El momento histórico en que los rarámuris dominaron el centro y suroeste de Chihuahua.
Cargando, por favor espere...
La Secretaría de Desarrollo Rural (SDR) y el Comité Estatal de Sanidad Vegetal del estado de Chihuahua, informaron que una plaga de chapulines ha provocado la pérdida de cultivos de frijol en los municipios de Gran Morelos y Belisario Domínguez; por lo que han aplicado agentes biológicos como el bioinsecticida metarhizium acridum.
Asimismo, indicaron que la aplicación de los agentes biológicos se efectuó en superficies pequeñas por medio de un dron especializado, mientras que en las zonas más amplias se necesitó de una avioneta.
El director de Desarrollo Agropecuario, Mauricio Hernández, agregó que este agente biológico es amigable con el medio ambiente, por lo que protege los cultivos sin dañar la naturaleza o afectar al ganado.
Hernández destacó que se prevé el seguimiento de estas acciones en los municipios de Gran Morelos, Belisario Domínguez, Santa Isabel, Riva Palacio, Gómez Farías, Ignacio Zaragoza, Cuauhtémoc y Namiquipa, que representan 300 hectáreas que precisan atención.
De la misma manera, aseguró que se brindará apoyo de manera gratuita a los pequeños productores que lo soliciten.
Cabe recordar que, de acuerdo con Hernández, el chapulín es una plaga que puede devastar cultivos en cuestión de días ya que devora los tallos y el follaje de las plantas en sus etapas tempranas.
El momento histórico en que los rarámuris dominaron el centro y suroeste de Chihuahua.
El 95 por ciento de los casos, es decir, 4 mil 51, están concentrados en el estado de Chihuahua.
La entidad ha sido una de las más afectadas con tres mil 894 casos y 13 defunciones hasta el 20 de agosto de 2025.
Con tres mil 736 contagios, Chihuahua es la entidad que más casos registra.
El sábado 19 de julio, el colectivo “Justicia para Nuestros Deudos” se manifestará frente a la funeraria Luz Divina para exigir justicia.
De restos encontrados, 213 corresponden a masculinos, 165 a femeninos y ocho permanecen sin determinar.
México ha experimentado altos niveles de violencia en los últimos años.
A través de redes sociales, habitantes aseguran que los ataques continúan en Arechuivo, San Juan, Palmarito y La Barranca.
Las familias acuden con actas de defunción, fotografías, recibos de funerarias, identificaciones y cualquier documento que pueda ayudar a identificar a sus seres queridos.
Los detenidos permanecen bajo prisión preventiva, su audiencia de vinculación a proceso fue programada por un juez para el 4 de julio próximo.
El proyecto Saguaro amenaza el 85 por ciento de los mamíferos marinos del país, incluyendo la vaquita marina.
Sucedió en el Rancho del Norte de San Juan Bautista, hoy Barrio del Norte, en la zona de Nombre de Dios. Sus moradores guardan recuerdos de las guerras apaches del Siglo XIX.
La falta de exigencia del gobierno estatal encabezado por María Eugenia Campos Galván para que las instituciones del gobierno afiliadas a Pensiones Civiles del Estado (PCE) paguen sus adeudos está creando una crisis financiera.
Retrasos marcan arranque de jornada electoral
No contaban con esquema de vacunación contra el sarampión, lo que incrementó el riesgo de complicaciones graves y muerte, según autoridades de salud.
Proyecto del PEF 2026, más deuda pública y poco bienestar social
Aumenta costo de Tren Interurbano; supera los 114 mil millones de pesos
En sexenio de AMLO hubo pérdidas de más de 28 mil mdd por huachicol
Guerra contra las drogas e intervencionismo en México
Poder Judicial recibirá 15 mil millones de pesos como presupuesto para 2026
Escrito por Fernanda Trujano Chavarría
Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.