Cargando, por favor espere...

Declinan 12 aspirantes por amenazas y ataques en Morelos
Presentaron una denuncia ante la Fiscalía Regional de la Zona Oriente por amenazas
Cargando...

Por el incremento de amenazas y ataques armados, al menos 12 aspirantes del frente opositor declinaron a las candidaturas a presidentes municipales y regidores de Morelos y ya no participarán en las elecciones del próximo 2 de junio, informó el presidente estatal del Partido de la Revolución Democrática (PRD), Sergio Prado Alemán.

En conferencia de prensa en el Congreso local, los dirigentes estatales de los partidos Acción Nacional (PAN), Revolucionario Institucional (PRI), PRD y Redes Sociales Progresistas (RSP), condenaron el ataque armado contra el candidato a presidente municipal de Cuautla, Morelos, Jesús Corona Damián.

Señalaron que luego de presentar una denuncia ante la Fiscalía Regional de la Zona Oriente por amenazas para que abandonara la contienda, el candidato de la coalición Dignidad y Seguridad por Morelos, Vamos Todos se dirigía a su hogar cuando fue interceptado por sujetos armados, quienes dispararon en la camioneta en la que viajaba, pero, tanto el aspirante y sus acompañantes resultaron ilesos.

Al respecto, el presidente estatal del PRD comentó que los “perredistas se resisten a participar como candidatos porque la gente que ha decidido ponerse al frente ha sido amenazada. Candidatos a regidores de las diferentes planillas en algunos municipios han sido amenazados lo que ha llevado a que en algunos municipios no postularemos candidatos, como partido, para no poner en peligro a estos compañeros”.

Asimismo, destacó que los aspirantes del frente opositor, integrado por panistas, priistas, perredistas y militantes del partido local RSP, que ya declinaron son de los municipios de Temoac, Zacualpan de Amilpas, Jantetelco y Amacuzac.

"Actualmente, existe un intento de sembrar el temor en la sociedad", afirmó sin especificar los responsables. Por esta razón, instó a las autoridades estatales a implementar un protocolo de protección para los candidatos y a asegurar a los ciudadanos que podrán ejercer su derecho al voto el próximo 2 de junio.

 


Escrito por Carolina Ruvalcaba

Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.


Notas relacionadas

“Se debe replantear la estrategia, es una estrategia fallida, ahí están los números desgraciadamente, y los hechos que se están presentando en muchos estados del país", señaló el senador Manuel Añorve.

El crimen organizado ha impuesto un "gravamen criminal" al sector productivo, elevando los costos de producción a través de cuotas ilegales.

Durante el fin de semana electoral se registraron un total de 205 homicidios dolosos.

El 61.7 por ciento de la población de 18 años y más consideró que es inseguro vivir en su ciudad.

Las bases económicas y geopolíticas que permitieron el renacimiento de Rusia y que impulsaron al imperialismo norteamericano a instrumentar toda una campaña guerrerista constituyen nuestro Reporte Especial.

al menos 31 números fueron identificados por las autoridades

La Comisión de Quejas del INE resolvió siete solicitudes de medidas cautelares por posible Violencia Política en contra de las Mujeres en Razón de Género (VPMRG).

Analistas aseguran que este sexenio resultó más violento que los dos anteriores respecto al número de homicidios, y que la polarización social ha creado condiciones para que éste sea un año electoral en el que la violencia y el crimen se incrementen.

El segundo debate de la CDMX estuvo marcado por temas como la gestión del agua, los permisos irregulares de construcción otorgados en la alcaldía Benito Juárez y los señalamientos de supuesto financiamiento ilegal.

De acuerdo con las autoridades de Guanajuato, quienes dieron a conocer la información de madrugada, existen pruebas determinantes que permitieron la captura de “El Verdus”, quien, aseguraron, ya había participado en otros hechos delictivos.

Los migrantes son originarios de la India y Vietnam.

Más de 370 millones de europeos votaron por 720 representantes para los próximos 5 años.

Entre los pendientes del actual gobierno morenista en la CDMX se encuentra la eliminación "real" de los granaderos y la creación de un sistema de cuidados, pues 75% del total de niños, adultos mayores y personas enfermas recae en ellas.

El candidato de la Alianza Va x la CDMX, Santiago Taboada, afirmó que la mala administración de los recursos pasa en las 16 alcaldías y que son principalmente los morenistas quienes han hecho ese Cártel Inmobiliario.

En Oaxaca y Quintana Roo, cada partido postulará a sus propios candidatos, luego de que las dirigencias de los partidos no lograrán un acuerdo.