Cargando, por favor espere...

CDMX
Vecinos de Tláhuac demandan apoyo de vivienda en mañanera de Sheinbaum
Las familias acusan a la alcaldesa Berenice Hernández de bloquear el acceso a la vivienda.


Más de dos mil familias llegaron esta mañana al Zócalo capitalino para manifestarse durante la conferencia de prensa de la presidenta Claudia Sheinbaum, y denunciar que la alcaldesa de Tláhuac, Berenice Hernández, niega la posibilidad de que las familias de bajos recursos tengan un espacio digno donde vivir.

A pesar de los discursos oficiales sobre programas que favorecen a la población con acceso a vivienda, tanto de la jefa de Gobierno, Clara Brugada como de la propia presidenta Claudia Sheinbaum, los habitantes de Tláhuac afirman que la realidad es distinta.

Los inconformes advirtieron que sus peticiones han sido ignoradas y que la negativa de la alcaldía responde a una decisión política y no a la falta de necesidad.

“Ya basta de que Berenice Hernández quiera frenar a los pobres, pero los pobres están organizados en Antorcha y se van a defender”, expresó Paula Martínez, dirigente social de la organización Antorcha, desde hace más de 30 años.

La protesta buscó la intervención directa de Sheinbaum para que el derecho a la vivienda se cumpla y no quede reducido a un compromiso de discurso. “La vivienda es un derecho, que se vea como un hecho”, externaron los manifestantes frente a Palacio Nacional.


Escrito por Carolina Ruvalcaba

Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.


Notas relacionadas

Será el miércoles 8 de octubre cuando el juez defina si la imputada queda vinculada a proceso por asociación delictuosa.

Las autoridades de la máxima casa de estudios informaron que los implicados se encuentran bajo investigación.

Las autoridades del STC explicaron que la separación existe desde 2021, sin modificaciones; además, aclaró que resulta común en zonas con curvas.

Comerciantes rechazan el aumento del IEPS aplicado a bebidas azucaradas, saborizadas y cigarros.

Los vecinos han solicitado atención mediante escritos a las autoridades locales sin obtener respuesta.

Las autoridades indicaron que el homicidio calificado conlleva penas de 20 a 50 años de prisión en la capital del país.

Más de tres mil 500 personas han sido desalojadas de reuniones ilegales, donde circulaba presuntamente alcohol adulterado y drogas.

"No somos carne de cañón", señalan luego de que la marcha dejara 94 policías hospitalizados

El alcalde morenista, Janecarlo Lozano no recibe a los vecinos y argumenta que no es su problema.

Tras la revisión de ambos planteles, las autoridades concluyeron que se trató de falsas alarmas.

Un comensal se acercó a la mesa de Yunes y lo llamó “traidor”.

Los estados con precios más altos son: Baja California Sur, Sinaloa y Durango.

Se emitieron 369 resoluciones, de las cuales 164, equivalentes a 44.4 por ciento, resultaron con sanciones.

Exigen medidas rigurosas para evitar la venta de drogas e impedir el consumo de bebidas alcohólicas en las instalaciones.