Cargando, por favor espere...
Con el fin de instalar centros de procesamiento, detención y deportación de personas, especialmente aquellas involucradas en crímenes violentos, el gobierno de Texas ofreció alrededor de 600 hectáreas ubicadas a lo largo de la frontera entre el estado y México para ser utilizadas en la construcción de campos de detención de migrantes.
La comisionada de tierras de Texas, Dawn Buckingham, expresó su compromiso con el proyecto, el cual está dirigido a las personas que ingresan de manera irregular a Estados Unidos. En una carta dirigida a las autoridades federales, indicó que su oficina está lista para llegar a un acuerdo con el Departamento de Seguridad Nacional, el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) o la Patrulla Fronteriza para permitir la construcción de la infraestructura necesaria para llevar a cabo estos planes.
Además, Buckingham destacó que el objetivo es coordinar la mayor deportación de criminales violentos en la historia del país.
Según medios locales, el propietario anterior de los terrenos había impedido la construcción de un muro en esa área y bloqueado activamente el acceso de las fuerzas del orden a la propiedad; sin embargo, con la nueva propuesta, el estado de Texas busca avanzar en su plan de seguridad fronteriza mediante el uso de estos terrenos.
El texto de la resolución incluía demandas dirigidas específicamente a Israel, como permitir el acceso irrestricto de ayuda humanitaria en Gaza y rechazar "cualquier intento de matar de hambre a los palestinos".
"Esta es una guerra que podría haber durado años y destruido todo el Medio Oriente, pero no lo hizo", declaró el presidente norteamericano.
Más de tres mil migrantes avanzan por territorio mexicano con el fin de alcanzar la frontera norte e intentar cruzar al país vecino.
El proyecto costará mil millones de dólares.
La población no confía en su gobierno, le reprocha verse arrastrarda por la recesión y la inflación.
El Senado revisará la propuesta bajo control republicano con la meta de entregarla al Despacho Oval antes del 4 de julio.
La guerra en Ucrania pertenece a las estrategias que la clase dirigente estadounidense ha diseñado para perpetrar la colonización del mundo.
Podría ser un golpe estadounidense por el control del tráfico de drogas.
El Panel de controversias del T-MEC determinó que las restricciones de México carecen de base científica y afectan el comercio.
Las nuevas medidas arancelarias podrían desacelerar el crecimiento económico y aumentar la inflación en Estados Unidos.
Carlos Treviño habría recibido sobornos para beneficiar a Odebrecht; será deportado y procesado en México.
La expansión territorial, vía el neocolonialismo es premisa imperial para apropiarse de espacios estratégicos, como el Canal de Panamá.
El incidente se produjo cuando el conductor, quien aparentemente viajaba a exceso de velocidad, perdió el control de la camioneta.
El crecimiento acelerado del número de migrantes varados en la Ciudad de México (CDMX) se ha convertido en un problema al que las autoridades capitalinas.
"Tiene que haber paz o habrá tragedia para Irán, mucho mayor que la que hemos presenciado en los últimos ocho días", amenazó el mandatario estadounidense.
“México y Canadá hacen lo que decimos”, afirma Trump
Pensiones superan gasto en salud y educación
Incendio en fábrica de colchones moviliza a cuerpos de emergencia en Iztacalco
Crece lista de funcionarios sin visa por orden de EE. UU.
“No hay acuerdo completo” sobre Ucrania, admite Trump tras reunión con Putin en Alaska
Acusa Lozoya a Julio Scherer de corrupción en caso Odebrecht
Escrito por Carolina Ruvalcaba
Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.