Cargando, por favor espere...

Teatro “Aquiles Córdova Morán”, escenario de la cultura en Puebla
La arquitectura es “un desafío a la opresión y la explotación, y un ejemplo de lo que se puede lograr cuando el pueblo se organiza y lucha por sus derechos”: ACM.
Cargando...

En el corazón de Tecomatlán, Puebla, se erige el teatro Aquiles Córdova Morán, recinto cultural cuya capacidad alcanza las dos mil 300 personas y es sede de la XXI edición de la Espartaqueada Cultural Nacional 2025, encuentro en el que participan más de 25 mil artistas.

Lo que parecía un sueño, hoy es una realidad, aseguran los habitantes del municipio poblano, cuna del Movimiento Antorchista Nacional que este año cumple cinco décadas acercando el arte, la cultura y educación al pueblo mexicano, al tiempo en que organiza a la sociedad para promover el desarrollo del país.

A través de un comunicado, la organización informó que el teatro lleva el nombre de su líder y luchador social Aquiles Córdova Morán (ACM), como parte de un tributo a su compromiso y dedicación a la justicia y la defensa de los más desprotegidos.

Agregó que la arquitectura es “un desafío a la opresión y la explotación, y un ejemplo de lo que se puede lograr cuando el pueblo se organiza y lucha por sus derechos”. La obra fue inaugurada el pasado 5 de abril, en el marco del inicio de la Espartaqueada Cultural.

Durante su intervención, el luchador social afirmó que este teatro no es “un lujo o una presunción”, sino que contribuirá a la misión de acercar el arte a los mexicanos, labor que se ha realizado durante las últimas décadas.

“El teatro es para ustedes: campesinos, obreros, colonos, y todos los habitantes de las rancherías. Ésta es una obra pensada para llevar a cabo cualquier tipo de eventos culturales; se podrá representar teatro, música, música clásica, opera, bailes folclóricos, danzas, etcétera. Ésta es una obra muy completa que fue planeada y construida para representar las diferentes disciplinas culturales para que las conozca el pueblo que ha sido marginado del arte”, destacó.

Asimismo, aseguró “el mensaje de las Espartaqueadas es decirle a todos los mexicanos que la unión hace la fuerza; los que no se unen son débiles y los que se quedan solos son juguetes de los poderosos. A los pobres sólo nos queda unirnos como un solo hombre y un solo ideal, y luchar”.

Por último, concluyó que la nueva obra “es un ejemplo de la capacidad del pueblo para crear y construir, y un recordatorio de que la lucha por la justicia y la igualdad es una tarea que requiere la participación activa de todos”.



Notas relacionadas

Nuestro Reporte Especial trata la pérdida del control imperialista en Medio Oriente; los grandes actores de esa región se alejan de la batuta de Occidente y se niegan a seguir las directrices del gobierno estadounidense.

Instituciones gubernamentales asumirán la responsabilidad de garantizar el acceso a este derecho.

La Ciudad de México se encuentra entre las entidades que más agresiones registraron entre 2020 y 2023 durante el mes de marzo, de acuerdo con IM-DEFENSORAS.

Durante este mes de noviembre, se esperan seis frentes fríos.

El próximo nueve de mayo se celebrará en Moscú, Rusia, el 80 Aniversario del triunfo de la URSS sobre la Alemania Nazi.

Con motivo del Festival del Medio Otoño, la Embajada de la República Popular China, el Centro Cultural de China en México, en colaboración con el Complejo Cultural Los Pinos, organizaron la celebración “China y México bajo la Misma Luna”.

Las cooperativas escolares recibirán capacitación para conocer lo que se puede y no se puede vender.

Políticos consideraron como una burla la afirmación del gobernador de Veracruz, Cuitláhuac García, al decir que es uno de los estados "más seguros", cuando sólo en 2023 hubo mil 814 homicidios, 45 feminicidios y 28 secuestros.

Los grandes defensores y guías de los trabajadores, Marx, Engels y Lenin, vieron que para que la clase obrera concretaran los principios revolucionarios, era necesario instaurar lo que llamaron la “dictadura del proletariado”.

La mayoría de los mexicanos para quienes fue creado el Banco del Bienestar difícilmente podrán utilizar todos sus servicios bancarios.

En Veracruz a diario desaparecen y asesinan a ocho personas; sus victimarios abren fosas clandestinas en terrenos baldíos, montes, bosques, barrancas y pozos de agua. Además, aquí se hallan las dos fosas clandestinas más grandes de Latam.

No se ve el apoyo oficial y la ayuda humanitaria llega a cuentagotas. Conforme se restablecen los servicios se visibilizan daños en pueblos y colonias.

El registro de Xóchitl Gálvez marca un precedente histórico en la política de México al ser la primera mujer que el PRI presenta como precandidata a una política que no emana de su partido.

Las autoridades informaron que Méndez Rosales fue reportado como desaparecido el 24 de octubre tras ser secuestrado por un grupo armado.

En la Zona Metropolitana del Valle de México se movilizaron 168.7 millones de personas, lo que representó un aumento del 8.8 por ciento con respecto al mes anterior.