Cargando, por favor espere...

Nacional
Violencia y entorno urbano precario aumenta el riesgo de trastornos mentales
El 80 por ciento de quienes cuidan a personas con enfermedades mentales son mujeres en situación de pobreza.


La precariedad urbana representa un factor que eleva el riesgo de trastornos mentales como la ansiedad y la depresión, los cuales se intensifican por la violencia y la exclusión, ya que la estructura del entorno urbano influye de forma directa en el estado emocional de las personas, aseguró la doctora María Elena Medina-Mora, especialista en esta materia.

Entre los factores que contribuyen a la presencia de trastornos mentales se encuentra el desempleo. La falta de oportunidades laborales genera estrés y afecta la estabilidad emocional; además, la ausencia de escolaridad en sectores de la población también provoca baja autoestima y reduce las posibilidades de desarrollo.

Agregó que la concentración de población migrante crea entornos difíciles, pues la adaptación al nuevo contexto afecta el equilibrio mental. Aunado a la inseguridad, factor que genera miedo constante entre los habitantes.

Asimismo, indicó que la violencia interpersonal, organizada o sexual daña de manera profunda la salud mental de quienes la enfrentan.

En México, casi el 29 por ciento de los adultos ha enfrentado al menos un trastorno mental en algún momento de su vida. En América Latina, el 34 por ciento de la población presenta alguna forma de trastorno mental.

Expertos en el tema coinciden en la necesidad de transformar el modelo de atención a la salud mental. Proponen incluir la prevención, el acompañamiento comunitario y una planificación urbana centrada en las personas.

Las ciudades deben priorizar espacios seguros, dignos y accesibles para toda la población; ya que el acceso a áreas verdes contribuye a reducir el estrés y mejora el ánimo. Una percepción de seguridad también fortalece la estabilidad mental de los habitantes, aseguraron.

Cabe destacar que, según los especialistas, el 80 por ciento de las personas encargadas del cuidado de pacientes con enfermedades mentales son mujeres en situación de pobreza, quienes no reciben apoyo institucional ni reconocimiento por su labor.


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

México se rezaga: Banco Mundial estima crecimiento de 1.5% en 2025

México enfrentará un crecimiento económico moderado, mientras que otros países de Latinoamérica, como Guyana, liderarán la expansión.

Este lunes arrancará discusión de PEF 2024

La Cámara de Diputados determinó que la discusión del Presupuesto para el próximo año en el Pleno iniciará el próximo lunes 6 de noviembre.

Violencia en Texcaltitlán refleja ausencia de autoridad en Edomex

La violencia que se vivió el viernes 8 de diciembre en el municipio de Texcaltitlán, Estado de México, se pudo haber evitado con la oportuna intervención y resguardo de las fuerzas policiales de la entidad.

Los Monreal orquestan fraude en la Cuauhtémoc: Rojo de la Vega

La alcaldesa electa aseguró que el TECDMX se prestaría a un fraude para quitarle el triunfo en la alcaldía.

Preparan tercera marcha contra la gentrificación en CDMX

La gentrificación desplaza a los residentes originales, altera su estilo de vida y encarece el costo de la vivienda.

pe.jpg

Lo que parece ser un “superpeso” es, en realidad, el augurio de una crisis económica en nuestro país derivada de las malas políticas de este gobierno.

Confirma R3D espionaje durante el gobierno de AMLO

“Las mentiras de la administración pasada han quedado expuestas ante las abundantes pruebas del uso de Pegasus”: R3D

Opera Tren Maya por debajo de las expectativas

Con sólo el cinco por ciento de los pasajeros previstos, los resultados operativos del tren Maya están por debajo de la expectativa gubernamental.

gn.jpg

El sexenio obradorista se perfila a ser el más letal de la historia moderna de México con 97 personas asesinadas al día. López Obrador insiste en militarizar al país, pero esto elevaría los costos en derechos humanos.

Explota bodega de huachicol cerca de instalaciones de Pemex en Hidalgo

La vivienda funcionaba como presunta bodega para almacenar gasolina robada.

Sinaloa: sin vivienda y con violencia

La situación es aún más grave, pues a la falta de trabajo y los bajos salarios se suma la violencia.

Piojos provocan la muerte de un menor en Coahuila

Algunos de los síntomas provocados por rickettsia son: dolor de cabeza intenso, fiebre de 39°C, erupciones cutáneas, dolor muscular, malestar general, náuseas, vómito, anorexia y dolor abdominal.

Maestros revientan “La Mañanera”: Sheinbaum da conferencia sin reporteros

Elementos del Ejército Mexicano se desplegaron en la zona y tomaron posiciones en los accesos más cercanos al cerco magisterial.

Permanece impune 89 % de los delitos contra periodistas

Los delitos que más se han cometido contra periodistas en dicho periodo son: amenazas, abuso de autoridad y lesiones.

Instalan campamento en CDMX y paran labores en Oaxaca maestros de la CNTE

Cerca de un millón de estudiantes se quedaron sin clases por las manifestaciones de docentes de la CNTE.