Cargando, por favor espere...
La diputada federal Cynthia López denunciará penalmente a Sandra Cuevas, alcaldesa con licencia temporal de Cuauhtémoc, por usar motocicletas sin placas y sin un origen claro, con las que quiso irrumpir sin permiso en las instalaciones de la Central de Abasto de la capital del país, ubicada en la alcaldía Iztapalapa.
La aspirante a la candidatura para el gobierno de la Ciudad de México del Frente Amplio por México (FAM) afirmó que dicha denuncia también se presentará por uso de recursos públicos en la promoción electoral de Cuevas Nieves.
“Vamos a denunciar a Sandra Cuevas, por el uso de 30 motocicletas, de uso de recurso público para venir a la Central de Abasto, eran motocicletas que no traían placas, eran motocicletas que traían permisos de Guerrero y son motocicletas que no vinieron con permiso. Llegaron 30 personas vestidas de negro, con motocicletas, a irrumpir en la Central de Abasto”, recalcó.
De igual modo, informó la legisladora del tricolor, serán denunciados aquellos que acompañaban a la alcaldesa, por presuntamente ser parte del personal de la Cuauhtémoc y estar participando en actividades de promoción personal y electoral de la servidora pública que se encuentra temporalmente separada de sus funciones.
“Haremos las investigaciones pertinentes de las motocicletas y llegaremos hasta las últimas consecuencias (…) no permitiremos el uso de recurso público para hacer campaña”, sentenció.
En redes sociales, la legisladora federal presumió su visita a la propia Central de Abastos, que se llevó a cabo sin contratiempos y sin zafarranchos y donde portó sin reclamo alguno su chamarra color rojo.
Además, mostró imágenes acompañada por la administradora del centro de distribución de alimentos, Marcela Villegas, así como aspectos de sus charlas con locatarios del lugar.
Afirmó que, al llegar al lugar con humildad, con disposición de diálogo y después de haber solicitado los permisos correspondientes, fue recibida de manera cordial.
“Estoy aquí en la Central de Abasto, le agradezco mucho a la administradora del Fideicomiso Central de Abasto por recibirme. Yo mandé un oficio, pedí permiso y a mí no se me negó la entrada, porque cuando uno viene con humildad, cuando uno no es prepotente, la Central de Abasto te recibe con los brazos abiertos, aquí en Iztapalapa”, enfatizó.
Indicó que la Central no tiene dueños, pero le cierra las puertas a quien, de manera prepotente, como Cuevas acude a imponerse.
“Gracias a los locatarios de la Central de Abasto por recibirme tan cálidamente! Son un orgullo para loa capitalinos la Central más grande del mundo”, destacó, también en redes.
Por posible desvió de recursos en favor de la precandidatura de la morenista Clara Marina Brugada, diputadas de Acción Nacional pidieron investigar al alcalde de Gustavo A. Madero, Francisco Chigüil.
El proceso muestra que el grupo político de Boric retrocedió y la extrema derecha se convierte en la primera fuerza política en el país.
Por segundo día consecutivo vecinos en la colonia Molino del Rey protestaron y bloquearon avenidas principales. Las zonas más afectadas hasta el momento son Polanco y Las Lomas, quienes no reciben agua desde hace seis días.
PRI y PRD advirtieron que el capítulo del “Plan B” de AMLO “no está cerrado”, anunciaron que presentarán acciones de inconstitucionalidad para evitar violar la Constitución.
La medida-acción del presidente López Obrador, de “Ya no va a ser necesario ir a tomas clandestinas", porque se va a ofrecer apoyos a las familias, si se ve superficialmente no está ni pinta nada mal.
El estado está entre las cinco entidades con mayor abandono escolar; las principales causas del rezago son la falta de recursos económicos de las familias, la desnutrición infantil y los embarazos prematuros.
Los dispositivos serán instalados en las 44 casillas especiales de la CDMX
El nuevo registro busca no solamente regular el aumento de rentas, sino también que los inquilinos no padezcan las prácticas abusivas más comunes.
En la circunstancia actual de Estados Unidos (EE. UU.), en la que el uno por ciento más rico de la población
Los partidos políticos pueden presentar observaciones a las Listas Nominales relacionadas con registros de ciudadanos inscritos o excluidos indebidamente.
México es el país con el mayor número de fraudes cibernético-empresariales (La CDMX concentra el mayor número de casos) en Latinoamérica y su incidencia es tres veces mayor que en EEUU y Europa.
La Secretaría de Salud capitalina debe redoblar esfuerzos relativos a la salud mental, infraestructura y equipamiento médico, así como garantizar el tratamiento contra el cáncer.
Desde 2021 han desaparecido o no han sido localizadas en México 12 mil 82 personas, cuyo rastro es seguido por centenares de madres que el pasado 10 de mayo exigieron al Gobierno Federal poner fin a este problema social.
La tendencia en la recaudación del líquido va a la baja y empeorará en las siguientes semanas.
A los mexiquenses les conviene recordar que Delfina Gómez desvió recursos públicos para su partido cuando fue alcaldesa de Texcoco; y que usó indebidamente 800 mdp en empresas fantasmas.
Profeco anuncia 41 ferias escolares nacionales en agosto
¿De dónde sale el dinero para los viajes de ‘Andy’ López Beltrán?
La 4T “rediseña” planes de “prepas”: SEP presenta nuevo proyecto
Vecinos de Coapa frenan proyecto "Coyosauria" en CDMX
México incrementa 33.5% de impuestos para importaciones por paquetería
Escrito por Abigail Cruz Guzmán
Reportera