Cargando, por favor espere...
La boxeadora mexicana Fátima Herrera aseguró su lugar en los Juegos Olímpicos de París 2024 tras ganar en los cuartos de final del segundo torneo clasificatorio en Tailandia, mundial que tuvo lugar en Bangkok, cuando venció a la canadiense Mackenzie Wright, en la categoría de 50 kilogramos.
Fátima forma parte de la delegación mexicana de boxeo, conformada por los peleadores Citlalli Ortiz, Marco Verde y Miguel Martínez.
En entrevista para medios de comunicación, el hermano de la pugilista, Oscar Herrera, comentó que su familia tuvo que vender un automóvil entre otras pertenencias, para la competición en Tailandia debido a que la luchadora no podían costear los gastos del viaje y no contaba con el apoyo de la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (Conade).
De acuerdo con el calendario oficial de los JJOO, Herrera estará compitiendo el 28 de julio con ronda de 32; en caso de avanzar se presentará el jueves 1 de agosto; posteriormente el sábado 3 en los cuartos de final, la semifinal el martes 6 y la final el viernes 9 del mismo mes.
México consigue tercer lugar en medallero de oro, sólo por debajo de Estados Unidos y Brasil.
Los agentes fronterizos han incautado tres mil 768 productos relacionados con aves de corral.
El campo potosino está siendo seriamente afectado; la ganadería a nivel estatal se vio dañada porque los campos de cultivo enfrentaron un estiaje extremo, lo que ocasionó la escasez de forraje y, por ende, el alza de precios.
México debe defender su soberanía y rechazar imposiciones externas en el comercio, comentó el doctor en Economía, Brasil Acosta Peña.
El funcionario aseguró que mantendrán una postura restrictiva para frenar presiones sobre los precios.
La tasa de homicidios que se ha triplicado en los últimos años.
El indicador que mide el desempeño de los sectores de comercio y servicios.
La propuesta de cambio al Poder Judicial ha provocado mayor inconformidad entre sus múltiples componentes.
De acuerdo con la prueba elaborada por la OCDE, México ha retrocedido en su rendimiento educativo, sobre todo en materias como matemáticas, lectura y ciencias.
El Secretariado de Seguridad destacó un promedio diario de 65.8 víctimas de homicidio doloso en el país.
La esperanza de vida es una estadística que se refiere al número de años que una persona “saludable” puede esperar vivir a partir de que nace.
La Profeco aseguró que ha brindado 22 asesorías y recibido dos solicitudes de conciliación, la mayoría en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México.
El documento consta de 237 puntos, el principal es un incremento salarial.
Entre sus demandas está la construcción de un laboratorio de física y química y un camión para viaje de estudios, entre otras. Sin embargo, a dos años de las peticiones, no se han resuelto.
El gremio responsabiliza a la SICT por incumplimientos laborales que incluyen falta de pagos, precariedad en infraestructura y déficit de personal.
México entre los tres países más violentos de América Latina: BM
Primero de mayo, la vigente trascendencia de la clase obrera
Más de 2 millones de niños viven sin padres en México
La niñez mexicana, entre la violencia y el abandono gubernamental
Mexicanas mientras más trabajan menos perciben
Cae economía de EE. UU. en el primer trimestre de 2025
Escrito por Fernanda Trujano Chavarría
Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.