Se requieren alrededor de 1.2 millones de nuevos empleos al año para reducir la informalidad.
Cargando, por favor espere...
El secretario general del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), Alfonso Cepeda Salas ratificó este jueves el compromiso de los maestros para consolidar la Nueva Escuela Mexicana que encabeza el gobierno del presidente, Andrés Manuel López Obrador.
Cepeda Salas aseguró que no es gratuito que la sociedad, los padres de familia y “el gobierno de la transformación” aprecien y respeten, como nunca, a sus maestras y maestros.
Durante un mensaje de fin de clases, el líder del magisterio nacional señaló que el ciclo escolar que terminó fue particularmente complejo, por la férrea defensa de los Libros de Texto Gratuitos y la construcción en las aulas de nuevos paradigmas pedagógicos.
Expresó su reconocimiento a los maestros de todo el país por su profesionalismo y compromiso en las aulas.
En ese sentido, Alfonso Cepeda resaltó que el SNTE seguirá trabajando en la reivindicación salarial, en la reforma al régimen de pensiones de Cuentas Individuales y del Décimo Transitorio, y de la Ley General del Sistema para la Carrera de las Maestras y los Maestros.
Cabe destacar que el futuro secretario de Educación Pública, Mario Delgado y el líder del SNTE Alfonso Cepeda se comprometieron a ser “grandes aliados”, luego de que ambos personajes sostuvieron un breve encuentro, luego de que el también dirigente de Morena llegara para saludar a los liderazgos del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación, tras su nuevo cargo.
Se requieren alrededor de 1.2 millones de nuevos empleos al año para reducir la informalidad.
Chiapas, Durango, Nayarit, Guerrero y Baja California son las entidades con más nacimientos de todo el país.
En 2024, el 57.6 por ciento de las personas acudió a estos centros, mientras que solo el 40.6 por ciento recibió atención en instituciones públicas.
Reportan gastos de más de 300 mil pesos en desayunos para funcionarios.
Cada escuela y facultad aplicará cambios específicos en sus protocolos de seguridad, con seguimiento puntual a los estudiantes que requieran apoyo.
El incremento forma parte de un ajuste mensual de 10 centavos.
El conflicto se originó por desacuerdos con la directiva del patronato, que intentó eliminar el contrato colectivo y aplicar despidos masivos.
Los terrenos serán ocupados por la Universidad Rosario Castellanos.
El mando y su esposa salían de una tienda departamental cuando sujetos armados intentaron despojarlos de la motocicleta en la que se trasladaban.
Entre 2018 y 2024, el número de personas sin acceso a servicios médicos aumentó a 44 millones.
Los resultados de la encuesta también arrojaron que el 28 por ciento de los ciudadanos critica que Sheinbaum no tenga poder para tomar decisiones dentro de su partido.
El abandono de bebés en hospitales pasó de 50 en 2020 a 107 en 2024.
300 organizaciones demandan un aumento progresivo para garantizar el derecho al acceso cultural.
Gobernador Rubén Rocha Moya ignora a los habitantes de la comunidad de Vainilla.
En México se desechan cada año 13.4 millones de toneladas de alimentos.
Movimiento estudiantil y lucha política: lecciones del 2 de Octubre
EE. UU. quiere utilizar a México como instrumento geopolítico: Embajada de China
Aprobación de Morena cae por escándalos de corrupción
Fiscalía CDMX dictaminó las causas de la explosión de la pipa en el Puente de la Concordia
Disminuye 17% el presupuesto para cultura
Abandono infantil aumenta por falta de educación sexual y criminalización del aborto
Escrito por Abigail Cruz Guzmán
Reportera