Cuatro de cada 10 motociclistas en el Estado de México fueron amenazados durante el robo de sus vehículos, según datos oficiales del primer semestre de 2025.
Cargando, por favor espere...
Del jueves 1 al domingo 4 de agosto de 2024 se registraron un total de 289 homicidios dolosos; de estos, tan sólo el primer día del mes que corre se cometieron 88 asesinatos, de acuerdo con cifras oficiales de fiscalías estatales y dependencias federales.
Con respecto a los homicidios que se cometieron el primer día de agosto, las autoridades reportaron que el mayor número de homicidios se cometieron en Sonora y Nuevo León, con ocho casos en cada uno; seguido por Veracruz y Colima con siete víctimas cada uno; mientras que en Guanajuato y Estado de México se ultimaron a seis personas en cada entidad.
Asimismo, la lista de homicidios reportados el 1 de agosto continuó con los estados Hidalgo y Jalisco, con cinco homicidios; mientras tanto, en Chiapas, Guerrero, Morelos y Quintana Roo se reportaron cuatro casos en cada uno; además, se registraron tres casos tanto en Baja California, Chihuahua y Michoacán como en Oaxaca y Tabasco. En Zacatecas y Sinaloa se cometieron dos hechos en cada uno y en Baja California Sur se cometió uno más.
Durante los primeros cuatro días del mes de agosto, las entidades con más asesinatos son: Guanajuato con 37 reportes, Estado de México con 16; Nuevo León con 15; Guerrero con 12; Baja California y Sonora con nueve y ocho, respectivamente, mientras que Colima y Veracruz reportaron siete cada una y Chihuahua con seis personas ultimadas.
Finalmente, el reporte oficial de las autoridades destacó que, durante los primeros cuatro días del octavo mes del año, el promedio diario de homicidios fue de 72.2 casos, considerando el total que fue de 289 asesinatos del 1 al 4 de agosto.
Cuatro de cada 10 motociclistas en el Estado de México fueron amenazados durante el robo de sus vehículos, según datos oficiales del primer semestre de 2025.
De acuerdo con diversos medios de comunicación, en lo que va del sexenio de la presidenta Claudia Sheinbaum se han perpetrado más de 10 asesinatos de alcaldes en varios estados de la República Mexicana.
La propuesta plantea una transición gradual entre 2026 y 2030, además de establecer dos días obligatorios de descanso.
El próximo 31 de diciembre de 2025 será el último día para obtener la licencia de conducir.
El SNA opera bajo procesos que supuestamente elevan la complejidad y reducen la capacidad sancionadora, aseguró la presidenta de México, Claudia Sheinbaum.
Jóvenes protestarán contra la corrupción, el miedo, la desinformación y la falta de oportunidades laborales
La Fiscalía General del Estado abrió una investigación para determinar el móvil del ataque.
El funcionario señaló que “un grupo pequeñísimo” ingresó al auditorio para reventar la asamblea.
El sueño deficiente dificulta la toma de decisiones y provoca menor concentración.
El Episcopado Mexicano advierte una brecha entre discursos oficiales y la realidad de la inseguridad, la impunidad y la crisis social en el país.
Especialistas del INAH apuntaron que este descubrimiento consolida su importancia histórica.
Sólo las sucursales ubicadas en centros comerciales y supermercados abrirán en horarios habituales.
Suman 50 funcionarios y políticos mexicanos a los que se les ha revocado la visa durante la administración de la presidenta Claudia Sheinbaum.
Quien incurra en ese delito enfrentará hasta 12 años de prisión.
El principal detonante es la epidemia de obesidad y sobrepeso, que afecta entre el 70 y 80 por ciento de los jóvenes mexicanos.
La crisis en el mercado del maíz
Más impuestos a los consumidores, no a las grandes empresas
Desempleo ahoga a la Gen Z: 8 de cada 10 jóvenes no encuentran trabajo
Lectura en crisis: México alcanza su nivel más bajo en hábitos lectores en casi una década
SEP anuncia vacaciones de invierno más largas para el ciclo escolar 2025-2026
En Puebla, olvido gubernamental a damnificados de las inundaciones
Escrito por Carolina Ruvalcaba
Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.