Cargando, por favor espere...

Causa en Común urge un cambio político en México
Causa Común destacó que la administración de AMLO se ha caracterizado por “una amable condescendencia hacia los grupos criminales que matan, secuestran y extorsionan sin que nada ni nadie los detenga.
Cargando...

La organización ciudadana “Causa Común” advirtió este miércoles que “nada es más urgente que un cambio político que permita revertir la destrucción de las instituciones de seguridad, de procuración de justicia y de atención a víctimas; una destrucción que sólo tiene sentido en términos de la claudicación frente a los criminales que a su vez destruyen al país”.

Lo anterior, luego de que mujeres buscadoras de sus familiares encontraron hace unos días 29 fosas clandestinas con al menos 30 cuerpos no identificados en la Ciudad de Hermosillo Sonora.

La organización ciudadana abundó que este hallazgo se suma al listado interminable de terror que se acumula en el país. En ese sentido recordó, con base en datos que acumuló el año pasado por reportajes y notas periodísticas, que hay por lo menos 297 fosas clandestinas, a las cuales se suman al menos 290 en 2022, alrededor de 556 en 2021, y al menos mil 350 en 2020, explicó.

En cuanto a insegurcridad, Causa Común destacó que la administración de Andrés Manuel López Obrador se ha caracterizado por “una amable condescendencia hacia los grupos criminales que matan, secuestran y extorsionan sin que nada ni nadie los detenga.

Además, existe “una militarización inepta enfocada en los presupuestos y en los negocios, por la reducción de apoyos federales para las policías locales, por la politización plena de la procuración de justicia, por el secuestro de la Comisión Nacional de Derechos Humanos, por dejar en la inoperancia la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas, y últimamente por la destrucción del Registro Nacional de Personas Desaparecidas y de la Comisión Nacional de Búsqueda”.

Estos niveles de irresponsabilidad y de indiferencia hacia el dolor de los mexicanos son la contraparte funcional de la impunidad criminal que se expresa en los innumerables crímenes que se acumulan sin denuncia, sin investigación y sin sentencia, muchos de ellos propios de conflictos armados, señaló la organización en un comunicado.

Hizo un llamado a las autoridades para iniciar sin dilación las labores de identificación de los restos localizados en Hermosillo y en todas las fosas clandestinas del país, y a ofrecer a los colectivos de búsqueda la protección que requieren.


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

Los municipios de Tlalnepantla, Tultitlán, Atizapán y Ecatepec, en el Estado de México, sufrieron inundaciones debido a intensas lluvias.

"Una barra cuesta en promedio 17 pesos, prevemos que la misma pueda llegar a 40 pesos", afirmó el presidente de la ANPEC, Cuauhtémoc Rivera.

A pesar de las condiciones en las que trabajan los mexicanos, el Presidente Andrés Manuel López Obrador, propuso que se discuta la agenda laboral hasta después del proceso electoral 2024.

Hay fallas en el Sistema de Justicia de Veracruz. El maestro Javier Breña es inocente, como lo muestran los documentos a los que se tuvo acceso y que conocen los padres de familia del colegio en el que daba clases.

Recibos registran pagos de vales, pero empleados no han recibido el dinero.

Las administraciones morenistas no han podido contener la inseguridad y la violencia que se está generando diariamente; la famosa Guardia Nacional, al momento, no ha podido hacer algo al respecto y se está viendo rebasada.

Es el tercer titular que ha renunciado a una secretaría durante la administración de Delfina Gómez.

La CIDH solicitó a México adoptar las medidas necesarias para salvaguardar la vida e integridad de las familias triquis de la Comunidad de Tierra Blanca Copala.

A pesar de reprobar en materias de seguridad, servicios policiales y movilidad, cinco alcaldes electos repetirán por segunda, tercera y hasta por cuarta gestión en municipios de Nuevo León.

La CDMX está sometida al crimen y no es “pactando” como se soluciona el problema: Barrera Marmolejo.

Con el propósito de promover la enseñanza del idioma chino, así como fomentar el intercambio cultural, de estudiantes y de profesores.

Durante el primer semestre del año 2024 hubo un promedio de 74.3 homicidios diarios en el país.

Las entidades con mayor número de personas halladas son Ciudad de México, Jalisco y Estado de México.

La entidad con mayor número de homicidios fue el Estado de México.

Las amenazas y extorsiones se intensificaron, a pesar de que recientemente el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla inauguró una base de operaciones interinstitucionales en Apatzingán.