Cargando, por favor espere...

¡Bajo la lupa! Empresas que dominan festivales
A un mes del siniestro, la Fiscalía aún no da con los responsables de la muerte de dos fotógrafos en el Festival AXE Ceremonia 2025.
Cargando...

La Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJCDMX) investiga a cuatro empresas que dominan los festivales y conciertos en la capital, así como a ocho de sus socios, todos con vínculos personales entre sí.

En la lista figuran Martín Casas, Paul Curuchet, Alberto González, Hugo Díaz y Jorge Ross. También se incluyen Diego Jiménez, creador del festival AXE Ceremonia; Andrés Méndez y Aurelio Benítez, grupo que presuntamente ha formado una red empresarial centrada en la música y el entretenimiento en vivo.

Martín Casas, presidente del Consejo de Administración, se negó a rendir declaración tras la muerte de Berenice Giles y Miguel Hernández. Según sus abogados, hablar entorpecería el proceso.

Cabe destacar que el Grupo Eco encabeza una red de ocho empresas con distintos nombres y fechas de constitución, aunque con los mismos socios, según datos del Registro Público de Comercio.

Hoy, 5 de mayo, se cumple un mes del siniestro ocurrido durante el Festival AXE Ceremonia 2025, donde una estructura metálica cayó sobre los fotógrafos Berenice Giles Rivera y Miguel Ángel Rojas mientras cubrían el evento, causándoles la muerte. A pesar del tiempo transcurrido, la Fiscalía de la Ciudad de México no ha identificado a los responsables.


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

Hoy en los 31 estados del país y la Ciudad de México cientos de voces participaron en la “Jornada Nacional de Protesta”.

Se puede observar claramente una división entre una minúscula clase burguesa propietaria de la mayor parte de la riqueza social y una masa gigantesca de trabajadores que viven de su trabajo, de su propio esfuerzo.

Elon Musk anunció que paralizará la construcción de la fábroca de Tesla que se tenía prevista en el estado de Nuevo León ya que esperará el resultado de los comicios en EE.UU.

Las acusaciones sobre Fobaproa pretenden ocultar las fallas y costos de los megaproyectos del sexenio anterior, encabezado por AMLO.

Organizan Vigilia y Luto Nacional el sábado 15 de marzo en diversas plazas del país, entre ellas el Zócalo de la Ciudad de México a las 17:00 horas.

En México no se garantiza la seguridad para los estudiantes, quienes sufren la constante influencia de violencia e inseguridad, lo que impide “un desarrollo adecuado de la niñez y la juventud”, sostuvo la FNERRR.

El Comité de Transparencia tendrá funciones durante 30 días más para trabajar con la nueva Secretaría.

El delito de trata de personas con fines sexuales ha aumentado un 30 por ciento en todo el país.

De acuerdo con el Reporte de Economías Regionales del Banco de México, la inseguridad obliga a las empresas a modificar sus operaciones para mitigar riesgos.

El SITEMEX es el sindicato que históricamente ha representado a los trabajadores de la MexMode, y tiene la titularidad del Contrato Colectivo del Trabajo desde hace 22 años.

El Palacio Legislativo, repartirán 70 millones 252 mil pesos, mientras que el Senado distribuirá 44 millones 129 mil pesos.

La entidad no tiene empleos formales, apenas cuatro de cada diez trabajadores se desempeñan en la formalidad, lo que significa que el 60 por ciento es informal.

En seguridad vamos de mal en peor, las autoridades se han visto rebasadas por la delincuencia y nada de lo que ofrecieron lo han cumplido, señaló el senador Juan Manuel Fócil Pérez.

“Desde el 9 de abril no realizaremos coberturas, phoners, entrevistas, ni posteos, ni fotos, ni textos. Nosotros sí movemos a México”: Morras en Conciertos.

En México existen 475 especies en peligro de extinción, 896 en categoría de amenaza y mil 185 bajo protección especial.