Cargando, por favor espere...
El próximo domingo 24 de noviembre es la fecha límite para el registro de las y los interesados en participar en la elección de jueces, ministros y magistrados, recordó Arturo Zaldívar Lelo de Larrea, coordinador de Política y Gobierno de la Presidencia; además, reconoció que la participación en las inscripciones al proceso de elección judicial ha sido baja.
El exministro informó que hasta el momento el Comité de Evaluación del Poder Ejecutivo cuenta con mil registros, de los cinco mil 410 necesarios para armar los listados de aspirantes; sin embargo, afirmó que la baja participación es comprensible, ya que los aspirantes están reuniendo las cartas de recomendación y terminando sus ensayos.
A cinco días de que venza el plazo, Zaldívar señaló que "el gran reto que enfrenta el Comité de Evaluación del Poder Ejecutivo es el número de postulaciones y el plazo que está por agotarse".
Durante la conferencia matutina de la presidenta Claudia Sheinbaum, Zaldívar exhortó a los abogados más destacados a participar en el Poder Judicial. "Requerimos los mejores perfiles. A los abogados les comento que esta es una gran oportunidad de hacer carrera dentro del Poder Judicial y de impartir justicia, una de las funciones más hermosas que puede tener un abogado", expresó.
Una vez que cada Comité tenga sus listados de aspirantes, estos serán filtrados para reducir el número de postulaciones mediante insaculación pública y con base en la paridad de género.
Finalmente, cada Comité postulará un total de mil 793 personas, distribuidas de la siguiente manera: 27 postulaciones para la Suprema Corte, seis para la Sala Superior del TEPJF, 45 para para las Salas Regionales del TEPJF, 15 para el Tribunal de Disciplina, 928 para las Magistraturas de Circuito y 772 más para los Juzgados de Distrito.
Los cargos a elegir en el proceso electoral judicial de 2025 son los siguientes: en la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) se elegirán 5 ministras y 4 ministros; en la Sala Superior del TEPJF, 1 magistrado y 1 magistrada; en los Tribunales Colegiados de Circuito y Apelación, 464 cargos para magistradas y magistrados; en el Tribunal de Disciplina Judicial, 3 magistradas y 2 magistrados; en las Salas Regionales del TEPJF, 10 magistradas y 5 magistrados; y en los Juzgados de Distrito, 368 cargos para jueces y juezas.
“Las dos personas cumplen objetivamente y a cabalidad los presupuestos establecidos, tanto en las reglas básicas como en la metodología establecida, para garantizar una moderación imparcial", señaló el INE.
Los 300 consejos distritales del INE registraron un total de 170 mil 858 casillas.
Por primera vez durante un régimen de excepción, el país centroamericano realizará elecciones presidenciales.
El presidente nacional del PRD, -Jesús Zambrano, afirmó que las negociaciones entre las dirigencias nacionales y estatales del FAM no han concluido.
Las bases económicas y geopolíticas que permitieron el renacimiento de Rusia y que impulsaron al imperialismo norteamericano a instrumentar toda una campaña guerrerista constituyen nuestro Reporte Especial.
Los consejeros informaron que actualmente 5 mil elementos federales acompañan al INE en las entregas de material electoral en los 300 distritos electorales del país.
Advierten magistrados federales que no van a permitir que sean destruidos por la Reforma Judicial y buscarán a Sheinbaum.
El INE aprobó el anteproyecto de acuerdo para realizar tres foros de discusión sobre plataformas electorales de los partidos políticos.
Dicho evento que congregó a 200 mil personas frente al Monumento al Ángel de la Independencia.
A partir del 1 de septiembre, la SCJN funcionará con una nueva estructura conformada por cinco mujeres y cuatro hombres en el pleno.
En Oaxaca y Quintana Roo, cada partido postulará a sus propios candidatos, luego de que las dirigencias de los partidos no lograrán un acuerdo.
Este viernes arrancarán las campañas a nivel nacional, incluida la CDMX. En el caso del candidato de "Va por la Ciudad de México" a la Jefatura de Gobierno, Santiago Taboada, iniciará en el Ángel de la Independencia.
Atrás quedó aquella etapa del “giro a la izquierda en América Latina”
El demócrata tiene 3.34 millones de votos (49.6 por ciento, frente a los 3.31 millones (49.1 por ciento) de Donald Trump.
El partido señaló que dicho documento no representa ni refleja una postura oficial del Comité Ejecutivo Nacional.
Estos son los 3 municipios en donde los mexicanos se sienten más inseguros
Chimalhuacán, entre los municipios con mayor inseguridad; en redes tunden a alcaldesa
Pemex no paga, pero Slim invierte: Carso seguirá en el negocio petrolero
En Gaza las personas son “cadáveres andantes”: comisionado de la ONU
Gobierno capitalino amenaza a comerciantes: tienen 24 hrs. para desalojar Paseo de la Reforma
PAN denuncia a Adán Augusto por supuestos vínculos con el narco
Escrito por Abigail Cruz Guzmán
Reportera