Cargando, por favor espere...

Establecen clases virtuales en la BUAP tras bloqueo en CU
Los Complejos Regionales mantendrán las actividades de manera presencial.
Cargando...

A través de un comunicado, la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP) anunció que a partir del día de hoy, jueves 27 de febrero, las Unidades Académicas de Nivel Medio y Superior de la zona metropolitana, incluyendo CU2, adoptarán la modalidad en línea.

Mientras tanto, los estudiantes de la Facultad de Medicina comenzarán clases virtuales el lunes 3 de marzo. Cabe aclarar que las actividades administrativas también se realizarán por plataformas digitales.

Asimismo, informó que los Complejos Regionales mantendrán las actividades de manera presencial, al igual que el Hospital Universitario y la Dirección de Apoyo y Seguridad Universitaria de la BUAP.

La universidad señaló que, con estas medidas, busca garantizar el derecho a la educación y la seguridad de su comunidad universitaria, esto ante las protestas estudiantiles que se originaron por el rechazo a la nueva dirección de la Facultad de Medicina, así como por demandas de mejoras en las condiciones de seguridad y en los servicios del internado y el servicio social.


Escrito por Carolina Ruvalcaba

Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.


Notas relacionadas

El imperialismo pretende estrangular a Rusia con la guerra y sanciones sin fin: la Unión Europea (UE) ha acordado ya el paquete número 15.

El artículo 104, fracción IX, de la Ley Orgánica de Alcaldías de la CDMX señala que los concejos, en su integración, deben respetar el principio de paridad entre los géneros.

Ángela Elena alumna del Conalep destacó entre más de 11 mil aspirantes de 176 países y ha avanzado al top 10 finalista del "Premio Nobel de Estudiantes".

Los gobiernos de México no han reducido significativamente la pobreza en relación con otros países, porque la economía nacional apenas creció poco más de dos por ciento en las cuatro décadas pasadas.

Tren Maya ha costado 24 mil millones de euros, es decir, más de 500 mil millones de pesos.

Rogelio Guerrero Reyes se convirtió en el primer mexicano en ganar dos medallas de oro en la Olimpiada Internacional de Matemáticas.

El número de casos de COVID-19 en México subió a 8,540 esta semana, traduciéndose en un incremento de 465 con respecto a la semana anterior.

Del atropello al sector infantil trata buzos esta semana. El gobierno de la 4T decidió cancelar el programa Escuelas de Tiempo Completo, que beneficiaba a millones de niños de Educación Básica.

La encuesta indicó que uno de cada cuatro delitos cometidos en el país estuvo vinculado a la extorsión directa a los negocios, como el cobro de piso.

El sistema capitalista es la causa principal de la destrucción de países, naciones y pueblos enteros.

Afectaron las salas de oralidad en materia civil, familiar y penal.

El candidato de la coalición “Fuerza y Corazón por Chiapas” al Senado de la República, Willy Ochoa, presentó una denuncia ante la FGR por el intento de secuestro.

Veracruz es uno de los estados con mayor población indígena y afromexicana en México; pero también es de los más pobres... y se les ignora; hoy se les utiliza como botín político del gobierno estatal morenista.

La estrategia busca aumentar la producción nacional y reducir las importaciones, que ascienden a 300 mil toneladas anuales.

Más de dos mil personas partieron de la frontera sur de México y se dirigen al centro del país donde esperan continuar con trámites para regular su situación y seguir hacia EE. UU.