Cargando, por favor espere...

De nuevo, EE. UU. veta resolución de la ONU sobre alto al fuego en Gaza
El texto de la resolución incluía demandas dirigidas específicamente a Israel, como permitir el acceso irrestricto de ayuda humanitaria en Gaza y rechazar "cualquier intento de matar de hambre a los palestinos".
Cargando...

Por cuarta ocasión, Estados Unidos vetó una resolución del Consejo de Seguridad de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) que pedía un alto al fuego “inmediato, incondicional y permanente” en Gaza, a pesar de recibir 14 votos a favor.

La resolución fue presentada por los diez miembros no permanentes del Consejo en una rara muestra de consenso multilateral; sin embargo, no avanzó debido al derecho de veto de Estados Unidos como miembro permanente.

El texto de la resolución incluía demandas dirigidas específicamente a Israel, como permitir el acceso irrestricto de ayuda humanitaria en Gaza y rechazar "cualquier intento de matar de hambre a los palestinos"; fue negociado y redactado para acomodar los deseos de todos los países; además, se introdujeron cambios para hacerlo aceptable para Estados Unidos y evitar el veto, pero finalmente no fue posible superar el obstáculo; señalaron fuentes diplomáticas.

El embajador adjunto de Estados Unidos ante la ONU, Robert Wood, justificó la oposición de su país, argumentando que la resolución no condiciona el alto al fuego a la liberación inmediata de los 101 rehenes aún retenidos por Hamás. Aunque la resolución menciona esa liberación, no la vincula directamente con el alto al fuego. Además, Wood indicó que el texto no condena explícitamente los ataques terroristas del 7 de octubre de 2023, fecha en que comenzó la guerra.

Por su parte, el embajador de Israel ante la ONU, Danny Danon, anticipó la votación y calificó la resolución de “traición”. En declaraciones a los periodistas, Danon aseguró que una resolución como esa “no sería otra cosa que una traición a los 101 rehenes todavía en manos de Hamás, a sus familias y a los principios que la ONU dice defender”.


Escrito por Carolina Ruvalcaba

Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.


Notas relacionadas

El mandatario estadounidense aseguró que el territorio de Gaza será un desarrollo inmobiliario para el futuro

El nuevo plan consiste en reducir los casos de muertes, combatir la desinformación, proteger a los más vulnerables y facilitar un acceso equitativo a vacunas, diagnósticos y terapias, según la ONU

La menor, de origen salvadoreño, llegó a la frontera con un papel que contenía un número de teléfono y un nombre.

Documentos demuestran que "Alemania está realizando su propio programa biológico militar en el territorio de Ucrania", declaró el representante permanente de Rusia ante la ONU en Ginebra, Guennadi Gatílov.

Trump tiene intereses de apropiación, de intervención en nuestro país; no se debe tomar como un chiste, dijo el vocero nacional de Antorcha.

El panel de ONU manifestó su preocupación por la práctica continua de la discriminación racial y el uso excesivo por parte de los funcionarios encargados de hacer cumplir la ley contra las minorías raciales y étnicas en Estados Unidos.

Richard M. Nixon no fue el único presidente de la potencia en abusar de su poder, pero sí el primero en ser exhibido por la prensa de su país.

El Ejército de Israel atacó este viernes a una ambulancia que llevaba heridos del hospital de Al Shifa rumbo al paso fronterizo de Rafah con Egipto.

La unidad ya se encuentra lista para operar en cuanto las autoridades reabran el corredor humanitario.

Los sectores agrícola, hotelero, de construcción y limpieza concentran a la mayoría de migrantes indocumentados: Pew Research Center

Además del paro de labores, también se está preparando una manifestación para el próximo 20 de enero en el parque de la Torre del Agua.

La guerra en Ucrania pertenece a las estrategias que la clase dirigente estadounidense ha diseñado para perpetrar la colonización del mundo.

De acuerdo con la IPC, más de dos millones de palestinos están expuestos a altos niveles de inseguridad alimentaria aguda, esto debido a los bombardeos y el asedio de Israel y EE. UU.

Hasta el momento, el Ministerio de Salud de la Franja de Gaza ha registrado 29 mil 782 palestinos muertos a manos del Ejército israelí a partir del 7 de octubre pasado.

El Senado revisará la propuesta bajo control republicano con la meta de entregarla al Despacho Oval antes del 4 de julio.