Cargando, por favor espere...

Nacional
Teatro “Aquiles Córdova Morán”, escenario de la cultura en Puebla
La arquitectura es “un desafío a la opresión y la explotación, y un ejemplo de lo que se puede lograr cuando el pueblo se organiza y lucha por sus derechos”: ACM.


En el corazón de Tecomatlán, Puebla, se erige el teatro Aquiles Córdova Morán, recinto cultural cuya capacidad alcanza las dos mil 300 personas y es sede de la XXI edición de la Espartaqueada Cultural Nacional 2025, encuentro en el que participan más de 25 mil artistas.

Lo que parecía un sueño, hoy es una realidad, aseguran los habitantes del municipio poblano, cuna del Movimiento Antorchista Nacional que este año cumple cinco décadas acercando el arte, la cultura y educación al pueblo mexicano, al tiempo en que organiza a la sociedad para promover el desarrollo del país.

A través de un comunicado, la organización informó que el teatro lleva el nombre de su líder y luchador social Aquiles Córdova Morán (ACM), como parte de un tributo a su compromiso y dedicación a la justicia y la defensa de los más desprotegidos.

Agregó que la arquitectura es “un desafío a la opresión y la explotación, y un ejemplo de lo que se puede lograr cuando el pueblo se organiza y lucha por sus derechos”. La obra fue inaugurada el pasado 5 de abril, en el marco del inicio de la Espartaqueada Cultural.

Durante su intervención, el luchador social afirmó que este teatro no es “un lujo o una presunción”, sino que contribuirá a la misión de acercar el arte a los mexicanos, labor que se ha realizado durante las últimas décadas.

“El teatro es para ustedes: campesinos, obreros, colonos, y todos los habitantes de las rancherías. Ésta es una obra pensada para llevar a cabo cualquier tipo de eventos culturales; se podrá representar teatro, música, música clásica, opera, bailes folclóricos, danzas, etcétera. Ésta es una obra muy completa que fue planeada y construida para representar las diferentes disciplinas culturales para que las conozca el pueblo que ha sido marginado del arte”, destacó.

Asimismo, aseguró “el mensaje de las Espartaqueadas es decirle a todos los mexicanos que la unión hace la fuerza; los que no se unen son débiles y los que se quedan solos son juguetes de los poderosos. A los pobres sólo nos queda unirnos como un solo hombre y un solo ideal, y luchar”.

Por último, concluyó que la nueva obra “es un ejemplo de la capacidad del pueblo para crear y construir, y un recordatorio de que la lucha por la justicia y la igualdad es una tarea que requiere la participación activa de todos”.



Notas relacionadas

“¡Ayúdennos, no nos dejen!” es la súplica generalizada en comunidades poblanas, que no solamente son víctimas de la naturaleza, sino además de la negligencia de las autoridades locales.

Ningún mexicano que esté medianamente informado desconoce que la cultura en México es inaccesible para las mayorías debido a que los gobernantes actuales (Morena) y los anteriores (priistas y panistas) no destinan ni destinaron recursos económicos suficientes para promoverla e impulsarla.

Producir, dirigir e interpretar un filme de alta calidad artística en la actualidad requiere la participación de muchos profesionales especializados en las distintas actividades que intervienen en el proceso creativo de una obra cinematográfica.

Poetas acráticos es el nombre que Julio Molina Núñez y Juan Agustín Araya (Óscar Segura Castro) dan, en Selva lírica.

Fue conocido por sus poemas que rompen con toda estructura tradicional, incluyendo usos poco ortodoxos de la puntuación.

La propuesta plantea una transición gradual entre 2026 y 2030, además de establecer dos días obligatorios de descanso.

El próximo 31 de diciembre de 2025 será el último día para obtener la licencia de conducir.

El SNA opera bajo procesos que supuestamente elevan la complejidad y reducen la capacidad sancionadora, aseguró la presidenta de México, Claudia Sheinbaum.

Jóvenes protestarán contra la corrupción, el miedo, la desinformación y la falta de oportunidades laborales

La Fiscalía General del Estado abrió una investigación para determinar el móvil del ataque.

El funcionario señaló que “un grupo pequeñísimo” ingresó al auditorio para reventar la asamblea.

El sueño deficiente dificulta la toma de decisiones y provoca menor concentración.

El Episcopado Mexicano advierte una brecha entre discursos oficiales y la realidad de la inseguridad, la impunidad y la crisis social en el país.

Especialistas del INAH apuntaron que este descubrimiento consolida su importancia histórica.

Sólo las sucursales ubicadas en centros comerciales y supermercados abrirán en horarios habituales.