Cargando, por favor espere...
El Secretario General de la Confederación Revolucionaria de Trabajadores (CRT), Jesús Valencia Mercado, señaló que las iniciativas de reformas propuestas por el presidente Andrés Manuel López Obrador tienen un propósito electoral. El paquete de reformas constitucionales presentado sería benéfico si éstas llegaran a aplicarse, sin embargo, se presentan con un claro propósito electoral, a unos meses de los comicios por la renovación de la Presidencia de la República.
En su reciente pronunciamiento en las redes sociales comentó las cuatro reformas que están dedicadas a la situación de los trabajadores, es decir, los anexos 9, 12, 16 y 17.
Iniciativas manipulan necesidades de seguro de desempleo, vivienda y aumento salarial
Destacó que en el anexo 17 se propone que el Estado otorgue un apoyo económico mensual, durante un año de un salario mínimo general vigente, a jóvenes de 18 a 29 años que no tengan empleo o no estudien. Valencia Mercado refiere que “se supone que ha estado funcionando porque en esos términos se está aplicando el programa de “Jóvenes construyendo el futuro” en lo que va del sexenio, no hay novedad”.
Por otra parte, lo referente al anexo 16 que propone un sistema de vivienda para todas las personas trabajadoras constituyendo un fondo y que se expida una ley para determinar cómo se aplicarían los créditos para compra, mejora o arrendamiento de vivienda. Al respecto, el Secretario General de la CRT dio a conocer que en realidad “sería una copia de lo que realiza el Infonavit, pues es un organismo tripartita que recibe aportaciones de las empresas o patrones y que actúa bajo una ley ya establecida, si ella requiere modificaciones se le pueden realizar si se justifican”.
Además, en la propuesta presidencial, en el anexo 9, sobre el aumento de salarios, se menciona que “tampoco es algo novedoso porque en los hechos se vienen aplicando incrementos que no están por debajo de la inflación, en este caso lo que los trabajadores requieren es que de forma paralela se aplique una política de contención de los precios de los productos de primera necesidad, porque con el aumento de la inflación, los incrementos al salario mínimo han quedado en nada o casi nada” afirmó.
Iniciativa de reforma de pensiones que llega tarde
El líder de la Confederación Revolucionaria de Trabajadores en su análisis expone que la iniciativa de reforma verdaderamente trascendente es la contenida en el anexo 12 que trata de la modificación del sistema pensionario, ya que intenta revertir las reformas de pensiones de los sexenios pasados, tanto la aprobada durante el gobierno de Ernesto Zedillo de 1997 como la impuesta el 2007 por Felipe Calderón.
Resaltó que se trata de una simple y llana promesa de campaña, pues realmente no existe una voluntad sincera para cambiar el sistema pensionario mexicano, ya que durante todo el sexenio, Morena “tuvo los votos necesarios para cambiar el artículo 123 de la Constitución y todo el sistema de pensiones y no lo hizo”.
Jesús Valencia destaca que “si se aprobara un sistema parecido al de la ley de 1973 donde los trabajadores recibían lo correspondiente al 100 por ciento de su último salario ya no vivirían tan precariamente o en la miseria como sí sucederá si se mantiene el sistema de ahorro individual”. Este sistema de ahorro es el que está establecido con el actual sistema de pensiones.
Con ello, esta reforma tendría gran trascendencia, pero, al igual que las otras iniciativas laborales “está claro que se trata de atraer el voto abordando demandas muy sentidas de los trabajadores”.
Cuestionó que el partido en el poder actúo de manera similar con lo relativo a la demanda de reducción de la jornada de trabajo semanal de 48 a 40 horas de trabajo, donde en “los últimos meses de 2023 se la pasaron prometiendo en las redes sociales y medios informativos que ahora sí, que ya mero, que ya pronto se aprobaría la reforma para la reducción de la jornada y al final vinieron a posponer el tema para tiempos futuros”.
No hay viabilidad presupuestal tras las iniciativas
También señala que esta iniciativa en el sistema de pensiones se envía en medio de la campaña electoral por lo que el objetivo principal es obtener más votos, en virtud de que el gobierno no cuenta con los recursos económicos necesarios ya que en el presupuesto de egresos de cada año no hay ninguna partida presupuestaria destinada para ello.
Por lo anterior, Valencia Mercado hizo un llamado a los trabajadores a estar alertas y rechazar todo intento de chantaje y manipulación y a analizar con mayor detenimiento las propuestas que plantean los candidatos.
El Inegi reveló que en México hay 31 millones de personas jóvenes.
Puede disfrutar del puente y la resbaladilla de cristal, las manos de San Francisco de Asís, los columpios gigantes y la puerta al cielo.
En la Cuenta Pública 2022 de la administración pública se identificaron irregularidades por más de 32 mil mdp, de los cuales aún quedan por aclarar más de 29 mil millones.
Los estímulos fiscales del gobierno para Pemex recortaron en 50 mil millones de pesos los ingresos operativos de las entidades federativas.
La Federación está endeudando al país y comprometiendo el futuro de los mexicanos, luego de que Morena, PT y PVEM aprobara para el 2024 una deuda por 1.9 billones de pesos, la más alta en 10 años, según el CEFP.
La presidenta electa presentó a cada uno de los titulares de las Secretarías de Energía, Salud, Función Pública, Comunicaciones y Transportes, y Desarrollo Agrario.
Guerrero, Oaxaca y Chiapas alcanzarán temperaturas vespertinas de 35 a 40 grados.
Sheinbaum confirmó que las nuevas construcciones tendrán participaciones militares y empresas privadas.
Para la presidenta de la Fundación Trabajo Digno, Abigail Quiroz, la falta de acceso al aguinaldo está vinculado con esquemas de contratación que se emplean en la “formalidad” para evadir obligaciones patronales.
Desaparece un niño cada dos horas.
Actualmente más de un tercio de la población no gana lo suficiente para cubrir el costo de la canasta alimentaria básica.
La fábrica Coreana KDF, filial a la empresa MexMode, despidió injustificadamente a sus trabajadores por haber conformado su propio sindicato.
Desde el pasado sábado 11 de mayo y hasta el próximo viernes 17 de mayo, los conductores deberán pagar un aumento en el costo de la gasolina Magna o regular.
Tampoco se conoce el total de la población que recibe atención psicológica, psiquiátrica o cuántos están internados en los llamados “anexos”, que eluden las regulaciones pertinentes.
El aumento de 20% al salario en realidad no beneficia a todos los trabajadores en México debido a la precariedad laboral que aún existe y que obliga a millones a subsistir del empleo informal.
Economía mexicana perdió impulso en diciembre de 2024, expertos advierten recesión
Países de la CEI dejarán de usar el dólar en 2025
Migrantes, consecuencia del imperialismo
Roberto Moreno desmiente despido del Sistema Nacional Anticorrupción
México, país que menos invierte en prevención de desastres
Con Morena, la justicia por “tómbola”
Escrito por Redacción