Cargando, por favor espere...
Foto: Internet
Tras el hallazgo de 383 cuerpos en el crematorio Plenitud, ubicado en la colonia Granjas Polo Gamboa, en Ciudad Juárez, Chihuahua, decenas de familias se han reunido frente a las instalaciones de la Fiscalía General del Estado (FGE) con el objetivo de identificar si entre los restos se encuentra algún familiar.
Las filas comenzaron el pasado martes y el número de personas aumentó significativamente el miércoles. De acuerdo con medios locales, las familias acuden con actas de defunción, fotografías, recibos de funerarias, identificaciones y cualquier documento que pueda ayudar a reconocer a sus seres queridos.
Muchas de las familias afectadas declararon haber contratado los servicios de las funerarias: Luz Divina, Capilla Protecto Deco, Del Carmen, Ramírez, Latinoamericana y Amor Eterno; todas asociadas al crematorio Plenitud. Según sus testimonios, se sienten engañadas, ya que las funerarias no les han proporcionado certeza sobre las cenizas que les fueron entregadas.
El hallazgo de los 383 cuerpos en el crematorio Plenitud ocurrió el domingo 29 de junio de 2025, según informó la FGE. La mayoría de los cuerpos estaban embalsamados y vestidos como en sus funerales. Las autoridades estiman que algunos de estos restos podrían haber permanecido en el lugar entre dos y cinco años, sin las condiciones adecuadas de preservación.
Se espera que el viernes 4 de julio de 2025 se lleve a cabo la audiencia de vinculación a proceso de las dos personas detenidas, identificadas como José Luis A. C. y Facundo M. R., acusadas por los delitos de inhumación y exhumación ilícitas.
Afectaron las salas de oralidad en materia civil, familiar y penal.
Este lunes fue asesinada la coordinadora de Seguridad Pública, Blanca Lilia Ortega, del municipio de Hidalgo, Nuevo León.
Permanecerán en paro hasta que se cumplan sus demandas, entre ellas, detener la reforma al Poder Judicial impulsada por AMLO
Las actividades presenciales reanudarán el próximo lunes 7 de octubre de 2024.
Uno podría impactar las costas mexicanas.
El autor del libro “Huitzilan de Serdán, la derrota de los caciques”, el periodista Alejandro Envila Fisher, afirma que Antorcha Campesina sacó a Huitzilan del infierno en que vivía por la UCI.
En medio de la polvareda mediática, las penurias de millones de mexicanos quedan en el olvido... ya que éstas no se resolverán con "tarjetas de ayuda", sino con acciones enérgicas: crear empleos, subir salarios, etc.
También se solicitó que la Comisión Organizadora Nacional de la Elección del CEN del PAN investigue los señalamientos hechos por la ahora candidata a la dirigencia nacional del blanquiazul, Adriana Dávila.
Asimismo, ocupa el primer lugar a nivel nacional en violencia contra las mujeres.
La dependencia prepara más de 3 mil denuncias por adjudicación irregular de viviendas.
El Senado debe actuar de manera inmediata y nombrar a los comisionados necesarios para cubrir las tres vacantes en el INAI, urgió Jesús Rey Fierro, presidente del GIDH.
Los ciberdelincuentes están explotando una falla en los sistemas de autenticación de correos.
Las destructivas lluvias sólo han empeorado la violencia delictiva, deficiente infraestructura hidráulica y la falta de eficiencia política en el gobierno municipal y estatal de Baja California.
Los manifestantes pidieron a los gobiernos federal y capitalino aplicar recursos en la ampliación de la red hídrica y cumplir con el derecho humano al agua.
Nuestro Reporte Especial recoge datos alarmantes y diversos testimonios a lo largo del país que demuestran las fallas y negligencia del Sistema Judicial para resolver de manera justa y efectiva las denuncias por violencia de género.
Escrito por Fernanda Trujano Chavarría
Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.