Los organizadores informaron que la movilización será pacífica.
Cargando, por favor espere...
Más de dos mil familias llegaron esta mañana al Zócalo capitalino para manifestarse durante la conferencia de prensa de la presidenta Claudia Sheinbaum, y denunciar que la alcaldesa de Tláhuac, Berenice Hernández, niega la posibilidad de que las familias de bajos recursos tengan un espacio digno donde vivir.
A pesar de los discursos oficiales sobre programas que favorecen a la población con acceso a vivienda, tanto de la jefa de Gobierno, Clara Brugada como de la propia presidenta Claudia Sheinbaum, los habitantes de Tláhuac afirman que la realidad es distinta.
Los inconformes advirtieron que sus peticiones han sido ignoradas y que la negativa de la alcaldía responde a una decisión política y no a la falta de necesidad.
“Ya basta de que Berenice Hernández quiera frenar a los pobres, pero los pobres están organizados en Antorcha y se van a defender”, expresó Paula Martínez, dirigente social de la organización Antorcha, desde hace más de 30 años.
La protesta buscó la intervención directa de Sheinbaum para que el derecho a la vivienda se cumpla y no quede reducido a un compromiso de discurso. “La vivienda es un derecho, que se vea como un hecho”, externaron los manifestantes frente a Palacio Nacional.
Los organizadores informaron que la movilización será pacífica.
PAN y del PRI adelantaron que cuestionarán al funcionario sobre la operación política del gobierno y el manejo de las movilizaciones sociales.
Permanecerá abierta al público hasta el 2 de noviembre de 10:00 a 21:00 horas. Hay seis más en diversas alcaldías.
La jefa del ejecutivo señaló que en las próximas semanas darán continuidad a las negociaciones.
El paso de los vehículos es intermitente y los manifestantes amagan con permanecer en el lugar hasta recibir atención por parte de las autoridades capitalinas.
Alrededor de dos mil habitantes participaron en el “Festival Cultural por el Derecho a la Vivienda”, organizado por el Movimiento Antorchista en demanda de mejores condiciones de vida y atención gubernamental.
La erradicación de la pobreza infantil en CDMX se alcanzaría hasta el año 2100 y entre jóvenes, hasta el 2276.
Morena sería el gran beneficiado si la oposición se presenta dividida
Mientras el gobierno mira hacia otro lado, miles pierden su techo y pagan por recuperarlo.
Tan sólo en septiembre de 2025 se presentaron 136 denuncias por secuestro con 235 víctimas.
Sería más efectivo asignar recursos al Metro para mejorar su infraestructura y servicio, determinó el líder sindical, Fernando Espino.
Los alumnos demandan también atención a la salud mental.
La menor de 12 años fue hospitalizada tras la agresión; autoridades investigan el caso.
En la CDMX se ha descuidado la prevención de desastres, sobre todo el mantenimiento del sistema de drenaje.
La iniciativa “Ley de Regreso Seguro” busca reducir accidentes y fortalecer la seguridad mediante un Directorio Oficial de Transporte Nocturno Seguro.
Violencia laboral en Tehuacán, Puebla
La SEP y Mario Delgado; más fracaso de la educación en México
Cumple 24 horas bloqueo de agricultores en carreteras
Captan a alcaldesa morensita de Acapulco con collar de 227 mil pesos
Sin atención 73% de riesgos ambientales detectados en Pemex
Uso de celulares antes de los 5 años afecta desarrollo infantil, asegura IPN
Escrito por Carolina Ruvalcaba
Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.