Cargando, por favor espere...

Nacional
Familias exigen claridad tras descubrimiento 383 restos en crematorio Plenitud
Las familias acuden con actas de defunción, fotografías, recibos de funerarias, identificaciones y cualquier documento que pueda ayudar a identificar a sus seres queridos.


Foto: Internet

Tras el hallazgo de 383 cuerpos en el crematorio Plenitud, ubicado en la colonia Granjas Polo Gamboa, en Ciudad Juárez, Chihuahua, decenas de familias se han reunido frente a las instalaciones de la Fiscalía General del Estado (FGE) con el objetivo de identificar si entre los restos se encuentra algún familiar.

Las filas comenzaron el pasado martes y el número de personas aumentó significativamente el miércoles. De acuerdo con medios locales, las familias acuden con actas de defunción, fotografías, recibos de funerarias, identificaciones y cualquier documento que pueda ayudar a reconocer a sus seres queridos.

Muchas de las familias afectadas declararon haber contratado los servicios de las funerarias: Luz Divina, Capilla Protecto Deco, Del Carmen, Ramírez, Latinoamericana y Amor Eterno; todas asociadas al crematorio Plenitud. Según sus testimonios, se sienten engañadas, ya que las funerarias no les han proporcionado certeza sobre las cenizas que les fueron entregadas.

El hallazgo de los 383 cuerpos en el crematorio Plenitud ocurrió el domingo 29 de junio de 2025, según informó la FGE. La mayoría de los cuerpos estaban embalsamados y vestidos como en sus funerales. Las autoridades estiman que algunos de estos restos podrían haber permanecido en el lugar entre dos y cinco años, sin las condiciones adecuadas de preservación.

Se espera que el viernes 4 de julio de 2025 se lleve a cabo la audiencia de vinculación a proceso de las dos personas detenidas, identificadas como José Luis A. C. y Facundo M. R., acusadas por los delitos de inhumación y exhumación ilícitas.


Escrito por Fernanda Trujano Chavarría

Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.


Notas relacionadas

Las autoridades correspondientes no se han pronunciado por los hechos.

Las cifras en México supera a países en guerra como Irak y a naciones con altos índices de violencia como Colombia.

Compañías de telefonía móvil reportan interrupciones en diversos municipios.

Universitarios exigen justicia por el asesinato de un estudiante del CCH Sur y mayor seguridad en los planteles.

Más de 71 mil migrantes con estatus irregular se encuentran en la entidad tabasqueña para reducir presión mediática, acusan organizaciones.

Sectores empresariales señalaron posibles pérdidas económicas en restaurantes y centros de entretenimiento.

Las víctimas de desplazamiento aseguran que sufrieron amenazas y extorsiones.

La investigación documentó que el senador recibió 79 millones de pesos entre 2023 y 2024.

El 17 por ciento de la población mexicana presenta algún trastorno mental: Inegi.

Las inundaciones han afectado 430 viviendas, dejando a muchas familias sin sus pertenencias y con agua acumulada que no cede.

La empresa estadounidense construirá seis complejos en Querétaro con capacidad de 900 MW de carga informática.

Garduño fue vinculado a proceso en abril de 2023 por ejercicio indebido del servicio público, aunque continúa su proceso en libertad.

La venta de fármacos falsificados o de procedencia ilícita en el territorio nacional genera un valor de 35 mil millones de pesos al año.