Cargando, por favor espere...

Nacional
Familias exigen claridad tras descubrimiento 383 restos en crematorio Plenitud
Las familias acuden con actas de defunción, fotografías, recibos de funerarias, identificaciones y cualquier documento que pueda ayudar a identificar a sus seres queridos.


Foto: Internet

Tras el hallazgo de 383 cuerpos en el crematorio Plenitud, ubicado en la colonia Granjas Polo Gamboa, en Ciudad Juárez, Chihuahua, decenas de familias se han reunido frente a las instalaciones de la Fiscalía General del Estado (FGE) con el objetivo de identificar si entre los restos se encuentra algún familiar.

Las filas comenzaron el pasado martes y el número de personas aumentó significativamente el miércoles. De acuerdo con medios locales, las familias acuden con actas de defunción, fotografías, recibos de funerarias, identificaciones y cualquier documento que pueda ayudar a reconocer a sus seres queridos.

Muchas de las familias afectadas declararon haber contratado los servicios de las funerarias: Luz Divina, Capilla Protecto Deco, Del Carmen, Ramírez, Latinoamericana y Amor Eterno; todas asociadas al crematorio Plenitud. Según sus testimonios, se sienten engañadas, ya que las funerarias no les han proporcionado certeza sobre las cenizas que les fueron entregadas.

El hallazgo de los 383 cuerpos en el crematorio Plenitud ocurrió el domingo 29 de junio de 2025, según informó la FGE. La mayoría de los cuerpos estaban embalsamados y vestidos como en sus funerales. Las autoridades estiman que algunos de estos restos podrían haber permanecido en el lugar entre dos y cinco años, sin las condiciones adecuadas de preservación.

Se espera que el viernes 4 de julio de 2025 se lleve a cabo la audiencia de vinculación a proceso de las dos personas detenidas, identificadas como José Luis A. C. y Facundo M. R., acusadas por los delitos de inhumación y exhumación ilícitas.


Escrito por Fernanda Trujano Chavarría

Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.


Notas relacionadas

Los manifestantes impulsan la consigna “Salgamos con dignidad y paz”, con el fin de exigir justicia, frenar la violencia y recuperar la tranquilidad en Michoacán.

97 mil millones de pesos se pierden cada año por tala ilegal en México, cifra que representa el 0.2% del PIB nacional.

La medida busca generar ahorros anuales de entre 300 y 400 millones de pesos.

El 10 de noviembre será el día más frío para el Valle de México.

La visita oficial busca relanzar la cooperación bilateral en materia económica, cultural, ambiental y de seguridad, tras más de una década sin un encuentro de alto nivel entre ambos países.

El sector gasolinero suspendió operaciones de 9:30 a 12:30 horas de este viernes

En redes sociales circula video de la ministra repartiendo chicles.

Hasta el momento, no se han dado detalles sobre las condiciones en las que se realizó el hallazgo ni sobre posibles detenidos.

El sorteo del Buen Fin se realizará el 5 de diciembre; participan compras con tarjeta mayores a 250 pesos.

Pese al vínculo familiar, la presidenta de la Comisión de Derechos Humanos aseguró que mantendrá la autonomía del organismo.

Los manifestantes exigen una reunión con la Fiscalía estatal y la Comisión de Búsqueda, además de compromisos verificables para revisar cada caso y aplicar acciones inmediatas.

El fin del programa CBP One dejó más migrantes varados en la frontera.

El Presupuesto de Egresos de la Federación contempla un gasto total de 10 billones de pesos y reasignaciones por 17 mil 788 millones.