Cargando, por favor espere...

Nacional
César Duarte tenía presa clandestina en una de sus propiedades
Pozos ilegales fueron destruidos, pero hermanos del exgobernador de Chihuahua, César Duarte obtuvieron un amparo.


La Comisión Nacional del Agua (Conagua) identificó una propiedad del exgobernador de Chihuahua, César Duarte, donde se construyó una presa con capacidad de 700 mil metros cúbicos, volumen equivalente al de la cuenca contemplada en el acuerdo de aguas de 1944 con Estados Unidos. Además, en el lugar se perforaron pozos sin concesión legal para el acaparamiento del agua.

Por estos hechos, las autoridades presentarán una denuncia penal ante la Fiscalía General de la República (FGR) contra todas las personas implicadas, ya que la apropiación privada de un recurso nacional sin permisos representa un delito.

El titular de Conagua, Efraín Morales, lamentó que, en un estado como Chihuahua, afectado por el cambio climático y con múltiples carencias hídricas, un exmandatario haya intentado beneficiarse del recurso, mientras muchos productores enfrentan dificultades para realizar actividades agrícolas por la falta del vital líquido.

Aunque el gobierno inició la demolición de las estructuras hidráulicas dentro del terreno, los hermanos de Duarte obtuvieron un amparo en menos de 24 horas para frenar las acciones. A pesar de ello, Conagua reanudará los procedimientos necesarios para proteger el derecho humano al agua y corregir las irregularidades detectadas.


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

19 años de cárcel por peculado, inhabilitación por 4.5 años para ocupar cargos públicos y una multa de 52 mil 900 pesos, dictan al ex secretario de Francisco García Cabeza de Vaca.

Mientras los habitantes enfrentaban los estragos de la inundación, el alcalde Quirino Velázquez presentaba su primer informe de gobierno.

En lo que va de 2025, se han decomisado 61 millones de litros de combustible

Los contratistas, originarios de Oaxaca, brindan servicios de mantenimiento en refinerías de Salina Cruz, Minatitlán y Coatzacoalcos.

“Ustedes y sus desaparecidos se van a la verga”, fue una de las agresiones que recibieron las madres buscadoras; sin embargo, el gobierno estatal negó los hechos.

En visitas anteriores han identificado 56 “positivos”, es decir, datos o testimonios que podrían indicar el paradero de personas desaparecidas en Coahuila.

De octubre de 2024 al 8 de septiembre de 2025 se contabilizaron mil 436 carpetas de investigación por este delito.

Díaz Flores acusó al presidente de la CEDH, de desviar recursos públicos y manipular redes sociales para atacarla.

El gobierno debe aumentar el presupuesto en educación: expertos.

Disciplina formativa, autocuidado e igualdad de género son sólo algunos de los temas en los que se enfocarán los docentes.

En cuanto al costo de preparación del pozole, la alianza estimó un gasto de dos mil pesos.

El exdiputado lleva más de 10 meses sin pisar la prisión, asegura la víctima.

El 78.7% de las agresiones se cometieron contra niñas y mujeres adolescentes.

La tasa nacional por cada 100 mil habitantes permaneció en 6.8.

De acuerdo con los asistentes, esta situación ha dejado aproximadamente mil 800 homicidios, mil 937 personas desaparecidas.