Cargando, por favor espere...

Economía
Por cuesta de enero exigen programas de abasto a los gobiernos
La Asociación Civil Nueva Aztlán en la Ciudad de México criticó a los gobiernos Federal y local, por no haber puesto en marcha algún programa de Abasto para ayudar a las familias de escasos recursos por la cuesta de enero y ante el alza de precios de la canasta básica.


La Asociación Civil Nueva Aztlán en la Ciudad de México criticó a los gobiernos Federal y local, por no haber puesto en marcha algún programa de Abasto para ayudar a las familias de escasos recursos por la cuesta de enero y ante el alza de precios de la canasta básica.

Rita Cecilia Contreras Ocampo, presidenta del organismo, indicó que a pesar de que los precios “están por las nubes” las autoridades capitalinas y federales no hacen nada para garantizar la seguridad alimentaria de la población.

“Vemos que en el supermercado el cono de 30 huevos se encuentra en 90 pesos; en las tortillerías de la esquina el kilo de tortillas está en 23 pesos; en la recaudaría de las colonias el kilo de jitomate hasta en 70 pesos; el de aguacate hasta en 80 pesos; antes podíamos comprar una pechuga en 60 pesos", hoy está arriba de los 120 pesos y el kilo de pierna y muslo rebasa los 65 pesos, sentenció. 

La dirigente del Movimiento Nueva Aztlán afirmó que el aumento en el precio de los alimentos afecta en gran medida a los sectores más marginados de la población. La inflación histórica que se ha observado a lo largo de los últimos dos años 2022-2024, la más alta en más de 20 años, contribuye a reducir aún más el poder adquisitivo de los hogares más vulnerables del país, a quienes se les debería garantizar en mayor medida el acceso a alimentos y servicios básicos”, aseveró.

En su recorrido por diversos mercados, supermercados y tiendas de autoservicio, los integrantes de Nueva Aztlán observaron que las mujeres encargadas de administrar el dinero para comprar los alimentos, hacen cuentas y revisan para ver si les alcanzará. 

En ese sentido, la tambien comerciante hizo un llamado al Congreso de la Ciudad de México y a la Cámara de Diputados para que aborden como prioridad en la agenda 2024, el tema alimentario.

"El gobierno tiene la responsabilidad de garantizar la seguridad alimentaria, toda persona tiene derecho a la alimentación nutritiva, suficiente y de calidad. Nosotros seguiremos ayudando a las familias de la alcaldía Cuauhtémoc con nuestro programa de la Canasta Básica Sin Inflación que cumplirá ya dos años apoyando a las familias de bajos recursos, así es como ayudamos con costos bajos que realmente ayudan a estas familias”, refirió.


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

Una empresa privada fue contratada para instalar los letreros.

La disminución de la demanda por bonos gubernamentales comenzó en abril y se ha intensificado ante un panorama económico adverso

La investigación avanza bajo el protocolo correspondiente y aún no existe ninguna persona detenida hasta el momento.

La distancia total llega a 46.9 millones de kilómetros, también con un avance de 5.5 por ciento de la tasa anual.

La jefa del Ejecutivo afirmó que existe un acuerdo con el gobierno estadounidense para mantener cooperación y comunicación sin acciones dentro del territorio mexicano.

Las autoridades estatales pidieron cuidado extremo en el uso del agua y atención constante a los comunicados oficiales.

A diferencia de la Cámara de Diputados, cada ausencia requiere un documento que acredite la falta.

La movilización no sólo responde a las afectaciones que viven los transportistas, sino también a los riesgos que enfrentan los usuarios de carreteras federales.

Las estaciones pendientes por concluir son Teotongo, La Virgen y Xico.

De acuerdo con diversos medios de comunicación, en lo que va del sexenio de la presidenta Claudia Sheinbaum se han perpetrado más de 10 asesinatos de alcaldes en varios estados de la República Mexicana.

La propuesta plantea una transición gradual entre 2026 y 2030, además de establecer dos días obligatorios de descanso.

El próximo 31 de diciembre de 2025 será el último día para obtener la licencia de conducir.

Aunque el FMI avaló el desempeño macroeconómico, también resaltó la debilidad económica del país.

El SNA opera bajo procesos que supuestamente elevan la complejidad y reducen la capacidad sancionadora, aseguró la presidenta de México, Claudia Sheinbaum.