Cargando, por favor espere...

Reclaman vales de despensa trabajadores del Senado
Recibos registran pagos de vales, pero empleados no han recibido el dinero.
Cargando...

Desde hace tres meses, más de 300 trabajadores del Senado de la República no han recibido el pago correspondiente a sus vales de despensa; a pesar de esto, en los recibos de nómina figura un monto mensual de mil 500 pesos, aunque en varios casos ni siquiera han entregado las tarjetas necesarias para acceder a esa prestación.

El problema comenzó en la segunda quincena de enero, cuando la administración central detuvo la transferencia de fondos a las tarjetas electrónicas destinadas a los trabajadores de confianza y del área de servicio técnico.

Por primera vez, el Senado ocultó los contratos firmados con los proveedores de servicios y mercancías para este 2025. Desde enero, entregó a todos los trabajadores una nueva tarjeta Toka para el pago de vales, en reemplazo de la tarjeta Broxel, utilizada durante los últimos seis años.

En el contrato anterior, disponible públicamente según las normas de transparencia, los 63 trabajadores operativos de confianza recibían entre cuatro mil 600 y cinco mil 100 pesos mensuales, mientras que 290 empleados del área técnica recibían entre mil 600 y mil 800 pesos cada mes.

Con el nuevo contrato, el monto asignado a Toka permanece desconocido por tratarse de un acuerdo privado. Tampoco aparece en la Plataforma Nacional de Transparencia, cuya última actualización corresponde a noviembre del año pasado.

A pesar de ello, los recibos de nómina indican que, durante la segunda quincena de enero, febrero y marzo, la administración reportó pagos por mil 550 pesos cada mes, lo que suma cuatro mil 650 pesos por trabajador en ese periodo; sin embargo, ese dinero no ha llegado a los empleados.

Al acudir a Recursos Humanos, los afectados reciben como respuesta que la Dirección General no ha autorizado la entrega de las tarjetas. Esta situación ocurre mientras el concepto aparece de forma regular en sus recibos.

En contraste, los trabajadores de base no han tenido inconvenientes. El cambio de proveedor no afectó el depósito puntual de su prestación mensual, que se mantiene entre cuatro mil 600 y cinco mil 100 pesos.


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

La hoy delegación Villa de Pozos se convertirá en el “municipio 59 de San Luis Potosí”.

Del primero de diciembre de 2018 al 31 de enero de 2024 se han contabilizado 4 mil 817 mujeres muertas por feminicidio. Esto en un gobierno que se dice feminista.

La tormenta tropical John generará fuertes lluvias y condiciones peligrosas que pueden ocasionar inundaciones y deslaves, entre otras afectaciones.

La organización calificó los casos como “una tragedia irreparable”.

Ninguna ciudad de Centroamérica figura en el ranking.

El pueblo los sufre a diario, pero un buen día sus hijos más conscientes y organizados tomarán las riendas del país y traerán la justicia social que tanta falta nos hace. 

En redes sociales, usuarios estuvieron difundiendo imágenes de la carga vehicular de la autopista. Provocando hasta 10 horas de espera, según lo reportaron.

Adhara Pérez, cuyo CI es mayor al de Einstein, forma parte de los muchos jóvenes de Veracruz con talento científico que han sido relegados por el gobierno del estado al no brindarles el apoyo que necesitan.

Las autoridades locales decretaron un toque de queda para evitar más enfrentamientos.

El Gobernador de Chiapas, Eduardo Ramírez Aguilar, afirmó que los habitantes de la Sierra han denunciado estos actos ilícitos.

La dependencia informó que durante los operativos descubrió que estas clínicas y hospitales presentaban deficiencias.

Una de las esculturas monumentales más grandes del mundo es el monolito de Tláloc.

Los manifestantes destacaron que el gobierno de Monreal ha intentado dividir a las dos secciones del SNTE.

López Obrador aseguró que la aerolínea Aeromar estaba mal administrada, ya que sus dueños la abandonaron antes de la pandemia y no les pagaban a los trabajadores.

"El problema ahora es más grave: a partir del mes de octubre, la situación se complicará. Los rectores han informado que no se tienen los recursos suficientes para cerrar el año, para el pago de la nómina."