Cargando, por favor espere...

Nacional
Como en El Salvador, prohíben lenguaje inclusivo en escuelas de Chihuahua
La reforma tiene el objetivo de “reforzar desde la educación básica el dominio correcto del idioma”.


Foto: Internacional

Chihuahua se convirtió en la primera entidad del país en prohibir la enseñanza del lenguaje inclusivo en las escuelas; medida que quedó establecida a través de una reforma de Ley Estatal de Educación impulsada por el Partido Acción Nacional (PAN).

Diputados del blanquiazul impulsaron la medida con base en decisiones de países como Francia y Argentina, así como en El Salvador por su presidente Nayib Bukele.

 Asimismo, el PAN agregó que esta reforma tiene el objetivo de: “reforzar desde la educación básica, el dominio correcto del idioma, enseñando a niñas, niños y adolescentes las estructuras gramaticales, la ortografía y el uso adecuado del español…”.

Cabe destacar que la reforma consiste en una adición al artículo octavo de la Ley Estatal de Educación, misma en la que se incluirá una nueva fracción 28, la cual “establecerá fomentar el uso correcto de las reglas gramaticales y ortográficas del idioma español”.

Finalmente, el PAN aclaró que esta medida no limita la libertad de expresión sino que, “orienta” al sistema educativo a enseñar el idioma conforme a la norma académica.


Escrito por Fernanda Trujano Chavarría

Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.


Notas relacionadas

Inconsistencias numéricas fueron detectadas y señaladas por la prensa en tiempo real a la presidenta, quien no aclaró la discrepancia.

La población económicamente activa alcanzó 62.1 millones de personas, pero 54.9% de los trabajadores laboró sin seguridad social ni registro formal.

“Regalo del pueblo”, así justificó la funcionaria la adquisición de la pieza.

Precios justos para la venta de maíz y sorgo; así como un pago de siete mil 200 pesos por tonelada de maíz son las demandas de los agricultores.

Suman 57 personas asesinadas en los ataques por presuntos vínculos con el narcotráfico.

El homicidio ocurrió cuando el dirigente salió de un restaurante.

Se prevé la visita de dos millones de personas a los panteones.

Los ingresos por ventas y servicios cayeron 11 por ciento anual, a causa de una reducción en las exportaciones.

Este sería el comunicador número 14 asesinado en lo que va de la administración de la presidenta Claudia Sheinbaum.

Competirán 112 equipos, integrados por representantes de 23 estados y 15 sindicatos.

Cierran por completo el servicio de tococirugía (área de especialidad médica para procedimientos quirúrgicos durante el embarazo, el parto y posparto).

83% de los niños de 6 a 11 años usa internet en promedio 2.6 horas al día, principalmente desde un celular: Inegi.

Entre las entidades afectadas se encuentran Sinaloa, Chihuahua, Tamaulipas, Jalisco y Nayarit, entre otras.

Se prevé que el Tren Interurbano México–Toluca inicie operaciones completas a comienzos de 2026.

Naica, municipio de Saucillo, Chihuahua, de entrada, para sopesar los probables daños a los cristales gigantes, hay que poner la polémica que se generó en torno al llamado “factor antropogénico”.