Cargando, por favor espere...

Teatro en SLP, un aventón en La Carreta de Tespis
Antorcha siempre ha considerado que el teatro es un arte popular porque nació del pueblo.
Cargando...

Se ha dicho, y parece que es totalmente cierto, que de todas las manifestaciones artísticas, el teatro sintetiza y reúne en sí la potencia del poder estético de las artes plásticas, de las pictóricas y de las artes habladas; esto tiene que ver con la característica principal de que el teatro, desde sus orígenes, fue la expresión del pueblo y una arma de educación de él mismo; su alma y su esencia, en cada escena de buen teatro, se refleja la vida de los seres humanos.

Hace unos días vi y escuché con atención la entrevista que la periodista Rosario Hinojosa Walle, hizo a Carlos Reyes Martínez, Director General de Desarrollo Cultural de la Secretaría del Gobierno potosino (SECULT); en esa charla el entrevistado dijo: "estoy sorprendido porque hay muchísimas manifestaciones teatrales, tenemos compañías consolidadas. Quiero reconocer al Movimiento Antorchista porque vuelve a rescatar la muestra nacional de teatro, es un maratón de obras, de todo tipo: de Goethe, de Shakespeare; teatro clásico, teatro mexicano, teatro contemporáneo, y siempre tiene un sentido social. El teatro clásico siempre se puede adaptar a nuestra contemporaneidad, como "Fuenteovejuna", como un "Hamlet", que si tú lo ves y analizas en el contexto político latinoamericano, exactamente queda."

Y efectivamente, la organización social que dirige, Aquiles Córdova Morán, -un gran humanista, escritor y hombre culto-, en el último trimestre del 2024, ha comenzado a retomar las actividades culturales y artísticas, totalmente gratuitas; así fue el Concurso Regional de Voces que se realizó en el Teatro Gota de Plata de Pachuca, Hidalgo y  el XXIII Encuentro Nacional de Teatro que se realizará los días 22, 23 y 24 de noviembre de 2024 en el majestuoso Teatro de la Paz; casa ya, de este inédito y único encuentro que reunirá a más de 500 actores en al menos 32 puestas en escena. 

El que en este espacio hable la voz de Carlos Reyes es un vivo testimonio de la esencia del teatro que promueve el antorchismo. Con una sudadera de colores verde, blanco y azul marino; con lentes y una gorra tipo Gavroche, y con tono firme y sobre todo muy convencido, remarcó que "El teatro es el mejor medio de comunicación, además de ser el arte más completa; es un medio de comunicación que llega a impactar. En el público hay una catarsis cuando sientes que las emociones están vivas, que las está sintiendo la cuarta pared, que es el público, que es receptivo y es el otro gran personaje, es la gran recepción."

Pero el funcionario va más allá y dice que conoce a Miguel Ángel Álvarez, un destacado antorchista potosino y habla de su sensibilidad y de un conocedor del teatro:  "Yo estoy muy enterado del Movimiento Antorchista; no nada más en teatro, es un gran movimiento social humanista, lee a escritores rusos, lee a escritores latinoamericanos y mexicanos; y luego, cuando empiezan a hacer las muestras nacionales de teatro, pues yo era un espectador asiduo porque venía mucho teatro". 

La cámara y el micrófono son suyos y les platica que una vez vio en Tabasco, “el teatro campesino, haciendo Lorca; y luego voy viendo a los chavos, que vienen de las zonas rurales, haciendo clásicos, a un Shakespeare, a un Juan Luis de Alarcón; ¡qué maravilla que puedan acariciar y entender estos textos!", expresa con emoción sincera y una paz interna que lo refleja como un buen ser humano. 

Inmediatamente después dice que reconoce ese "universo que tiene el Movimiento Antorchista, en mucha filosofía humanista que después se cristaliza en un texto dramático; estamos próximos a ver una muestra nacional de teatro en SLP, ¡gratuita!, que eso es lo más importante también. He visto, como nunca, el lleno del teatro viendo obras clásicas y espectadores jóvenes que se quedan toda la función, con mucho respeto." 

Los potosinos, lo confirman, Antorcha siempre ha considerado que el teatro es un arte popular porque nació del pueblo y porque él asistía a verlo y también es popular porque el pueblo logra entenderlo mejor que cualquier manifestación artística. El teatro, como  una de las bellas artes y expresiones, es una poderosa arma para transformar al hombre, remover su conciencia, su sensibilidad y voluntad haciéndolo un hombre mejor, con sentimientos y pensamientos más elevados. Aquí la voz de Carlos Reyes, quien también de profesión es comunicólogo, enfatiza: "La cultura siembra paz y el teatro te hace consciente de esa paz; lean teatro, el teatro te da otra visión en la vida, da a conocer la condición humana; y, sobre todo, asistan al teatro", pidan un aventón en la carreta de Tespis. Por lo pronto felicitamos al líder social Lenin Campos Córdova y el antorchismo potosino porque estamos seguros de que vuelven a poner en alto el teatro que promueve el Movimiento Antorchista Nacional.

El clímax no político…

En Tláhuac, un grupo de mayordomos de Mixquic, quieren cometer, violando la ley, una injusticia contra una luchadora social. Hace unos días un grupo de viejos caciques en San Andrés Mixquic, se han estado reagrupando y quieren quitar del cargo a Azucena Flores, coordinadora territorial, que fue elegida democrática, mayoritariamente y legalmente por los vecinos en 2022. Incluso, ganó las impugnaciones que le hicieron en los tribunales Regional y Federal.  

El grupo de supuestos mayordomos, que se siente dueño está llamando a una “asamblea de revocación” (que a todas luces será ilegal y violaría la ley) para quedarse con el puesto; ¿por qué, cuál es la razón?, ninguna, sólo es porque ese cargo lo habían estado usando, durante años, para cobrar altos salarios sin hacer nada por el pueblo; hoy que la minita de oro se les acabó, tienen bien claro que Azucena Flores les estorba y han decidido intentar quitarle el cargo de coordinadora territorial. 

Sin embargo en  San Andrés Mixquic ha tenido éxito como líder social en la zona y se está sumando mucha gente con ella. ¿Sabrán la presidenta Claudia Sheinbaum y la Jefa de Gobierno, Clara Brugada, de estos atropellos e injusticias? Si no, hoy en rueda de prensa Azucena Flores se los recordará. Por el momento, querido lector, es todo.


Escrito por Miguel Ángel Casique

Columnista político y analista de medios de comunicación con Diplomado en Comunicación Social y Relaciones Públicas por el Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM).


Notas relacionadas

El PRI en el Senado de la República presentó este lunes una iniciativa para crear la Ley de Empleo Temporal.

La realidad de los millonarios contrasta con la de la mayoría de los mexicanos.

A poco que se consulten las noticias publicadas en el estado de Michoacán, se encuentra uno con el reporte de severas crisis en ámbitos fundamentales

Al analizar los fenómenos sociales, es frecuente escuchar, tanto en la academia como en los medios,

La ONG destacó que ningún programa social o de transferencias puede sustituir al trabajo en condiciones dignas como vía para la superación de la pobreza.

En la última década surgieron más de mil nuevos millonarios; el informe de Oxfam alerta sobre su creciente poder y su rol en la perpetuación de la pobreza.

El teatro ha sido una de las artes que históricamente han marcado momentos importantes de cambio, como en el Siglo V a.C. con la tragedia clásica, cuando autores como Sófocles, Eurípides y Esquilo establecieron las bases del teatro occidental.

A un año de gobierno de la “Cuarta Transformación” no hay nada claro, ni siquiera una promesa o el mínimo interés por recomponer el régimen de contribuciones.

Durante el evento se presentarán 32 puestas en escena con la participación de más de 500 actores.

Con todo y programas monetarios del “Bienestar”, la falta de acceso a servicios de salud se incrementó de manera notable, al igual que los perjudicados, que pasaron de 15 a casi 36 millones de personas en solo dos años.

"El caso de los pequeños productores de Morelos no han corrido con la misma suerte, la situación por la que atraviesan es verdaderamente crítica, nadie les da solución a su demanda y los han traído de una dependencia a otra".

Llegaremos al 2030 con enormes masas de hombres y mujeres viviendo en casas mal construidas y peor terminadas, en colonias muy alejadas de sus centros de trabajo y con carencia de servicios básicos.

Las condiciones estructurales, como la calidad de los empleos y los ingresos, no han mejorado de manera significativa durante el sexenio actual.

Condenó la manipulación humillante y grosera sobre el discurso de “ser pobres” usado en contra de los hijos del pueblo trabajador, y con mayor razón las clases medias, al avergonzarlos de llamarse pobres.

Pero la ley es letra muerta. Lejos de atender el problema, muchos gobiernos incluso persiguen a quienes demandan su solución.