Cargando, por favor espere...
Ante los fraudes derivados de juicios masivos y estafas inmobiliarias con ventas repetidas de viviendas, que afectaron al menos a 373 mil derechohabientes, el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) presentó 38 denuncias contra exfuncionarios y despachos de abogados por esas prácticas. Además, prepara más de tres mil 400 denuncias adicionales, según informó el titular del organismo, Octavio Romero.
El funcionario explicó que diversas acciones ilegales afectaron el ahorro de los derechohabientes, entre ellas el uso indebido de la marca Infonavit por parte de coyotes, la corrupción de funcionarios dentro del Instituto, el robo de identidad para adjudicar viviendas de forma irregular y fraudes contra las garantías hipotecarias.
Romero informó que, con apoyo de la Secretaría del Bienestar, el Infonavit iniciará un censo en 845 mil viviendas abandonadas para identificar el estado actual de estas propiedades, el número casas abandonadas, vandalizadas u ocupadas sin autorización.
Aclaró que el Instituto no expulsará a quienes habiten en estas viviendas y mantengan algún trámite pendiente con la institución.
Romero también destacó que el fondo de vivienda del Instituto alcanza los 816 mil millones de pesos. La recaudación mensual asciende a 34 mil millones de pesos y cada mes se entregan 21 mil créditos.
Finalmente, detalló que el Infonavit mantiene congelados más de cuatro millones de créditos, los cuales han recibido beneficios como reducción de tasas de interés, disminución de mensualidades y saldos, además de ajustes en los esquemas de pago.
La alcaldesa electa aseguró que el TECDMX se prestaría a un fraude para quitarle el triunfo en la alcaldía.
Exigen mayor seguridad ante creciente inseguridad en la zona.
No se han podido realizar cirugías por la falta de insumos
El número de muertos por la explosión en una toma clandestina de gasolina en Tlahuelilpan, en Hidalgo se elevó a 89 personas.
Este evento subrayó la relevancia del género y el gremio en la ciudad, reafirmando que el mariachi es un símbolo fundamental de la identidad mexicana en la Ciudad de México.
Autoridades del puerto de Acapulco reportaron la desaparición de al menos 40 cocodrilos.
El ataque armado en el bar Los Cantaritos dejó como saldo 10 personas fallecidas y 13 heridos.
Mientras el PAN, el PRD y el tricolor no se separen, afirmó Rubén Moreira, coordinador del PRI en la Cámara de Diputados, no pasarán los cambios constitucionales que quiere imponer López Obrador.
La Sedena reconoció que Pegasus fue contratado para el servicio de “monitoreo remoto” a través de la Comercializadora Antusa, única proveedora autorizada en México.
La encuesta elaborada para El País y W Radio se estima una participación sólo del 22.9 por ciento.
El 80 por ciento de quienes cuidan a personas con enfermedades mentales son mujeres en situación de pobreza.
La vivienda funcionaba como presunta bodega para almacenar gasolina robada.
La organización México Unido Contra la Delincuencia (MUCD) reveló que las fuerzas armadas se han convertido en dueñas y operadoras de empresas estatales mediante las cuales obtienen nuevas ganancias, bajo un grado alto de discrecionalidad.
SEP prevé que los resultados de las preinscripciones para el ciclo escolar 2024-2025 en Edomex y CDMX salgan en agosto.
Agentes del INM los trasladaron a un albergue temporal.
Directivo de Aduanas señalado por lavado de 257 mdp
Ambulantes se oponen a “modernización” de Cetrams en CDMX
Sobrepeso y obesidad en educación básica alerta a SEP
Publican resultados de asignación a preparatorias en el Estado de México
Protesta de conductores de Uber y Didi en CDMX
Urge reforma electoral con base en consenso, aseguran exfuncionarios electorales
Escrito por Abigail Cruz Guzmán
Reportera