Cargando, por favor espere...

Nacional
SSa confirma primer caso mortal con antecedente de infección por gusano barrenador
La paciente desarrolló la infección por miasis causada por el gusano barrenador, pero completó satisfactoriamente el tratamiento


La Secretaría de Salud (SSa) confirmó el primer fallecimiento humano registrado en un paciente que presentó una infección por gusano barrenador. Sin embargo, la dependencia fue enfática al señalar que la causa directa de muerte fueron complicaciones derivadas de un cáncer avanzado que padecía la paciente, una mujer de 86 años, y no la parasitosis en sí.

Según el reporte oficial, la mujer tenía "antecedente de carcinoma epidermoide invasor de 10 años de evolución e hipertensión arterial sistémica". La paciente desarrolló la infección por miasis causada por el gusano barrenador, pero completó satisfactoriamente el tratamiento específico para esta parasitosis, logrando superarla. Posteriormente, pudo continuar con la valoración y tratamiento para su cáncer subyacente.

Las autoridades sanitarias recalcaron que el desenlace fatal se debió únicamente a complicaciones asociadas al carcinoma de larga evolución, descartando que el gusano barrenador fuera la causa directa de la muerte, aunque destacaron la relevancia de registrar este antecedente clínico.


Escrito por Victoria Cruz

Estudiante de Comunicación en la UNAM.


Notas relacionadas

El financiamiento al sector salud sigue lejos de lo recomendado por la OMS.

El estrés se ha incrementado en la población mexicana a causa del ritmo tan acelerado en que vivimos.

El análisis de más de 130 mil adultos sugiere que la suplementación continua podría aumentar hospitalizaciones y mortalidad por causas cardíacas.

Los recortes podrían afectar la calidad de los servicios médicos y el acceso a medicamentos, sobre todo para personas sin seguridad social.

Tiene como objetivo detectar necesidades emocionales y garantizar el acceso a los servicios adecuados.

Además de este virus, Hidalgo registró brotes de varicela, dengue y estomatitis herpética; Salud pide extremar precauciones.

La Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos establece el derecho de acceso a la cultura física y a la práctica del deporte para todas las personas.

El último reporte de las autoridades federales es de 70 muertos, 72 desaparecidos y más de 100 mil viviendas afectadas.

El personal médico vive bajo amenaza de restricción en pago de primas dominicales, eliminación de plazas y suspensión de sueldos quincenales.

Jalisco es tercer lugar nacional de contagios, por debajo de Chihuahua y Sonora, que concentran hasta 87% del total de casos en México.

Según el Centro de Investigación Económica y Presupuestaria, los hospitales e institutos tendrán 26.5 por ciento menos recursos que en 2024.

La nula inversión ha provocado en clínicas y hospitales la falta de medicamentos y cuadros básicos de vacunación en recién nacidos y atención a grupos vulnerables.

En 2024, el 57.6 por ciento de las personas acudió a estos centros, mientras que solo el 40.6 por ciento recibió atención en instituciones públicas.

El aumento en transferencias se verá acompañado de reducciones en convenios y fondos para atención médica.

Los microelementos son llamados así porque se utilizan en cantidades pequeñas mediante la dieta habitual.