Cargando, por favor espere...
En el corazón de Tecomatlán, Puebla, se erige el teatro Aquiles Córdova Morán, recinto cultural cuya capacidad alcanza las dos mil 300 personas y es sede de la XXI edición de la Espartaqueada Cultural Nacional 2025, encuentro en el que participan más de 25 mil artistas.
Lo que parecía un sueño, hoy es una realidad, aseguran los habitantes del municipio poblano, cuna del Movimiento Antorchista Nacional que este año cumple cinco décadas acercando el arte, la cultura y educación al pueblo mexicano, al tiempo en que organiza a la sociedad para promover el desarrollo del país.
A través de un comunicado, la organización informó que el teatro lleva el nombre de su líder y luchador social Aquiles Córdova Morán (ACM), como parte de un tributo a su compromiso y dedicación a la justicia y la defensa de los más desprotegidos.
Agregó que la arquitectura es “un desafío a la opresión y la explotación, y un ejemplo de lo que se puede lograr cuando el pueblo se organiza y lucha por sus derechos”. La obra fue inaugurada el pasado 5 de abril, en el marco del inicio de la Espartaqueada Cultural.
Durante su intervención, el luchador social afirmó que este teatro no es “un lujo o una presunción”, sino que contribuirá a la misión de acercar el arte a los mexicanos, labor que se ha realizado durante las últimas décadas.
“El teatro es para ustedes: campesinos, obreros, colonos, y todos los habitantes de las rancherías. Ésta es una obra pensada para llevar a cabo cualquier tipo de eventos culturales; se podrá representar teatro, música, música clásica, opera, bailes folclóricos, danzas, etcétera. Ésta es una obra muy completa que fue planeada y construida para representar las diferentes disciplinas culturales para que las conozca el pueblo que ha sido marginado del arte”, destacó.
Asimismo, aseguró “el mensaje de las Espartaqueadas es decirle a todos los mexicanos que la unión hace la fuerza; los que no se unen son débiles y los que se quedan solos son juguetes de los poderosos. A los pobres sólo nos queda unirnos como un solo hombre y un solo ideal, y luchar”.
Por último, concluyó que la nueva obra “es un ejemplo de la capacidad del pueblo para crear y construir, y un recordatorio de que la lucha por la justicia y la igualdad es una tarea que requiere la participación activa de todos”.
Durante 2023 ocurrieron 31.3 millones de delitos en el país.
Las cooperativas escolares recibirán capacitación para conocer lo que se puede y no se puede vender.
Los hongos no son plantas ni animales; constituyen un reino aparte.
Todo lo que inicia termina y al fin ha concluido uno de los sexenios más pesados de que se tenga memoria.
En México la gasolina está 38.77 por ciento más cara que en EE.UU.
Al eliminarse las barreras legales, el Estado debe proveer sin excusas el servicio de aborto voluntario hasta la semana 12 de gestación y por violación.
Los detenidos permanecen bajo prisión preventiva, su audiencia de vinculación a proceso fue programada por un juez para el 4 de julio próximo.
Busca la prohibicón del maíz transgénico.
Agentes policiacos de la Guardia Civil Estatal y elementos del Ejército instrumentaron un operativo en el penal.
Salgado era reconocido como un maestro del fotoperiodismo y la fotografía documental
Los visitantes tendrán la oportunidad de acercarse a la cultura cinematográfica de México.
Óscar Vázquez Landeros asumirá como encargado de despacho de la Fiscalía de Tabasco mientras se inicia el proceso para designar al nuevo titular.
El grupo de manifestantes fue encapsulado por policías de la Secretaría de Seguridad Ciudadana.
Obesidad, diabetes y caries son las principales afecciones que padecen estudiantes por la ingesta de productos con excesivo contenido de azúcar.
Los manifestantes exigen seguridad en la zona.
Dan sentencia definitiva a Cuauhtémoc Blanco por violencia política de género
México está lejos de la meta de generar 1.5 millones de empleos
Casi un millón de estudiantes abandonaron la escuela en el ciclo 2024-2025
Trabajadores de Pemex lanzan campaña por una jubilación digna
Van contra la opacidad en la medición de la pobreza; distintas ONG lanzan iniciativa propia
El PACIC, otro fracaso que la 4T no admite
Escrito por Carolina Ruvalcaba y Fernanda Trujano Chavarría
.