Washington intensifica su presencia militar en Latinoamérica bajo el pretexto del “narcoterrorismo”, mientras crecen las dudas sobre sus verdaderas motivaciones
Cargando, por favor espere...
El Consejo Nacional Agropecuario (CNA) informó que una misión del Departamento de Agricultura de Estados Unidos (EE. UU.) se trasladará a México en los próximos días con el fin de supervisar en campo las acciones aplicadas contra el gusano barrenador.
Ambos gobiernos confirmaron la visita técnica después de una videoconferencia celebrada el 27 de mayo, encabezada por los secretarios de agricultura de México y EE. UU., Julio Berdegué y Brooke Rollins, respectivamente.
Esta misión buscará verificar los avances en el combate al gusano barrenador del ganado en la región sur-sureste de México. Además, incluirá una revisión técnica, que el sector productivo considera fundamental para reactivar las exportaciones de ganado hacia Estados Unidos.
El funcionario estadounidense expresó confianza ante la posibilidad de reabrir el comercio de ganado, debido a los logros alcanzados en el control de la plaga; señaló que se redujo en 52 por ciento el número de nuevos casos en el país.
El segundo resultado destacado consistió en la ausencia de casos en el centro y norte del país. Los únicos registros se ubicaron en los estados de Oaxaca y Veracruz, donde se detectaron cuatro focos que ya quedaron controlados.
Rollins también anunció un acuerdo adicional que contempla una inversión de 21 millones de dólares, equivalente a 407 millones 85 mil pesos mexicanos, con el fin de restaurar una planta destinada a la producción de moscas estériles.
Washington intensifica su presencia militar en Latinoamérica bajo el pretexto del “narcoterrorismo”, mientras crecen las dudas sobre sus verdaderas motivaciones
La propuesta plantea una transición gradual entre 2026 y 2030, además de establecer dos días obligatorios de descanso.
El próximo 31 de diciembre de 2025 será el último día para obtener la licencia de conducir.
El SNA opera bajo procesos que supuestamente elevan la complejidad y reducen la capacidad sancionadora, aseguró la presidenta de México, Claudia Sheinbaum.
Jóvenes protestarán contra la corrupción, el miedo, la desinformación y la falta de oportunidades laborales
La Fiscalía General del Estado abrió una investigación para determinar el móvil del ataque.
El funcionario señaló que “un grupo pequeñísimo” ingresó al auditorio para reventar la asamblea.
El sueño deficiente dificulta la toma de decisiones y provoca menor concentración.
El Episcopado Mexicano advierte una brecha entre discursos oficiales y la realidad de la inseguridad, la impunidad y la crisis social en el país.
Especialistas del INAH apuntaron que este descubrimiento consolida su importancia histórica.
Sólo las sucursales ubicadas en centros comerciales y supermercados abrirán en horarios habituales.
Suman 50 funcionarios y políticos mexicanos a los que se les ha revocado la visa durante la administración de la presidenta Claudia Sheinbaum.
Quien incurra en ese delito enfrentará hasta 12 años de prisión.
El principal detonante es la epidemia de obesidad y sobrepeso, que afecta entre el 70 y 80 por ciento de los jóvenes mexicanos.
La CFE recomendó mantener los aparatos apagados durante el corte de energía eléctrica.
Crisis en la frontera: maquiladoras recortan personal y frenan producción
Médicos del INR denuncian abandono: sin material, sin servicios y bajo acoso laboral
Marcha trasciende continentes: mexicanos en Europa protestarán el 15 de noviembre
EE.UU. no desplegará fuerzas en México, pero advierte que el narco domina territorios
Banxico anuncia cambio en las monedas de 1, 2 y 5 pesos
Por protestas de la CNTE, cierran 2 estaciones del Metro en el Centro de CDMX
Escrito por Fernanda Trujano Chavarría
Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.