Cargando, por favor espere...
“No hay evidencia de mal uso de dinero público. Estoy completamente convencido de que ellos cubrieron sus gastos con su propio dinero”, con esta declaración Jesús Mora, presidente estatal del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) en Michoacán, justificó los viajes internacionales y artículos de lujo de dirigentes de la Cuarta Transformación.
Aunque enarbolan la bandera de la “austeridad republicana”, Andrés “Andy” López Beltrán, secretario del Movimiento e hijo del expresidente Andrés Manuel López Obrador; Mario Delgado, secretario de Educación Pública y Ricardo Monreal, coordinador de Morena en la Cámara de Diputados, aparecieron en imágenes durante viajes por Japón, Portugal y España, respectivamente. No obstante, el dirigente michoacano atribuyó los señalamientos a una campaña sistemática para desprestigiar al partido.
A estos viajes se suma la polémica por el bolso de marca, valuado en 57 mil pesos, que Leticia Valenzuela, secretaria de Educación y Formación Política de Morena en Michoacán, portó durante un evento partidista. Aunque Mora no la mencionó directamente, su mensaje pareció aludir al caso al señalar que el compromiso de Morena no debe medirse únicamente por la ropa o los objetos personales de sus integrantes, sino por su “cercanía con el pueblo”.
Leticia Valenzuela, secretaría de Formación Política de MORENA Michoacán, en un evento realizado en Zitácuaro.
En un país con más de 40 millones de personas en situación de pobreza, las imágenes de dirigentes vinculados con viajes y artículos de lujo han generado cuestionamientos por la aparente contradicción entre su discurso y sus prácticas personales; aun así, Mora finalizó su intervención con un llamado a no descalificar a todo el movimiento por decisiones individuales e insistió en que la dirigencia nacional continúa comprometida con los principios de austeridad.
El Reporte Especial ofrece detalles de las maniobras para inmovilizar al INAI e incluso la intención declarada de desaparecerla, ya que no conviene a la 4T, pues su falta de transparencia es cada vez más grande.
Los imperialistas estadounidenses están perdiendo su papel hegemónico en el orbe y se ven obligados a recurrir a todo tipo de acciones provocadoras, violentas y groseras para impedir este histórico suceso.
Todos los mexicanos deben estar plenamente conscientes de que, aunque la Independencia les emocione y llene de orgullo, nuestra patria no es independiente. Es dependiente, muy dependiente y no solo eso, es oprimida.
Por asesorar a campesinos indígenas pobres es que estoy prisionero aquí, en el Cereso 3 de Tapachula, Chiapas, acusado de despojo agravado y de asociación delictuosa.
En cinco años, los bots que difunden exclusivamente propaganda para beneficio de la morenista Claudia Sheinbaum, aumentaron en 3.8 millones.
Son pocas personas, muy pocas, las que rebasan a los antorchistas en la cantidad y calidad de los ataques brutales que ha descargado sobre ellos AMLO. Los quiso exterminar y desaparecer hasta de la historia del país.
La carencia de vivienda entre los mexicanos es un problema que, a pesar de los años, no se ha podido resolver.
El partido del Presidente sufrió un descalabro por la disminución de su número de electores, el rechazo a la política del gobierno de la 4T en la mayoría de las entidades del país y la pérdida de sus principales bastiones.
En 2024 se prevé un crecimiento económico mediocre de apenas 2%; la tasa de interés de referencia, que ahora es de 11.25%, se mantendrá con presiones a la alza y seguirá inhibiendo las inversiones directas y, por lo mismo, la generación de empleos.
El presidente Andrés Manuel López Obrador volvió a respaldar la candidatura de Salgado Macedonio.
El PRD en la Cámara de Diputados consideró que las protestas de los trabajadores son justificadas, ante la intención del Gobierno Federal y Morena de eliminar los fideicomisos.
En México hay una manipulación y una esclavitud “mentales” operadas desde Palacio Nacional a través de los medios de comunicación y la entrega de dinero, cuya obnubilación es pagada con nuestros impuestos.
A decir de analistas políticos, académicos, investigadores, universitarios y de organizaciones civiles, la política general de la 4T y el incumplimiento de las promesas presidenciales han conducido al empeoramiento de la situación general del país.
“Un segundo aspecto es que el Presidente, con las decisiones que ha llevado a cabo su gobierno, ha abierto el espacio para que la corrupción pueda incrementarse", señaló Rivas.
Los resultados electorales recientes revelan las debilidades del partido oficial, que debe resarcirse con acciones proselitistas adelantadas para desviar la atención de la crisis en todos los ámbitos.
La 4T “rediseña” planes de “prepas”: SEP presenta nuevo proyecto
La 4T cerró planta de mosca estéril en Chiapas: resurge el gusano barrenador
México incrementa 33.5% de impuestos para importaciones por paquetería
En México, niñas indígenas son obligadas a ser madres
Vigencia del manifiesto comunista
Acusan a embajador de México en Canadá de nexos con el crimen organizado en Quintana Roo
Escrito por Carolina Ruvalcaba
Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.