al tercer trimestre del 2020, con el 46% de la población.


Un nuevo informe del Coneval dio a conocer que el porcentaje de la población que obtuvo ingresos por debajo del costo de la canasta básica, alcanzó su mayor nivel al tercer trimestre del 2020, con el 46% de la población.

Le sigue el tercer trimestre del 2021, con una ligera disminución, al pasar de 46% a 40.3%, lo que implica una disminución a nivel nacional de 5.7 puntos porcentuales. En 2021, la pobreza laboral, indica el documento, afectó a los sectores rural y urbano respecto al tercer trimestre de 2020.

Sin embargo, posterior a la contingencia por Covid-19, aunado a las malas políticas aplicadas para disminuir el impacto del virus, el indicador del mercado laboral aun no alcanza los niveles que tenía antes del inicio de la pandemia en el primer trimestre del 2020, que fue de 36.6%.

Por otro lado, el costo de la canasta básica alimentaria aumentó 5.8%, porcentaje superior a la inflación trimestral promedio de este periodo. La cebolla y el jitomate registraron mayores aumentos de los precios tanto en el sector rural y urbano. Mientras el chile, en el sector rural, tuvo el mayor aumento en el cuarto trimestre de 2021. La cebolla destaca también al tener 44% de incremento en su precio.

Cabe destacar que los niveles de pobreza laboral tanto en el sector urbano como en el rural siguen sin alcanzar los niveles previos al inicio de la pandemia, cuando se encontraban en 32.3% y 50.3%, respectivamente.

Se incluye en el documento la inflación histórica que México registró entre noviembre y diciembre de 2021, con 7.4%, porcentaje que no se veía desde 2001, cuando la inflación fue de 8.1%.

“El coeficiente de Gini indica que la desigualdad permaneció en niveles similares entre el tercer y cuarto trimestre de 2021, al pasar de 0.509 a 0.500”, además, se concluye que en ese periodo el ingreso de los trabajadores a nivel nacional disminuyó 0.9%, al pasar de 2 mil 769 pesos a 2 mil 745, pesos, respectivamente.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

canasta.jpg

Rogelio Gómez, coordinador de Acción Ciudadana Frente a la Pobreza, reveló que el salario mínimo no es lo que los trabajadores quieren ganar, no es un buen salario porque su monto solo sirve para mantener al trabajador en la pobreza.

Más de mil municipios del país padecen pobreza o inseguridad

Oaxaca, Chiapas y Guerrero presentaron municipios con población en situación de pobreza extrema particularmente grave.

Estás más cerca de ser pobre que millonario

Si crees ser “clase media”, es muy probable que estés equivocado; pero incluso si lo eres, estás más cerca de ser pobre que millonario.

Teatro en SLP, un aventón en La Carreta de Tespis

Antorcha siempre ha considerado que el teatro es un arte popular porque nació del pueblo.

brújula.jpg

La pandemia exhibió la fragilidad de la economía y la incapacidad del gobierno actual. Los hogares humildes son abandonados a su suerte.

vivienda.jpg

Pedimos que intervenga el gobierno del estado para que pueda hacer una salida y poder dotar esa gente de un patrimonio.

Incrementa pobreza extrema en México

La frase “primero los pobres” se tradujo, en la práctica, en “primero los pobres, excepto los más pobres”: Gonzalo Hernández Licona

¿Ya se revirtieron las tendencias antiobreras?

A la clase patronal se le exige muy poco: que colabore con un 3.15 por ciento del salario del trabajador.

Pobreza y riqueza

En ninguna época y en ninguna parte del mundo ha habido pobres sin que, al mismo tiempo, y como obligada consecuencia, exista una minoría de ricos a los que todo les sobra.

Pobreza persistente, urge transformación del sistema laboral en México

Las condiciones estructurales, como la calidad de los empleos y los ingresos, no han mejorado de manera significativa durante el sexenio actual.

Pobreza.jpg

La mitad de la población con menos recursos tiene más deudas que bienes y los hogares más adinerados engloban cerca de 79 por ciento de la riqueza.

Senadores del PRI van por Ley de Empleo Temporal

El PRI en el Senado de la República presentó este lunes una iniciativa para crear la Ley de Empleo Temporal.

Erradicar la pobreza, bandera de la 4T

Al concluir el sexenio de AMLO, termina también un capítulo más de su “lucha contra la pobreza”, pero ésta no fue erradicada

Preocupa inseguridad alimentaria en América Latina y el Caribe

En México, la inseguridad alimentaria también es una preocupación significativa.

brujula832.jpg

En la segunda semana de julio terminaron las clases para todos los estudiantes del país.