Cargando, por favor espere...

Nacional
Tras agresiones violentas, miles de antorchistas protestaron en Puebla
Más de 3 mil ciudadanos adheridos a Antorcha protestaron en las afueras de Palacio municipal para exigir al presidente municipal, Eduardo Rivera, interferir de manera efectiva en el mercado Amalucan, tras ignorar acuerdos.


Este jueves más de 3 mil ciudadanos adheridos al Movimiento Antorchista realizaron una marcha de “El gallito” a Palacio municipal para exigir al presidente municipal, Eduardo Rivera, interferir de manera efectiva en el mercado Amalucan contra la Unión Popular de Vendedores Ambulantes (UPVA) 28 de Octubre.

Esto luego de que los locatarios fundadores del mercado buscaran el apoyo de la organización antorchista tras ser violentados por líderes de la UPVA 28 de Octubre, quienes, denuncian, buscan tomar el control del mercado.

Pese a realizar mesas de diálogo con la presencia del presidente municipal y los respectivos líderes de ambas organizaciones, además de la toma de acuerdos, estos no se han cumplido, ni siquiera aquellos que involucran directamente al municipio. Desde junio pasado, cuando se firmaron acuerdos, miembros de la 28 han atacado a Tania Alonso, líder de los locatarios antorchistas, quienes son mayoría, a su familia y a sus padres, quienes a pesar de ser de la tercera edad, han sido víctimas de ataques brutales.

 

 

El ataque más reciente sucedió este martes 3 de octubre, cuando comerciantes de la 28 golpearon brutalmente a los padres de Tania Alonso, líder de los comerciantes antorchistas en Amalucan. Ella y su familia se han visto constantemente atacados violentamente por defender el libre albedrío de los locatarios originales del mercado.

En ese sentido, Antorcha emprendió una serie de manifestaciones para exigir a Eduardo Rivera ponga orden con dicha organización, pues los ataques son cada vez más violentos.

 

 

El mitin culminó a la 1:30 de la tarde, luego de que los líderes antorchistas entablaran una mesa de diálogo y tomaran acuerdos con el ayuntamiento y la 28 de Octubre para la solución del conflicto, sin embargo, sentenciaron que, de no cumplir nuevamente los acuerdos tomados, emprenderán nuevas acciones.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Lluvias fuertes, posibles inundaciones, deslaves y encharcamientos, son los pronósticos del SMN.

Los escoltas fueron trasladados al Centro Penitenciario “Lic. David Franco Rodríguez”.

Pese al gasto, los hoteles y el Tren Maya registran ocupaciones muy por debajo de lo esperado desde su apertura.

Mayoristas señalaron incrementos de dos pesos por lote y mayores dificultades en el traslado del grano.

Las principales exigencias del movimiento son el combate efectivo a la inseguridad y la extorsión que afectan gravemente a los sectores campesinos y de transporte.

Estudiantes del Conalep 51 incendiaron un camión y causaron daños en el plantel tras enterarse de que fueron dados de baja del programa Becas del Bienestar y no recibirían el pago de diciembre.

La desaprobación ha aumentado del 29 al 53 por ciento, lo que la desplazó del segundo puesto global que ostentaba al inicio de su mandato, de acuerdo con Morning Consult.

La nueva ley prevé penas de hasta 25 años y medidas para frenar llamadas desde prisión.

Se reportaron más de 300 inconformidades; recuperan casi 2 millones de pesos para consumidores.

Las carreras relacionadas con las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) son las mejor pagadas en México.

De enero a junio de 2025 se registraron siete mil 121 llamadas de emergencia al 911 relacionadas con violencia de género en Puebla: SESNSP.

El informe reveló que de los 103.9 millones de personas alfabetas de más de 12 años, ocho de cada 10 personas declararon leer redes sociales.

La conversión de los hospitales de la Secretaría de Salud (Ssa) y de las entidades federativas al sistema del IMSS Bienestar ha sido un completo fracaso.

Metales pesados, hidrocarburos y sustancias químicas clasificadas como cancerígenas, son sólo algunos de los contaminantes identificados.

En entrevista con Buzos, México Evalúa advirtió que la efectividad de los topes de precios depende del producto y es casi imposible sostenerlos por la multiplicidad de actores involucrados.