El titular de la FGR sólo puede dejar el cargo mediante renuncia por causas graves presentada ante el Senado o por remoción directa del Ejecutivo.
Cargando, por favor espere...
La Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) otorgó al Grupo Aeroportuario de la Ciudad de México, administrado por la Secretaría de Marina (Semar) el control del Aeropuerto Internacional General Servando Canales de Matamoros ubicado en el Km 9 Carretera a Ciudad Victoria, Tamaulipas, así como el Aeropuerto Internacional de Loreto ubicado en Km 7 de la carretera Transpeninsular polo, en Baja California Sur.
De acuerdo con lo publicado en el Diario Oficial de la Federación, ambos aeropuertos fueron entregados a la Semar porque así lo estableció el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador. El supuesto propósito es dotar a Tamaulipas y Baja California Sur de infraestructura aeroportuaria sostenible y competitiva, desarrollando las aerovías y servicios a la navegación aérea para la aviación civil nacional e internacional.
Ahora bien, los terrenos donde se encuentran los aeropuertos sólo podrán ser utilizados por la Marina en el tiempo que corresponda la asignación, no así los servicios comerciales, que podrán ser prestados directamente por el grupo aeroportuario o por terceros que sean contratados mediante el arrendamiento de áreas, trabajando en conjunto con los concesionarios, asignatarios o permisionarios de aeródromos civiles, ajustándose a las políticas y programas establecidos para el desarrollo del Sistema Aeroportuario Nacional.
Cabe señalar que la Marina ya es responsable de “Grupo Aeroportuario”, “Servicios Aeroportuarios” y “Aeropuerto Internacional” todos ellos de la Ciudad de México, algo que preocupa a los especialistas, quienes ven en la confianza del presidente a las fuerzas armadas, un error a mediano plazo.
El titular de la FGR sólo puede dejar el cargo mediante renuncia por causas graves presentada ante el Senado o por remoción directa del Ejecutivo.
El complejo no logró acercarse a los 280 mil barriles diarios anunciados por la presidenta Claudia Sheinbaum.
Morelos, Michoacán y la Ciudad de México encabezan la oferta de la tradicional planta navideña.
El empresario Raúl Rocha Cantú recibió beneficios millonarios de la petrolera estatal.
Más de 40 organizaciones denuncian agresiones contra defensores del medio ambiente.
Exigen compactación de plazas, revisión de áreas peligrosas e insalubres y la entrega de uniformes; así como equipo de seguridad.
En el caso de México, el impacto se percibirá en el Golfo de México, Veracruz, el Istmo de Tehuantepec y la Península de Yucatán.
El 73.5% toma más de una vez al mes y el 66.9% muestra patrones intensos ligados a intoxicaciones y accidentes.
Carta del Senado está en análisis y se dará un reporte, fue lo que afirmó Claudia Sheinbaum en su conferencia matutina.
El 0.1 por ciento más rico del país contamina casi lo mismo que el 40 por ciento más pobre.
Los reportes se registraron en el Estado de México, Ciudad de México y Baja California, aunque la CFE advirtió que la modalidad puede extenderse a otras zonas del país.
Las autoridades colocaron sellos bajo la causa “desaparición cometida por particulares”.
En semanas recientes se han identificado 20 embarcaciones destruidas y 83 defunciones.
La orden se replica en todo el país, de acuerdo con miembro de Defensa.
El movimiento sigue activo debido a que no hay avances ni resultados favorables en las reuniones sostenidas con la Segob, aseguran los manifestantes.
Fraude y extorsión: alertan por falsos trabajadores de CFE
Informalidad laboral alcanza 33 millones de mexicanos en el tercer trimestre de 2025
México ocupa tercera posición global en adquisición de jets privados
Trabajadores del Metro preparan marcha y paro de labores
Se esperan olas de frío intensas por alteración del vórtice polar: UNAM
“Generación Z” realidad y manipulación
Escrito por Fernando Landeros
Periodista