Entre las víctimas se encuentran niños, jóvenes y adultos mayores.
Cargando, por favor espere...
Este jueves 27 de febrero, integrantes de la Sección 22 de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) instalaron un campamento en la zona aledaña a la Cámara de Diputados, donde permanecerán hasta el día de mañana, viernes 28.
Mientras tanto, otro grupo de maestros se manifestó en diversas casetas del estado de Oaxaca, como protesta contra la iniciativa de Ley del ISSSTE 2025, enviada el pasado 7 de febrero por la presidenta Claudia Sheinbaum, en la que se incrementaron las cuotas laborales de los trabajadores del sector público.
El paro de labores durará 48 horas, por lo que cerca de un millón de alumnos se quedaron sin clases el día de hoy 27 de febrero.
Entre las casetas de cobro que tomaron los miembros de la CNTE se encuentran: Oaxaca-México a la altura de Huitzo, así como Barranca Larga-Ventanilla, la carretera Mitla-Tehuantepec, donde permitieron el paso libre a vehículos. También tomaron dependencias federales del Bienestar, instalaciones del Servicio de Administración Tributaria (SAT) y la planta de Petróleos Mexicanos (Pemex) en Santa María del Tule.
Los manifestantes exigen un encuentro con la Jefa del Ejecutivo y los titulares de Gobernación, Educación y el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), además, amagaron con una movilización nacional en caso de no recibir atención en un lapso de 48 horas.
Entre las víctimas se encuentran niños, jóvenes y adultos mayores.
Las autoridades buscan fortalecer la conectividad en la capital.
Sacmex prevé resolver entre 30 y 33 mil fugas al término de 2025
El presupuesto para cuidado ambiental se desploma a su nivel más bajo en 21 años, denuncian organizaciones.
7 de cada 10 padres afirman que las suspensiones afectan el aprendizaje de sus hijos.
Desde 2010, Sabuesos Guerreras ha documentado más de 18 mil casos en Sinaloa.
La clausura busca reparar el daño en la zona y asegurar el desmantelamiento del sitio.
El FAT atribuyó el incremento de la tarifa por el aumento de los combustibles y las refacciones.
La reducción propuesta para 2026 afectaría a instituciones como Estudios Churubusco y el Fideicomiso de la Cineteca Nacional.
El país también registra la mayor tasa de deserción escolar, sobre todo en comunidades indígenas y zonas rurales.
En 2024 se alcanzó una cifra de 33 mil 418 movimientos telúricos.
El PEF 2026 no prioriza la inversión, no fortalece los derechos sociales ni responde con realismo a las condiciones económicas del país.
19 años de cárcel por peculado, inhabilitación por 4.5 años para ocupar cargos públicos y una multa de 52 mil 900 pesos, dictan al ex secretario de Francisco García Cabeza de Vaca.
Mientras los habitantes enfrentaban los estragos de la inundación, el alcalde Quirino Velázquez presentaba su primer informe de gobierno.
En lo que va de 2025, se han decomisado 61 millones de litros de combustible
Explota pipa de gas en CDMX; Brugada confirma 57 personas heridas con quemaduras
Presidente municipal morenista de Huejotzingo amenaza a antorchistas
México, primer lugar en la OCDE por baja escolaridad
Autoridades de CDMX reportan cuatro muertos y 90 heridos por explosión de una pipa con gas
Huachicol fiscal representa pérdidas por 177 mil millones de pesos al año
Escrito por Fernanda Trujano Chavarría
Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.