Cargando, por favor espere...
La boxeadora mexicana Fátima Herrera aseguró su lugar en los Juegos Olímpicos de París 2024 tras ganar en los cuartos de final del segundo torneo clasificatorio en Tailandia, mundial que tuvo lugar en Bangkok, cuando venció a la canadiense Mackenzie Wright, en la categoría de 50 kilogramos.
Fátima forma parte de la delegación mexicana de boxeo, conformada por los peleadores Citlalli Ortiz, Marco Verde y Miguel Martínez.
En entrevista para medios de comunicación, el hermano de la pugilista, Oscar Herrera, comentó que su familia tuvo que vender un automóvil entre otras pertenencias, para la competición en Tailandia debido a que la luchadora no podían costear los gastos del viaje y no contaba con el apoyo de la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (Conade).
De acuerdo con el calendario oficial de los JJOO, Herrera estará compitiendo el 28 de julio con ronda de 32; en caso de avanzar se presentará el jueves 1 de agosto; posteriormente el sábado 3 en los cuartos de final, la semifinal el martes 6 y la final el viernes 9 del mismo mes.
Más de cinco mil millones de personas mayores de 20 años viven con diabetes y más de ocho mil millones padecen de hipertensión arterial sistémica.
La economía de México es enfermiza, distorsionada y dependiente; maquiladora, vendedora de fuerza de trabajo barata y en condiciones precarias, que basa su relativo éxito en el empobrecimiento de sus trabajadores.
“Las pretensiones son muy buenas... pero no dan los números. Se trata sólo de una intensión política que va encaminada al discurso de transición y transformación por parte del presidente AMLO”, afirman especialistas.
La importación de gas y derivados del petróleo en mayo aumentó a 670 mil 875 barriles diarios, el segundo nivel más alto en 2024.
La presidenta aseguró a Trump, a días de regresar a la Casa Blanca, una “buena” relación y de “respeto” con EE.UU.
Del 2 de junio al 7 de julio comenzarán los foros y diálogos con trabajadores, sindicatos, empresarios y académicos para reducir los tiempos laborales por etapas.
En la semana 34 de vigilancia epidemiológica, se registraron 10 nuevas muertes y cuatro mil 583 contagios adicionales.
Los gobernantes de Estados Unidos acaban de aprobar un impuesto a todo el dinero que nuestros paisanos envían a sus familias en México de 3.5 dólares por cada cien.
El vicealmirante Carlos Ignacio Velázquez Tiscareño ha cometido presuntos actos de corrupción por la entrega de contratos de concesionarios a la empresa SPASA.
Además de los agradecimientos por parte de los fieles a la Virgen de Guadalupe, su paso por la Basílica ha dejado 666.98 toneladas de basura; por lo que han sido necesarios trabajos de limpieza con barridos manual de más de 475.9 kilómetros.
Diversos escritores y personajes del ámbito cultural manifestaron sus posturas y opiniones sobre los resultados electorales.
Los alimentos, especialmente frutas y verduras, se encarecieron en un 15.90 por ciento anual, reportó el Inegi
Este fenómeno es resultado de varios factores climáticos, como la línea seca sobre Coahuila, que provocará vientos y tolvaneras en el norte del país.
Estados Unidos enfrenta un déficit comercial en el sector agrícola, aseguró el economista en jefe de la USDA.
El gasto promedio podría alcanzar los mil 500 pesos.
Escrito por Fernanda Trujano Chavarría
Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.