Cargando, por favor espere...
El informe “Ganancias anuales del trabajo forzoso, 2024”, emitido por la Organización Internacional del Trabajo (OIT), revela un aumento de 37 por ciento de la población sometida a condiciones de esclavitud moderna en la última década.
La estimación de la OIT sitúa en más de 20 millones el número de personas en todo el mundo atrapadas en trabajos forzosos, situación que constituye una grave violación de los derechos humanos.
De acuerdo con los datos de la OIT, el 86 por ciento de los trabajos forzados ocurren en el sector privado, generando ganancias ilegales que superan los 236 mil millones de dólares anuales; principalmente en Europa y Asia Central; así como Asia Pacífico, regiones donde seis de cada 10 dólares se producen a través de la esclavitud moderna.
Cabe destacar que, según la OIT, que, de los 236 mil millones de dólares generados como ganancias ilegales, el 35.6 por ciento se producen en Europa y Asia Central; 26.4 por ciento en Asía Pacífico; 22.1 por ciento en América; 8.3 por ciento en África y 7.6 por ciento en países árabes.
Finalmente, el informe destaca que el trabajo forzoso implica la realización de labores de manera involuntaria y bajo la amenaza de cualquier forma de castigo. Este fenómeno afecta de manera desproporcionada a grupos vulnerables como mujeres, niños y migrantes, quienes están especialmente expuestos a ser víctimas de esta forma de explotación.
La agraviante pobreza y el desempleo se expanden y la riqueza se concentra en unas cuantas fortunas.
Las condiciones estructurales, como la calidad de los empleos y los ingresos, no han mejorado de manera significativa durante el sexenio actual.
El cierre de empresas, el desempleo y el acoso fiscal sobre las pymes están agravando los problemas de inseguridad pública y la violencia en Michoacán por la delincuencia organizada.
El actual racismo mexicano encuentra raíces hondas, aunque no únicas, en la estructura socioeconómica virreinal.
Para contribuir al gasto del hogar, los más pequeños eligen ayudar al gasto de sus padres.
La inmensa mayoría de los mexicanos viven en pobreza y pobreza extrema. “Con mil pesos ya no se puede comprar nada”, con esa forma lapidaria y precisa con que la gente suele llevar la estadística me comentó una señora.
La desigualdad salarial afecta directamente a los 32.5 millones de personas que trabajan en la informalidad en México.
Esta tecnología podría exacerbar las desigualdades en el mundo, advierte la ONU
La especulación mercantil inmobiliaria –uno de los negocios emblemáticos del modelo económico neoliberal sigue en marcha mediante la construcción de viviendas “populares de interés social” cuyos precios están fuera del alcance de la mayoría de las familia
A pesar de que Hidalgo se ha mantenido entre los estados con mayor índice de pobreza, el gobierno morenista encabezado por Julio Menchaca Salazar prefiere la reconstrucción de un parque.
Durante el sexenio que termina, se agudizaron las consecuencias del neoliberalismo, al que AMLO “erradicó” por decreto.
Además, 2 de cada 10 mexicanos sufren hambre, ya que comen únicamente 2 veces al día y sufren un día de ayuno”, comentó Cuauhtémoc Rivera, presidente de ANPEC.
México padece un rezago de 14 millones de viviendas como consecuencia de la pobreza, reportó el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (CONEVAL)
Morena, congruente con su ideario político, lo que pretendía y logró fue: mantener la pobreza subsidiándola. No hubo ninguna sola reforma que atentara contra la desigualdad, todas estaban encaminadas a sostenerla.
Las noticias cotidianas denuncian los efectos reales de la pandemia, la poca efectividad del combate contra ésta, las mentiras de la recuperación económica y el hecho de que los gobiernos abandonaron a los ciudadanos a su suerte.
Irán e Israel acuerdan un alto el fuego total, anuncia Trump
Irán desmiente a Trump: “No hay acuerdo de alto el fuego”
Irán toma represalias; bombardea bases militares de EE.UU.
Hallan en Morelos fosa con 60 cuerpos, 10 eran bebés
Irán, Trump y Ormuz: el petróleo como rehén geopolítico
Sheinbaum elimina Unidad de Maestros que abrió AMLO con inversión millonaria
Escrito por Carolina Ruvalcaba
Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.