Cargando, por favor espere...

Nacional
Reclaman vales de despensa trabajadores del Senado
Recibos registran pagos de vales, pero empleados no han recibido el dinero.


Desde hace tres meses, más de 300 trabajadores del Senado de la República no han recibido el pago correspondiente a sus vales de despensa; a pesar de esto, en los recibos de nómina figura un monto mensual de mil 500 pesos, aunque en varios casos ni siquiera han entregado las tarjetas necesarias para acceder a esa prestación.

El problema comenzó en la segunda quincena de enero, cuando la administración central detuvo la transferencia de fondos a las tarjetas electrónicas destinadas a los trabajadores de confianza y del área de servicio técnico.

Por primera vez, el Senado ocultó los contratos firmados con los proveedores de servicios y mercancías para este 2025. Desde enero, entregó a todos los trabajadores una nueva tarjeta Toka para el pago de vales, en reemplazo de la tarjeta Broxel, utilizada durante los últimos seis años.

En el contrato anterior, disponible públicamente según las normas de transparencia, los 63 trabajadores operativos de confianza recibían entre cuatro mil 600 y cinco mil 100 pesos mensuales, mientras que 290 empleados del área técnica recibían entre mil 600 y mil 800 pesos cada mes.

Con el nuevo contrato, el monto asignado a Toka permanece desconocido por tratarse de un acuerdo privado. Tampoco aparece en la Plataforma Nacional de Transparencia, cuya última actualización corresponde a noviembre del año pasado.

A pesar de ello, los recibos de nómina indican que, durante la segunda quincena de enero, febrero y marzo, la administración reportó pagos por mil 550 pesos cada mes, lo que suma cuatro mil 650 pesos por trabajador en ese periodo; sin embargo, ese dinero no ha llegado a los empleados.

Al acudir a Recursos Humanos, los afectados reciben como respuesta que la Dirección General no ha autorizado la entrega de las tarjetas. Esta situación ocurre mientras el concepto aparece de forma regular en sus recibos.

En contraste, los trabajadores de base no han tenido inconvenientes. El cambio de proveedor no afectó el depósito puntual de su prestación mensual, que se mantiene entre cuatro mil 600 y cinco mil 100 pesos.


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

Una empresa privada fue contratada para instalar los letreros.

La investigación avanza bajo el protocolo correspondiente y aún no existe ninguna persona detenida hasta el momento.

La distancia total llega a 46.9 millones de kilómetros, también con un avance de 5.5 por ciento de la tasa anual.

La jefa del Ejecutivo afirmó que existe un acuerdo con el gobierno estadounidense para mantener cooperación y comunicación sin acciones dentro del territorio mexicano.

Las autoridades estatales pidieron cuidado extremo en el uso del agua y atención constante a los comunicados oficiales.

A diferencia de la Cámara de Diputados, cada ausencia requiere un documento que acredite la falta.

La movilización no sólo responde a las afectaciones que viven los transportistas, sino también a los riesgos que enfrentan los usuarios de carreteras federales.

Las estaciones pendientes por concluir son Teotongo, La Virgen y Xico.

Organizarse para la construcción de un cambio revolucionario en México es algo verdaderamente difícil, dado el atraso intelectual y cultural en el que tienen sumergido a nuestro pueblo.

La propuesta plantea una transición gradual entre 2026 y 2030, además de establecer dos días obligatorios de descanso.

El próximo 31 de diciembre de 2025 será el último día para obtener la licencia de conducir.

El SNA opera bajo procesos que supuestamente elevan la complejidad y reducen la capacidad sancionadora, aseguró la presidenta de México, Claudia Sheinbaum.

Jóvenes protestarán contra la corrupción, el miedo, la desinformación y la falta de oportunidades laborales

La Fiscalía General del Estado abrió una investigación para determinar el móvil del ataque.